Utilidad de la proteína C reactiva como predictor de actividad en la espondilitis anquilosante
Palabras clave:
Autoinmunidad, Dolor, Enfermedad reumática, Espondilitis anquilosante.Resumen
Introducción: La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria, sistémica y crónica que afecta fundamentalmente a pacientes jóvenes con predominio del sexo masculino. El dolor articular, la rigidez y las deformidades condicionan distintos grados de discapacidad y afectación a la percepción de calidad de vida relacionada con la salud. Objetivo: describir la utilidad de la PCR como predictor de actividad en la espondilitis anquilosante. Metodología: investigación básica, descriptiva, retrospectiva y transversal; que incluyó como universo un total de 42 registros médicos de pacientes con diagnóstico de espondilitis anquilosante atendidos en el periodo 2018 – 2023 en el Hospital Andino de Chimborazo; de los cuales 39 formaron parte del estudio. Se identificaron características generales de los pacientes; intensidad del dolor resultado de los valores séricos de proteína C reactiva; se relacionó la intensidad del dolor con los valores séricos de proteína C reactiva. Resultado: promedio de edad de 34,63 años, predominio de pacientes masculinos (76,92 %), con tiempo de evolución de la enfermedad entre 3 y 5 años (53,85 %) y con entre 2 y 4 exacerbaciones de la enfermedad anualmente (56,41 %). La intensidad media del dolor que predominó fue entre 5 y 7 puntos (43,59 %) y en el 87,18 % de los casos se identificaron valores séricos elevados de proteína C reactiva en el momento de exacerbación de la actividad clínica de la enfermedad. Conclusiones: Los valores séricos de proteína C reactiva se relacionan con la intensidad del dolor; pueden ser utilizados como predictor de actividad clínica de la espondilitis anquilosante.
Descargas
Citas
- Hernández Castro JL, Casas Figueredo N, Tamargo Barbeito TO, Hernández Castillo AR. Caracterización ultrasonográfica del daño articular en rodilla para evaluación de las espondiloartropatías. Rev cubana med [Internet]. 2022 [citado 2023 Sep 04];61(1):e2633. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232022000100010&lng=es
- González Maestrey A, García Menéndez G, Rangel Velázquez S, Pérez Gómez D. Necesidades de capacitación para el diagnóstico genético de espondiloartropatías en médicos del Hospital “Hermanos Ameijeiras”. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 2023 Sep 03];11(3):104-15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000300104&lng=es
- Chimborazo Cambo AC, Benavides Bautista PA, Guerra Zambrano AN. Punción lumbar en pacientes con espondilitis anquilosante, precauciones y sugerencias. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2022 [citado 2023 Sep 06];24(2):e1039. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962022000200011&lng=es
- Fragoulis GE, Liava C, Daoussis D, Akriviadis E, Garyfallos A, Dimitroulas T. Inflammatory bowel diseases and spondyloarthropathies: from pathogenesis to treatment. World J Gastroenterol. 2019 [Internet]. 2022 [citado 2023 Sep 04];25(18):2162. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmc6526158/
- Sánchez Villacís LS, Anda Andrade FX, Atiencia Matute HH, Gómez Guamán ML. Uveítis, complicación ocular de enfermedades reumatológicas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2022 [citado 2023 Sep 02];24(1): e235. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962022000100011&lng=es
- Kemeny-Beke A, Szodoray P. Ocular manifestations of rheumatic diseases. International ophthalmology. [Internet]. 2020 [citado 2023 Sep 05];40(2):503-10. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10792-019-01183-9
- Fragoulis GE, Liava C, Daoussis D, Akriviadis E, Garyfallos A, Dimitroulas T. Inflammatory bowel diseases and spondyloarthropathies: from pathogenesis to treatment. World J Gastroenterol. [Internet]. 2019 [citado 2023 Sep 01];25(18):2162. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmc6526158/
- Arce S, Lombas M, Ustar C, Castell C, Almaguer M, Ballester J. Antígeno HLA B-27 como marcador genético en la espondilitis anquilosante. Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2020 [citado 2023 Sep 03];19(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1487
- Montiel-Esparza AC, Sosa-Morales V, Bullón-Alcalá SR, Zavaleta-Martínez M. Arteritis de Takayasu con espondilitis anquilosante. Med. interna Méx. [revista en la Internet]. 2019 [citado 2023 Sep 07];35(3):448-53. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662019000300448&lng=es
- Bazán Pedro L, Bravo Martín A, Gutiérrez Edgar E, Terraza Sergio, Cortés Carlos, Borri Álvaro E et al. Fracturas de la columna vertebral en pacientes con espondilitis anquilosante. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [Internet]. 2021 [citado 2023 Sep 05]; 86(1):58-63. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-74342021000100058&lng=es
- Lescano RMA, Solís CU, Rosero MLP. Reporte de necrosis avascular en un paciente con espondilitis anquilosante. Rev Cub de Reu. [Internet]. 2022 [citado 2023 Sep 04];21(Suppl: 1):1-5. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=89388
- Gómez-Conde S, del-Toro-Ravelo L, Proenza D. Enfermedad de Scheuermann lumbar atipica en rara asociación con la artritis Idiopática Juvenil. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2022 [citado 2023 Sep 01];24(4). Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/893
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: