Artropatía de Jaccoud en el lupus eritematoso sistémico. Revisión de la literatura a propósito de un caso
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.1174341Palabras clave:
lupus eritematoso sistémico, artritis de JaccoudResumen
El lupus eritematoso sistémico es una colagenosis de etiología aún desconocida, que muestra una patogenia de carácter multifactorial, aunque con marcada referencia autoinmune; ocasiona afectación multisistémica y presenta un curso clínico variable. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres en proporción 8:1 y en determinadas razas; su pico de incidencia se sitúa entre los 15 y 40 años de edad. La mayoría de los autores describen la afectación articular del lupus como una artritis no erosiva ni deformante y resulta muy infrecuente que afecte las articulaciones interfalángicas distales. Sin embargo, algunos pacientes pueden presentar erosiones y deformaciones articulares que logran hacerse permanentes, ocasionando una pérdida importante de la función articular. Se presenta el caso de una paciente con dicha complicación por la importancia que reviste su diagnóstico oportuno para evitar el deterioro articular irreversible.
Descargas
Citas
Crow MK. Etiology and pathogenesis of systemic lupus erythematosus. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, McInnes IB, O'Dell JR, et al, eds. Kelley's Textbook of Rheumatology. 9th ed. Philadelphia: Ed: Elsevier Saunders; 2013:chap 79.
Mok CC, Lau CS. Pathogenesis of systemic lupus erythematosus.J Clin Pathol. [Internet]. 2003 Jul [Citado Nov 20 2017];56(7):481-90. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12835292
Adams A, Macdermott EJ, Lehman JA. Chapter 5 Systemic Lupus Erythematosus: Etiology, Pathogenesis, ClinicalManifestations, and Management. Handbook of Systemic Autoimmune Diseases. Volume 6. [Internet]. 2007 [Citado Nov 20 2017];6:65-75. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1571-5078(07)060096http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1571507807060096
López FJ. Artropatía de Jaccoud: algo más que lupus?. Semin Fund Esp Reumatol. [Internet]. 2011 [Citado Nov 20 2017];12:36-41. DOI:10.1016/j.semreu.2010.10.001. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-articulo-artropatia-jaccoud-algo-mas-que-S1577356611000078
Enríquez MG. Fisiopatología del lupus eritematoso sistémico. Rev Med Inv. [Internet]. 2013 [Citado Nov 20 2017];1:8-16. Disponible en: http://www.elsevier.es/en-revista-revista-medicina-e-investigacion-353-articulo-fisiopatologia-del-lupus-eritematoso-sistemico-X2214310613653982
Spina MF. Beretta M, Masciocchi R. Scorza. Clinical and radiological picture of Jaccoud arthropathy in the context of systemic sclerosis. Ann Rheum Dis. [Internet]. 2008 [Citado Nov 20 2017];67:728-9. Disponible en: http://ard.bmj.com/content/annrheumdis/67/5/728.full.pdf
Palazzi C, D'Amico E, De Santis D, Petricca A. Jaccoud'sarthropathy of thehands as a complication of pyrophosphatearthropathy. Rheumatology. [Internet]. 1 March 2001 [Citado Nov 20 2017];40(3):354-5. Disponible en: https://doi.org/10.1093/rheumatology/40.3.354https://academic.oup.com/rheumatology/article/40/3/354/1788049
Mallhi RS, Kushwaha N, Chatterjee T, Philip J. Antiphospholipid syndrome: A diagnostic challenge. Med J Armed Forces India. [Internet]. 2016 Dec[Citado Nov 21 2017];72 (Suppl 1):S31-S6. PMID: DOI: 10.1016/j.mjafi.2016.05.001 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28050066
Barile L, Hernández MF, Barragan JA. Vasculitis in systemic lupus erythematosus. Curr Rheumatol Rep. [Internet]. 2014 [Citado Nov 20 2017];16(9):440. doi: 10.1007/s11926-014-0440-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25023725
Galindo M, Molina A, Pablos JL. Lupus eritematoso sistémico (I). Etiopatogenia. Manifestaciones clínicas. Historia natural. Pruebas diagnósticas. Diagnóstico diferencial. MEDICINE. [Internet]. February 2017 [Citado Nov 20 2017];12(25):1429-39. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.med.2017.01.001http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S030454121730001X
Takeishi M, Mimori A, Suzuki T. Clinical and immunologicalfeatures of systemic lupus erythematosuscomplicatedbyJaccoud’sarthropathy. Mod Rheumatol. [Internet]. 2001 [Citado Nov 20 2017];11:47. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s101650170043https://link.springer.com/article/10.1007/s101650170043
Contreras MA. Artrosis erosiva o inflamatoria: la gran desconocida. Med Clin (Barc). [Internet]. 2007 [Citado Nov 20 2017];129(7):262-6. DOI: 10.1157/13108352. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775307728191
Contreras MA. Diagnóstico diferencial de la artropatía de las articulaciones interfalángicas distales de las manos. Semin Fund Esp Reumatol. [Internet] 2008 [Citado Nov 21 2017];9:43-58. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1577356608736297
Mercado U. Rupus, serie de cuatro casos. Med Int Méx. [Internet]. 2014 [Citado Nov 21 2017];30(5):618-21 Disponible en: http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=0&sid=f6e28e44-b75b-4004-b32409271ac6ba48%40sessionmgr4008&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d
Tratamiento de las manifestaciones articulares del LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Adultos. Segundo y tercer nivel. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: Instituto Mexicano del seguro social. IMSS-752-15. [Internet]. 2015 jul [Citado Nov 21 2017] Disponible en: www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/...articular/752GRR.pdf
Ruiz I, Ugarte A, Cabezas I, Medina A, Moran A, Ruiz G. "Glucocorticoids and irreversible damage in patients with systemic lupus erythematosus". Rheumatology (Oxford). [Internet]. 2014 Aug [Citado Nov 20 2017];53(8):1470-6. PMID: 24681836; DOI:10.1093/rheumatology/keu148. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24681836
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: