Osteoporosis: impacto socioeconómico e importancia de establecer programas de prevención e intervención a nivel mundial

Autores/as

  • Gil Alberto Reyes Llerena Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba

Palabras clave:

osteoporosis, op, impacto socioeconómico, programas de prevención, programas de intervención

Resumen

La Osteoporosis ha sido recientemente clasificada y a nuestro juicio, con gran acierto, como una enfermedad y no como una condición que expresa persé el desarrollo de fracturas y constituye uno de los más importantes problemas de salud a nivel mundial.

Existe acuerdo para definirla como una marcada disminución de la Densidad Mineral Osea (-2.5 DS) osuperior, en relación con población adulta joven en plena salud. Conlleva cambios en la microarquitectura ósea que conducen a un riesgo aumentado de sufrir fracturas. Estas últimas son el principal y más temido desenlace clínico de la Osteoporosis condicionando una elevada morbi-mortalidad y compromiso de la cali­ dad de vida de los individuos afectados

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gil Alberto Reyes Llerena, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba

Especialista de 1er Grado en Medicina Interna y 2do Grado en Reumatología, profesor auxiliar

Descargas

Publicado

1999-12-30

Cómo citar

1.
Reyes Llerena GA. Osteoporosis: impacto socioeconómico e importancia de establecer programas de prevención e intervención a nivel mundial. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 30 de diciembre de 1999 [citado 18 de abril de 2025];1(1):4-9. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/163

Número

Sección

Editorial