Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento
Palabras clave:
artritis reumatoide, anticuerpos anti proteína citrulinada, artritis reumatoide temprana, criterios diagnósticos.Resumen
La artritis reumatoide es la enfermedad inflamatoria más común en adultos con una alta prevalencia en la población general, invocando para su diagnóstico la presencia de al menos cuatro criterios de los orientados por el Colegio Americano de Reumatología, teniendo un papel protagónico en los últimos años la presencia de anticuerpos anti proteína citrulinada, así como los estudios de imágenes, que ayudan al diagnóstico de la artritis reumatoide temprana en el curso de los dos primeros años de evolución y sus orientaciones terapéuticas adecuadas, aspecto fundamental en la actualidad para evitar las lesiones erosivas irreversibles, que resultan en un marcado compromiso de la calidad de vida de los pacientes que la sufren, elementos que revisamos en este artículo de opinión.Descargas
Citas
Guillemin F, Saraux A, Guggenbuhl P, Roux CH, Fardellone P, Le Bihan E, Juvin R. Prevalence of rheumatoid arthritisin France: 2001. Ann Rheum Dis. 2005;64(10):1427-30
Visser H, le Cessie S, Vos K, Breedveld FC, Hazes JM. How to diagnose rheumatoid arthritisearly: a prediction model for persistent (erosive) arthritis. Arthritis Rheum. 2002;46(2):357-65.
Aletaha D, Neogi T, Silman AJ, Funovits J, Felson DT, Bingham III CO, Combe B. 2010 rheumatoid arthritis classification criteria: an American College of Rheumatology/European League Against Rheumatism collaborative initiative. Arthritis & Rheumatism. 2010;62(9)9:2569-81.
Osiri M, Sattayasomboon Y. Prevalence and outpatient medical costs ofcomorbid conditions in patients with rheumatoid arthritis. Joint Bone Spine. 2013;80:608.12.
Baker WM. The formation of abnormal synovial cysts in the connection with the joints. St Bartholomew’s Hospital Reports. 1855,21:177-90.
Genovese GR, Jayson MI, Dixon AS. Protective value of synovial cysts in rheumatoid knees. Ann Rheum Dis. 1972;31:179-82.
Visser H, le Cessie S, Vos K, Breedveld FC, Hazes JM. How to diagnose rheumatoid arthritis early: a prediction model for persistent (erosive) arthritis. Arthritis Rheum. 2002;46:357-65.
Machold KP, Stamm TA, Nell VP, Pflugbeil S, Aletaha D, Steiner G, Uffmann M, Smolen JS. Very recent onset rheumatoid arthritis: clinical and serological patient characteristics associated with radiographic progression over the first years of disease. Rheumatology (Oxford). 2007;46:342-9.
Halvorsen EH, Haavardsholm EA, Pollmann S, Boonen A, van der Heijde D, Kvien TK, Molberg O. Serum IgG antibodies to peptidylarginine deiminase 4 predict radiographic progression in patients with rheumatoid arthritis treated with tumour necrosis factor-alpha blocking agents. Ann Rheum Dis. 2009;68:249-52.
McInnes I, Schett G: Cytokines in the pathogenesis of rheumatoid arthritis. Nat Immunol. 2007;7:429-42.
Aletaha D, Smolen J, Ward MM: Measuring function in rheumatoid arthritis: identifying reversible and irreversible components. Arthritis Rheum. 2006;54:2784-92.
Kekow J, Moots RJ, Emery P, Durez P, Koenig A, Singh A, Pedersen R, Robertson D, Freundlich B, Sato R: Patient-reported outcomes improve with etanercept plus methotrexate in active early rheumatoid arthritis and the improvement is strongly associated with remission: the COMET trial. Ann Rheum Dis. 2010;69:222-5.
Tiderius CJ, Sandin J, Svensson J, Dahlberg LE, Jacobsson L. Knee cartilage quality assessed with GEMRIC in rheumatoid arthritis patients before and after treatment with a TNF inhibitor. Acta Radiol. 2010;51:1034-7.
Møller Døhn U, Boonen A, Hetland ML, Hansen MS, Knudsen LS, Hansen A, Madsen OR, Hasselquist M, Moller JM, Ostergaard M: Erosive progression is minimal, but erosion healing rare, in patients with rheumatoid arthritis treated with adalimumab. A 1-year investigator-initiated follow-up study using high-resolution computed tomography as the primary outcome measure. Ann Rheum Dis. 2009;68:1585-90.
Salimi C, O’Neill J, Khalidi N, Harish S: Role of ultrasound in the assessment of small-joint synovitis. Can Assoc Radiol J. 2009;60:69-70.
Lam J, Takeshita S, Barker JE, Kanagawa O, Ross FP, Teitelbaum SL: TNF-α induces osteoclastogenesis by direct stimulation of macrophages exposed to permissive levels of RANK ligand. J Clin Invest. 2000;106:1481-8.
Møller Døhn U, Boonen A, Hetland ML, Hansen MS, Knudsen LS, Hansen A, Madsen OR, Hasselquist M, Moller JM, Ostergaard M. Erosive progression is minimal, but erosion healing rare, in patients with rheumatoid arthritis treated with adalimumab. A 1-year investigator-initiated follow-up study using high-resolution computed tomography as the primary outcome measure. Ann Rheum Dis. 2009;68:1585-90.
Finzel S, Englbrecht M, Engelke K, Stach C, Schett G. A comparative study of periarticular bone lesions in rheumatoid arthritis and psoriatic arthritis. Ann Rheum Dis. 2011;70:122-7.
Queiro-Silva R, Torre-Alonso JC, Tinture-Eguren T, Lopez-Lagunas I. A polyarticular onset predicts erosive and deforming disease in psoriatic arthritis. Ann Rheum Dis. 2003;62:68-70.
Abu-Shakra M, Gladman DD, Thorne JC, Long J, Gough J, Farewell VT: Longterm methotrexate therapy in psoriatic arthritis: clinical and radiological outcome. J Rheumatol, 1995;22:241-5.
Chandran V, Schentag CT, Gladman DD: Reappraisal of the eff ectiveness of methotrexate in psoriatic arthritis: results from a longitudinal observational cohort. J Rheumatol. 2008;35:469-71.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: