Reumatología basada en evidencias
Palabras clave:
medicina basada en evidencias, reumatología basada en evidencias, práctica clínica, investigaciónResumen
Introducción: La práctica de la medicina basada en la evidencia es un proceso en el que se crea la necesidad de información clínicamente importante sobre el diagnóstico, el pronóstico, la terapia y otros problemas clínicos y de atención médica.
Objetivo: enfatizar sobre la situación actual de la reumatología basada en evidencias, destacando los avances y limitaciones que tiene la especialidad en este sentido.
Desarrollo: la reumatología basada en evidencias proporciona recomendaciones fundamentadas científicamente para la práctica clínica como resultado del análisis de numerosa información generada por fuentes confiables.
Conclusiones: en la especialidad de reumatología aún se tiene un grupo de enfermedades en las cuales la experiencia de la práctica clínica es la que guía el trabajo de los profesionales, pues no existe para ellas evidencias respaldadas por investigaciones de gran alcance.
Descargas
Citas
Haynes RB. Sackett D.L. Evidence-based medicine. A new approach to teaching the practice of medicine. Evidence-Based Medicine Working Group. JAMA, 1992, 268 (17), 2420-5
Sackett DL, Rosenberg W, Mc Gray JA, Haynes RB, Richardson WS. Evidence-based medicine: what it is and what it isn’t. BMJ, 1996; 312: 71-2
Masic I., Miokovic M., Muhamedagic B. Acta Inform Med.2008;16(4): 219–225. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3789163/
Naylor C.D. Naylor C.D., Grey zones of clinical practice: some limits to evidence-based medicine, Lancet, 1995, 345 (8953), 840-2
Pispati PK. Evidence-Based Practice in Rheumatology. Suppliment to Japi. 2006, 54. Disponible en: www.japi.org
Pincus T., Yazici. H. Evidence-Based Medicine in Rheumatology: ¿How Does It Differ from Other Diseases? from book Understanding Evidence-Based Rheumatology: A Guide to Interpreting Criteria, Drugs, Trials, Registries, and Ethics. 2014 august: 1-12. doi: 10.1007/978-3-319-08374-2_1. Disponible en: https://www.researchgate. net/publication/312812786_Evidence-based_Medicine_in_ Rheumatology_How_Does_It_Differ_from_ Other_Diseases
Verhagen AP, de Vet HCW, de Bie RA, Kessels AGH, Boers M, Knipschild PG. Balneotherapy for rheumatoid arthritis and Osteoarthritis (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, 2, 2001. Oxford: Update Software.
Cajigas JC., Ariza R., Espinosa R., Méndez C., Mirassou M., Robles M., Santillán E, Trillo GI., Ventura L., Waiss S, Bello AE., Aldrete J., Cantú AT. Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis. Med Int Mex 2011;27(6):552-572
Eddy D. Evidence-based medicine: a unified approach. Health affairs (Project Hope), 2005; 24 (1): 9-17
Keeling SO., Alabdurubalnabi Z., Avina-Zubieta A., Barr S., Bergeron L., Bernatsky S., Bourre-Tessier J., Clarke A., Baril-Dionne A., Dutz J., Ensworth S., Fifi-Mah A., Fortin PR., Gladman DD., Haaland D., Hanly JG., Hiraki LT., Hussein S., Legault K., Levy D., Lim L., Matsos M., McDonald EG., Medina-Rosas J., Pardo Pardi J., Peschken C., Pineau C., Pope J., Rader T., Reynolds J., Silverman E., Tselios K., Suitner M., Urowitz M., Touma Z., Vinet E.,Santesso N. Canadian Rheumatology Association Recommendations for the Assessment and Monitoring of Systemic Lupus Erythematosus. J Rheumatol. 2018 Oct;45(10):1426-1439. doi: 10.3899/jrheum.171459.
Lopez-Gonzalez R, Hernandez-Garcia C, Abasolo L, Morado I, Lajas C, Vadillo C, et al. Differences between rheumatology attending physicians and training residents in the management of rheumatoid arthritis in Spain. Scand J Rheumatol. 2008;37:419–26.
Combe B, Logeart I, Belkacemi MC, et al. Comparison of the long-termoutcome for patients with rheumatoid arthritis with persistent moderatedisease activity or disease remission during the first year after diagno-sis: data from the ESPOIR cohort. Ann Rheum Dis 2014, http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2013-204178.
Dadoun S, Zeboulon-Ktorza N, Combescure C, et al. Mortality in rheumatoidarthritis over the last fifty years: systematic review and meta-analysis. JointBone Spine 2013;80:29–33.
Smolen JS, Landewé R, Breedveld FC, et al. EULAR recommendations for the management of rheumatoid arthritis with synthetic and biological disease-modifying antirheumatic drugs: 2013 update. Ann Rheum Dis2014;73:492–509.
Gaujoux-Viala C, Nam J, Ramiro S, et al. Efficacy of conventional synthetic disease modifying antirheumatic drugs, glucocorticoids and tofacitinib: a systematic literature review informing the 2013 update of the EULAR recommendations for management of rheumatoid arthritis. Ann Rheum Dis 2014;73:510–5.
Nam JL, Ramiro S, Gaujoux-Viala C, et al. Efficacy of biological disease-modifying antirheumatic drugs: a systematic literature review informing the 2013 update of the EULAR recommendations for the management of rheumatoid arthritis. Ann Rheum Dis 2014;73:516–28.
Ramiro S, Gaujoux-Viala C, Nam JL, et al. Safety of synthetic and biologi-cal DMARDs: a systematic literature review informing the 2013 update ofthe EULAR recommendations for management of rheumatoid arthritis. AnnRheum Dis 2014;73:529–35.
Felson DT, Smolen JS, Wells G, et al. American College of Rheumato-logy/European League against rheumatism provisional definition of remissionin rheumatoid arthritis for clinical trials. Ann Rheum Dis 2011;70:404–13.
Singh JA, Furst DE, Bharat A, et al. 2012 update of the 2008 American Collegeof Rheumatology recommendations for the use of disease-modifying antirheumatic drugs and biologic agents in the treatment of rheumatoid arthritis.Arthritis Care Res 2012;64:625–39.
De Jong PH, Hazes JM, Barendregt PJ, et al. Induction therapy with a combination of DMARDs is better than methotrexate monotherapy: first results ofthe tREACH trial. Ann Rheum Dis 2013;72:72–8.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: