Manifestaciones digestivas en el curso de enfermedades reumáticas, estudio de 5 años
Palabras clave:
enfermedad autoinmune, enfermedad reumática, glucocorticoides, inflamación, inmunosupresores, manifestaciones extraarticulares, sistema digestivoResumen
Introducción: Las enfermedades reumáticas son un grupo de alrededor de 250 afecciones que afectan fundamentalmente el sistema osteomioarticular, aunque la mayoría tiene un carácter sistémico. En el caso del sistema digestivo el compromiso puede estar causado por el propio proceso inflamatorio de la enfermedad o secundario a la afectación que causa los distintos grupos farmacológicos usados contra las enfermedades reumáticas.
Objetivo: Caracterizar el compromiso digestivo de una cohorte de paciente con enfermedades reumáticas durante un periodo de estudio de 5 años.
Métodos: Investigación básica, no experimental, descriptiva y longitudinal que incluyó como población de estudio una cohorte de 109 pacientes con diagnóstico de enfermedades reumáticas según criterios del Colegio Americano de Reumatología. Se identificaron las características generales de los pacientes, de las enfermedades reumáticas incluidas en la investigación y las principales manifestaciones digestivas identificadas.
Resultado: Promedio de edad de 57,83 años, predominio de pacientes femeninas (71,56 %), procedencia urbana (55,05 %) y con diagnóstico de artritis reumatoide (50,46 %). El 90,82 % de los pacientes refirió haber utilizado glucocorticoides. El 94,49 % de los pacientes presentó algún tipo de manifestación extraarticular digestiva. La gastritis (36,89 %), úlcera péptica (25,24 %), reflujo gastroesofágico (18,45 %) y sequedad bucal (15,53 %) fueron las de mayor frecuencia de presentación.
Conclusiones: Las manifestaciones digestivas constituyen una expresión extraarticular frecuente en el curso de las enfermedades reumáticas. Su origen pude estar supeditado a la patogenia de la enfermedad o a los eventos adversos de los grupos farmacológicos utilizados en los esquemas terapéuticos de las enfermedades reumáticas. Los glucocorticoides fueron el grupo farmacológico más usado. Algunas manifestaciones digestivas puede llegar a poner en peligro la vida de los pacientes.
Descargas
Citas
- Solis-Cartas U, Calvopiña-Bejarano S, Nuñez-Sánchez B, Yartú-Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2018 [citado 22 Nov 2021]; 21 (1) Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/683
- Gómez-Morales J, Blanco-Cabrera Y, Llópiz-Morales M, Reyes-Pineda Y, Solis-Cartas E. Manifestaciones oftálmicas derivadas del tratamiento de las enfermedades reumáticas. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2014 [citado 26 Nov 2021]; 17 (1) :[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/390
- Solis-Cartas U, Gualpa-Jaramillo G, Valdés-González J, Martinez-Larrarte J, Menes-Camejo I, Flor-Mora O. Mielomeningocele y lupus eritematoso sistémico, una relación infrecuente. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2017 [citado 24 Nov 2021]; 19 (2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/554
- Camaño-Carballo L, Camaño-Carballo L, Pimienta-Concepción I. Manifestaciones bucales y compromiso gastrointestinal en pacientes con artritis reumatoide. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2021 [citado 25 Nov 2021]; 23(3). Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/929
- García González V, Solis Cartas U, Ulloa Alfonso A. Incidencia de la alveolitis dental en pacientes con afecciones reumáticas. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2014 [citado 23 Nov 2021]; 16 (1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/320
- Armas-Rodríguez W, Alarcón-Medina G, Ocampo-Dávila F, Arteaga C, Arteaga-Paredes P. Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2019 [citado 22 Nov 2021]; 21(3). Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/759
- Alpízar-Campos R, Díaz-Coto JF, Vega-Ortiz JM, Monge-Zeledón P, Arrieta-Vega D, Sáenz-Castro R. Guías de manejo de artritis reumatoide Consenso 2016 Asociación Costarricense de Reumatología. Acta méd. costarric [Internet]. 2017 [citado 23 Nov 2021];59(3):103-9. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022017000300103&lng=en
- Hernández-Muñiz Y, López-Mantecón A, Pozo-Abreu S, Torres-Carballeira R, Carrillo-Reyes C, Martínez-Sánchez A, Rivas-Reguena L. Factores de riesgo para la aparición de aterosclerosis en pacientes con artritis reumatoide. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2019 [citado 25 Nov 2021];21(3). Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/740
- Solis-Cartas U, Calvopina-Bejarano S, Prada-Hernandez D, Molinero-Rodriguez C, Gomez-Morejon J. Higroma quístico en recién nacido de mujer con lupus eritematoso sistémico.. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2018 [citado 22 Nov 2021]; 20 (1) Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/574
- Arce S, Lombas M, Ustar C, Castell C, Almaguer M, Ballester J. Antígeno HLA B-27 como marcador genético en la espondilitis anquilosante. Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2020 [citado 25 Nov 2021]; 19 (2) Disponible en: http://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1487
- Valdés-González J, Valdés-González E, Solis-Cartas U, Sigcho-Romero S. Dengue, COVID-19 y gota, una asociación infrecuente. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2020 [citado 24 Nov 2021]; 22 (4 Extra.) Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/871
- Solis-Cartas U, Benítez-Calero Y, Calvopiña-Bejarano S, Aguirre-Saimeda G, de-Armas-Hernández A. Combinación poco habitual de hepatocarcinoma con síndrome de Sjögren. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2018 [citado 23 Nov 2021];47 (3) :[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/120
- García González V, Solis Cartas U, Ulloa-Alfonso A. Incidencia de la alveolitis dental en pacientes con afecciones reumáticas. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2014 [citado 26 Nov 2021]; 16(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/320
- Solis Cartas U, García González V, Lino Bascó E, Barbón Pérez O, Quintero Chacón G, Muñoz Balbín M. Manifestaciones bucales relacionadas con el diagnóstico de enfermedades reumáticas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2017 [citado 26 Nov 2021]; 54 (1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1004
- Castellanos Gutiérrez M, Solis Cartas U, Faure Bermúdez A, Villaurrutia Velazco Y. Gastropatía por antinflamatorios no esteroideos en pacientes con enfermedades reumáticas. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2014 [citado 27 Nov 2021]; 16 (3 Suppl. 1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/375
- Guzmán López K, Camas Acero L, Espinel-Núñez N, Ojeda Carpio A. Panorámica sobre la indicación de los antinflamatorios no esteroideos de uso regular en la práctica clínica reumatológica. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2017 [citado 27 Nov 2021]; 19 (1) :[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/537
- Alvarez C, Otero J, Ortiz R, Vales M, Cruz A. Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC). Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2021 [citado 23 Nov 2021]; 25(4), Disponible en: http://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2335
- Otero Morales J, Alvarez Carballo C, Reyes Sánchez R, Díaz Félix A. Alteraciones del corazón en la esclerodermia sistémica progresiva. Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2020 [citado 24 Nov 2021]; 24(7). Disponible en: http://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2203
- Palacios-Idrovo J, Freire-Palacios M, Paguay-Moreno Á, Echeverria-Oviedo C. Pseudoquiste pancreático como complicación de una paciente con lupus eritematoso sistémico. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2019 [citado 26 Nov 2021];21(1 Supp. 1) Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/684
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: