Policondritis recidivante. Manifestaciones clínicas y tratamiemto
Palabras clave:
policondritis recidivante, cartílago, inflamación recurrenteResumen
La policondritis recidivante es una condición rara caracterizada por inflamación recurrente del cartílago y otros tejidos en todo el cuerpo. La afectación del oído es la característica más común, pero puede verse comprometida una variedad de otras áreas del cuerpo, incluidos el cartílago costal, los ojos, la nariz, las vías respiratorias, el corazón, el sistema vascular, la piel, las articulaciones, los riñones y sistema nervioso. Los signos y síntomas varían de persona a persona según las partes del cuerpo afectadas. La causa subyacente exacta de policondritis recidivante es desconocida; sin embargo, los científicos sospechan que es una condición autoinmune. Los objetivos principales del tratamiento para las personas con policondritis recidivante son aliviar los síntomas actuales y preservar la estructura del cartílago afectado.- Download MP3
- Download MP4
- Download M4A
Descargas
Citas
Puéchal X, Terrier B, Mouthon L, Costedoat-Chalumeau N, Guillevin L, Le Jeunne C. Relapsing polychondritis. Joint Bone Spine; March 2014; 81(2):118-124.
Borgia F, Giuffrida R, Guarneri F, Cannavò SP. Relapsing Polychondritis: An Updated Review. Biomedicines; 2018; 6(3):84. doi:10.3390/biomedicines6030084
Jaksch-Wartenhorst R. Polychondropathia. Wiener Archiv für Inn Med; 1923; 6: 93-94.
Ebringer R, Rook G, Swana GT, Bottazzo GF, Doniach D. Autoantibodies to cartilage and type II collagen in relapsing polychondritis and other rheumatic diseases. Ann Rheum Dis; 1981; 40: 473-479.
Arundell FW, Haserick JR. Familial chronic atrophic polychondritis. Arch Dermatol; 1960; 82: 353-365.
Alexandros A. Drosos. Relapsing polychondritis. Orphanet Encyclopedia. October 2004; Disponible en: http://www.orpha.net/data/patho/GB/uk-RP.pdf.
Neilly JB, Winter JH, Stevenson RD. Progressive tracheobronchial polychondritis: need for early diagnosis. Thorax; 1985; 40: 78-79
Longo L, Greco A, Rea A, Lo Vasco VR, De Virgilio A, et al. Relapsing polychondritis: A clinical update. Autoimmun Rev; 2016; 15: 539-543.
Lee JE, Lee EK. A case of membranous nephropathy associated with relapsing polychondritis. Kidney Res Clin Pract; 2012; 31: 253-256.
Bellamy N, Dewar CL. Relapsing polychondritis in pregnancy. J Rheumatol; 1990; 17: 1525-1526.
Sallam A, Islam T, Parmar DN. Keratouveitis as a first presentation of relapsing polychondritis. Case Rep Med; 2010:176514. doi:10.1155/2010/176514
Starr JC, Taneja N, Brasher GW. Relapsing polychondritis following alopecia areata. Case Rep Med 2010; 2010;2010:623158. doi: 10.1155/2010/623158.
Erten-Lyons D, Oken B, Woltjer R, Quinnn J. Relapsing polychondritis: an uncommon cause of dementia. BMJ Case Rep 2008; 2009 May;79(5):609-10. doi: 10.1136/jnnp.2007.13142
Bochtler T, Hensel M, Lorenz HM, Ho AD, Mahlknecht U. Chronic lymphocytic leukaemia and concomitant relapsing polychondritis: a report on one treatment for the combined manifestation of two diseases. Rheumatology (Oxford); 2005; 44: 1199.
Kim MK, Park KS, Min JK, Cho CS, Kim HY. A case of polychondritis in a patient with Behçet's disease. Korean J Intern Med; 2005; 20: 339-342.
Duda J, Botka M. Unusual case of relapsing polychondritis. Rheumatologia; 2001; 15: 136.
McAdam L, Lawrence P, O'Hanlan MA, Bluestone R, Pearson C. Relapsing polychondritis: prospective study of 23 patients and a review of the literature. Medicine (Baltimore); 1976; 55: 193-215
Damiani JM, Levine HL. Relapsing polychondritis--report of ten cases. Laryngoscope; 1979; 89: 929-946.
Van der Lubbe PA, Miltenburg AM, Breedveld FC (1991) Anti-CD4 monoclonal antibody for relapsing polychondritis. Lancet 337: 1349.
Handler RP (2006) Leflunomide for relapsing polychondritis: successful longterm teatment. J Rheumatol 33: 1916.
Koenig AS, Abruzzo JL (2002) Leflunomide induced fevers, thrombocytosis, and leukocytosis in a patient with relapsing polychondritis. J Rheumatol 29: 192-194.
Ehresmann GR. Infliximab in the treatment of polychondritis. ACR Poster Session A, Pathogenesis and treatment of rare rheumatic diseases II. Rheumatology; 2002; 46: 1738-1739.
de Barros AP, Nakamura NA, Santana T de F, Motta JQ, Bianchi WA. Infliximab in relapsing polychondritis. Rev Bras Reumatol; 2010; 50: 211-116.
Carter JD. Treatment of relapsing polychondritis with a TNF antagonist. J Rheumatol; 2005; 32: 1413.
Seymour MW, Home DM, Wiliams RO, Allard SA. Prolonged response to anti-tumour necrosis factor treatment with adalimumab (Humira) in relapsing polychondritis complicated by aortitis. Rheumatology; 2007; 46: 1738-1739.
Rovenský J, Sedláčková M. Relapsing Polychondritis. J Rheum Dis Treat; 2016; 2:043. 10.23937/2469-5726/1510043.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: