Un ejemplo del factor Bayes en la investigación de Reumatología
Palabras clave:
COVID-19, enfermedades reumáticasResumen
La pandemia de COVID-19 es uno de los mayores desafíos de la salud pública en pleno siglo XXI, y también es un reto para la Reumatología, ya sea a corto o largo plazo. La pandemia ha dado lugar a ciertas medidas preventivas como el aislamiento social obligatorio para reducir el número de infecciones ocasionadas por esta enfermedad emergente. Por tanto, provoca la realización de actividades laborales, educativas y sociales a través de medios virtuales realizadas desde el hogar, lo que resulta en que muchas personas padezcan trastornos musculoesqueléticos y da lugar a otro problema de salud.Descargas
Citas
Hernández Batista SC, Villafuerte Morales JE, Chimbolema Mullo SO, Pilamunga Lema CL. Relación entre el estado nutricional y la actividad clínica en pacientes con artritis reumatoide. Rev Cubana Reumatol. 2020 [Acceso 27/11/2020]; 22(2):1-16. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/781/pdf
Ly A, Raj A, Etz A, Gronau QF, Wagenmakers E-J. Bayesian reanalyses from summary statistics: a guide for academic consumers. Adv Meth Pract Psychol Sci. 2018 [Acceso 27/11/2020]; 1:367-374. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2515245918779348.
Goss-Sampson MA. Bayesian Inference in JASP: A Guide for Students. University of Amsterdam: JASP team; 2020. http://dx.doi.org/10.17605/OSF.IO/CKNXM. Disponible en: http://static.jasp-stats.org/Manuals/Bayesian_Guide_v0_12_2_1.pdf
Jeffreys H. Theory of probability. Oxford: Oxford University Press; 1961.
Marsmamn M, Wagenmakers EJ. Bayesian benefits with JASP. Eur. J. Dev. Psychol. 2017 [Acceso 27/11/2020];14(5):545-555. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/17405629.2016.1259614
Nuzzo RL. An introduction to Bayesian data analysis for correlations. PM&R. 2017 [Acceso 27/11/2020];9(12):1278-82. https://doi.org/10.1016/j.pmrj.2017.11.003
Quintana, DS, Williams DR. Bayesian alternatives for common null-hypothesis significance tests in psychiatry: a non-technical guide using JASP. BMC Psychiatr. 2018 [Acceso 27/11/2020];18(1):178. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12888-018-1761-4
Kelter R. Bayesian alternatives to null hypothesis significance testing in biomedical research: a non-technical introduction to Bayesian inference with JASP: BMC Med Res Methodol. 2020 [Acceso 27/11/2020];20:1-12. https://doi.org/10.1186/s12874-020-00980-6
Ramos-Vera, C. Métodos estadísticos modernos para evaluar diferencias en el contexto pandémico: El caso del género en el miedo a la COVID-19. Rev Cubana Inv Bioméd. En prensa
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: