Pautas en la administración de dosis de estrés para reducir los riesgos perioperatorios en pacientes con artritis reumatoide esteroideo-dependientes

Autores/as

  • Nelson N. Espinel Núñez Hospital Alfredo Noboa Montenegro.
  • Augusto Rodrigo Vasconez Rivadeneira Hospital Alfredo Noboa Montenegro.
  • Alexander Javier Ramos Velastegui Hospital Alfredo Noboa Montenegro.

Palabras clave:

dosis de estrés, riesgos perioperatorios, artritis reumatoide esteroideo-dependiente

Resumen

Introducción: El reciente desarrollo en el campo de la reumatología ha estimulado la necesidad de profundizar en el estudio del uso perioperatorio de corticoides en la artritis reumatoide; reavivando el interés por la comprensión de las implicaciones del uso crónico de esteroides, como un determinante de los resultados quirúrgicos.
Objetivo:
realizar un bosquejo sobre las pautas en la administración de dosis de estrés para la reducción de los riesgos perioperatorios en pacientes con artritis reumatoide esteroideo-dependientes.
Desarrollo:
se emplearon métodos como el análisis documental, la sistematización y la revisión  bibliográfica, se realizó una búsqueda sistemática en ELSEVIER, PubMed y Google Académico, utilizando los términos: artritis reumatoide esteroideo-dependiente, riesgos perioperatorios, y dosis de estrés. Se ha limitado la búsqueda a artículos publicados en los idiomas español e inglés, en el período 2010-2015. Se agregaron 5 estudios adicionales a discreción de los autores, constituyendo los anteriores los criterios de inclusión. Como criterios de exclusión, no fueron seleccionadas las editoriales y los reportes de caso.
Conclusiones:
el uso de corticosteroides es un importante factor de riesgo en los pacientes con artritis reumatoide. Este riesgo está relacionado con la dosis; de ahí la utilidad de equilibrar riesgos en el manejo perioperatorio de los pacientes. Por tanto resulta fundamental para reumatólogos,  cirujanos, anestesiólogos e intensivistas aproximarse a la estandarización, al consenso y a la disminución de la variabilidad en la práctica clínica, mediante el desarrollo de un adecuado nivel de conocimientos sobre las pautas en la administración de dosis de estrés de esteroides, a fin de reducir la interferencia de estos medicamentos con la cicatrización,  la resistencia a las infecciones y el funcionamiento del eje hipotálamo-hipofisario, entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nelson N. Espinel Núñez, Hospital Alfredo Noboa Montenegro.

Especialista de 2do Grado en Reumatología, Profesor e investigador auxiliar.

Augusto Rodrigo Vasconez Rivadeneira, Hospital Alfredo Noboa Montenegro.

Médico Residente con funciones hospitalarias.

Alexander Javier Ramos Velastegui, Hospital Alfredo Noboa Montenegro.

Médico Residente con funciones hospitalarias.

Citas

Ortiz García A. Manejo de situaciones clínicas difíciles en pacientes con artritis reumatoide. Cirugía. Reumatol Clin. [Internet]. 2009[citado 22 junio 2016];5 Supl 1 (5):61-5. Disponible en: http://www.reumatologiaclinica.org/es/manejo-situaciones-clinicas-dificiles-pacientes/articulo/S1699258X0900028X/

Ismael H, Horst M, Farooq M, Jordon J, Patton JH, Rubinfeld IS. Efectos adversos del uso preoperatorio de esteroides sobre los resultados quirúrgicos. Am J Surg. 2011;201(3):305-9.

Wang AS, Armstrong EJ, Armstrong AW. Efectos de los corticoides sobre la cicatrización de las heridas de acuerdo al tipo, dosis, cronicidad y momento de la administración en relación con la cirugía. Am J Surg. 2013;206(3):410-17.

Sokka T, Toloza S, Cutolo M, Kautiainen H et al. Women, men, and rheumatoid arthritis: analyses of disease activity, disease characteristics, and treatments in the QUEST-RA study. Arthritis Res Ther. 2009;11:R7.

Rodríguez R, Martínez E, Santana M, Rodríguez F. Estudio de la respuesta al estrés en dos técnicas analgésicas (remifentanilo continuo frente a fentanilo en bolos) valorando diferentes marcadores (citocinas, proteína C reactiva y cortisol) en el intra y postoperatorio de histerectomías abdominales. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2007;54:221-6.

Graziola E, Elena G, Gobbo M, Méndez F, Colucci, Puig N. Estudio sobre la respuesta al estrés, hemodinámica e inmunológica de dos técnicas anestésicas (inhalatoria e intravenosa) en colecistectomías videolaparoscópicas. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2005;52(4):208-16.

Hurtado Hurtado JS. Efectos adversos de terapia inmunosupresora en paciente reumatológico: infección por micobacterias no tuberculosas Reumatol Clin. [Internet]. 2016[citado 22 junio 2016];12(2):118-9. Disponible en: http://www.reumatologiaclinica.org/es/efectos-adversos-terapia-inmunosupresora-paciente/articulo/S1699258X15000741/

González Naranjo LA, Ramírez Gómez LA. Manejo perioperatorio de la terapia antirreumática. Iatreia [Internet]. 2011 [citado 22 junio 2016]; 24 (3):308-19. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v24n3/v24n3a09

Van der Goes MC, Jacobs JW, Bijlsma JW. The value of glucocorticoid co-therapy in different rheumatic diseases - positive and adverse effects. Arthritis Research & Therapy [Internet]. 2014[citado 22 junio 2016];16:S2. Disponible en: http://doi:10.1186/ar4686.

Krause ML, Matteson EL. Perioperative management of the patient with rheumatoid arthritis. World Journal of Orthopaedics[Internet]. 2014[citado 22 junio 2016]; 5(3):283-91. Disponible en: http://doi: 10.5312/wjo.v5.i3.283.

Botargues M, Enz P, Musso C. Tratamiento con corticoides. Evid Act Pract Ambul. 2011;14(1):33-6.

Hernández JA, Jorge R. Trastornos de la glándula hipofisaria. La Habana: Ed. Ciencias Médicas; 2010. p. 54-6.

Aliste MS. Estudio preoperatorio del paciente reumático. Medwave [Internet]. 2004 [citado 22 junio 2016];4(10):3223. Disponible en: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3223

Wakim JH, Sledge KC. Anesthetic implications for patients receiving exogenous corticosteroids. AANA Journal[Internet]. 2006 [citado 22 junio 2016];74(2). Disponible en: https://www.aana.com/newsandjournal/Documents/p133-139.pdf

Doran MF, Crowson CS, Pond GR, O’Fallon WM, Gabriel SE. Predictors of infection in rheumatoid arthritis. Arthritis Rheum. 2002;46:2294–300.

Smitten AL, Choi HK, Hochberg MC, Suissa S et al. The risk of hospitalized infection in patients with rheumatoid arthritis. J Rheumatol. 2008;35:387-93.

Carla R. Scanzello, Mark P. Figgie, Bryan J. Nestor, Susan M. Goodman Perioperative Management of Medications Used in the Treatment of Rheumatoid Arthritis. HSS J. [Internet]. 2006 [citado 22 junio 2016];2(2):141-7. Disponible en: http://doi: 10.1007/s11420-006-9012-5

Gillick JL, Wainwright J, Das K. Rheumatoid Arthritis and the Cervical Spine: A Review on the Role of Surgery. International Journal of Rheumatology [Internet]. 2015[citado 22 junio 2016]:252456. doi:10.1155/2015/252456.

Jacobs JWG, Bijlsma JWJ, van Laar JM. Glucocorticoids in early rheumatoid arthritis: are the benefits of joint-sparing effects offset by the adverse effect of osteoporosis? The effects on bone in the Utrecht study and the camera-II study. Neuro Immuno Modulation[Internet]. 2014[citado 22 junio 2016];22:66-71. Disponible en: http:// doi: 10.1159/000362729

Suárez Martín R, Reyes Pineda Y, López Mantecón AM, Hernández Muñiz Y, Martínez Larrarte JP. Artrocentesis e inyecciones intra y periarticulares con corticoesteroides. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2016 [citado 22 junio 2016];18(1). Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/440

Descargas

Publicado

2017-03-26

Cómo citar

1.
Espinel Núñez NN, Vasconez Rivadeneira AR, Ramos Velastegui AJ. Pautas en la administración de dosis de estrés para reducir los riesgos perioperatorios en pacientes con artritis reumatoide esteroideo-dependientes. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 26 de marzo de 2017 [citado 6 de febrero de 2025];18(3):268-74. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/513

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a