Linfoma no Hodgkin de amígdalas en un paciente con lupus eritematoso sistémico.
DOI:
https://doi.org/10.5281/10.5281/zenodo.3255130Palabras clave:
enfermedad reumática, linfoma no Hodgkin, lupus eritematoso sistémico.Resumen
Introducción: las enfermedades reumáticas aumentan el riesgo de aparición de distintas comorbilidades y estado de salud inadecuado en los pacientes. Dentro de estas comorbilidades las más peligrosas, por la frecuencia que se producen y por el desenlace final de las mismas lo constituyen las enfermedades neoplásicas.
Objetivos: socializar los elementos clínicos, de laboratorio e histopatológicos que permiten la sospecha clínica y el diagnóstico de linfoma no Hodgkin en pacientes con enfermedades reumáticas.
Caso clínico: paciente femenina de 54 años de edad, con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico y síndrome de Sjögren secundario que acude con manifestaciones clínicas dadas por sudores nocturnos profusos, toma del estado general, fiebre vespertina y adenopatías cervicales. Se le realiza el diagnóstico de linfoma no Hodgkin en amígdala derecha.
Conclusiones: las enfermedades reumáticas aumentan el riesgo de aparición de enfermedades neoplásicas. El seguimiento periódico, la adherencia farmacológica y el monitoreo constante de manifestaciones generales y elementos de sospecha de procesos malignos, son las acciones fundamentales que se pueden realizar para prevenir o diagnósticas precozmente la aparición de afecciones neoplásicas en pacientes reumáticos.
Descargas
Citas
Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Nuñez Sánchez BL, Yartú Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cubana de Reumatolo [Internet]. 2019 [citado 2019 Abr 13];21(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/683
Ortega Sotolongo M, Luaces Martínez Á, Nápoles Alvarez A, Reyes Pineda Y, Gil Armenteros RG, Ventura Muñoz M. Afectaciones oftalmológicas en pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2016 [citado 2019 Abr 13];18(1):11-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962016000100003&lng=es
Reyes Llerena GA, Guibert Toledano M, Torres Figueroa A, Navarro Camero A, Torres Carballeira R, Reyes Guibert Gil, et al. Enfermedades reumáticas y complicaciones metabólicas en pacientes con VIH-SIDA con tratamiento antirretroviral de alta eficiencia. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018 [citado 2019 Abr 13];20(3):e650. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000300005&lng=es http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.1467765
Solis Cartas U, García González V, Bascó Eduardo L, Barbón Pérez OG, Quintero Chacón G, Muñoz Balbín M. Manifestaciones bucales relacionadas con el diagnóstico de enfermedades reumáticas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2017 [citado 2019 Abr 13];54(1):72-83. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072017000100007&lng=es
Castillo González RO, Montero López IL, Martín Barceló N, Sánchez Rodríguez A, Gómez Leyva B. Linfoma no Hodgkin. Presentación de una tumoración testicular. Correo Científico Médico [Internet]. 2018 [citado 2019 Abr 13];23(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2973
González Pérez SF, Lorenzo LM, Quintana García O. Enfoque anestésico general de la enfermedad neoplásica en ginecología. Gac méd espirit [Internet]. 2018 [citado 2019 Abr 13];8(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1868
Alfonso Rodríguez E, Señor Dross R, López Ferrero L, López Cabrera G, Hechevarría Poymiró S, Cruz Prieto J, et al. Pericardiotomía percutánea con balón opción terapéutica en el derrame pericárdico severo por enfermedad neoplásica, a propósito de un caso. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc [Internet]. 2018 [citado 2019 Abr 13];24(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/765
Fernández Báez F, Solís Cartas U, Serrano Espinosa I. Stevens Johnson como complicación de un síndrome de Sjögren. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2016 [citado 2019 Abr 13];18(Suppl 1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962016000400008&lng=es
Solis Cartas U, Amador García DM, Crespo Somoza I, Pérez Castillo E. Guillain Barre syndrome of like form of premiere of a systemic lupus erythematous. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2015 [citado 2019 Abr 13];17(Suppl 1): 1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962015000300007&lng=es
Vascones Andrade WP, Solis Cartas U, Valdés González JL, Flor Mora OP, Menes Camejo I, Calvopiña Bejarano SJ et al . Lupus eritematosos sistémico y síndrome de Turner. Una asociación infrecuente. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2017 [citado 2019 Abr 13];19(Suppl 1): 213-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962017000400008&lng=es
Moré Rodríguez J, Hernández Betancourt D, Santo Naranjo Y. Linfoma difuso de células B grandes. MediCiego [Internet]. 2017 [citado 2019 Abr 13];23(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/640
Benítez Falero Yosniel, Solis Cartas Urbano, Armas Hernández Arelys de, Armas Hernández Yarelis de. Asociación entre Síndrome de Sjögren y enfermedad tumoral: a propósito de un caso. AMC [Internet]. 2016 [citado 2019 Abr 13];20(2):219-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552016000200015&lng=es
Ruiz-Leud Adriana, Bazán-Ruiz Susy, Mejia Christian R. Hallazgos citológicos y factores de riesgo en citología cervical anormal en mujeres de pescadores del norte peruano, 2015. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2017[citado 2019 Abr 13];82(1): 26-34. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000100005&lng=es http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262017000100005
Pomo González M, Martín Pérez M, Díaz Roig I, Ramos Carmenate Á, Echemendía Marrero M, Medina Betancourt AL. Factores de riesgo asociados al cáncer de mama en el municipio de Sancti Spíritus. Gac méd espirit [Internet]. [citado 2019 Abr 13];4(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/977
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: