Tratamiento quirúrgico de fractura de meseta tibial Schatzker tipo VI: reporte de un caso y revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.3271803Palabras clave:
rodilla, fracturas de la tibia, terapiaResumen
Introducción: las fracturas de alta energía de la meseta tibial pueden causar problemas relacionados con el manejo, por la severa conminación que conduce a una mala alineación; y complicaciones tardías tales como la artrosis postraumática. El tratamiento puede ser bastante difícil, por su gravedad y las secuelas funcionales. Se presenta el caso de una fractura de meseta tibial Schatzker VI resuelta quirúrgicamente con doble placa.
Caso Clínico: se trata de un hombre de 34 años previamente sano que se presentó a la sala de emergencias después de una caída mientras realiza competición de bicicleta de montaña, sufre trauma axial en varo forzado de rodilla izquierda. Las radiografías mostraron una fractura conminuta de meseta tibial que afectaron las dos plataformas, que fue clasificada según Schatzker como tipo VI. Se realizó 2 tiempos quirúrgicos; se colocó primariamente tutores externos hasta que el complejo secundario disminuya y posteriormente se realizó la cirugía definitiva con doble placa, obtuvimos una recuperación satisfactoria.
Conclusiones: el manejo de fracturas complejas de meseta tibial requieren un adecuado entendimiento del patrón de fractura, su relación con las partes blandas y tener un protocolo terapéutico oportuno, esperando el tiempo prudente para realizar una estabilización definitiva, que puede durar varias semanas hasta que el complejo secundario mejore.
Descargas
Citas
Rohra N, Suri HS, Gangrade K. Functional and Radiological Outcome of Schatzker type V and VI Tibial Plateau Fracture Treatment with Dual Plates with Minimum 3 years follow-up: A Prospective Study. J Clin Diagn Res JCDR [Internet]. mayo de 2016 ;10(5):RC05-RC10. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4948491/
Li D-Q, Song D-Y, Ni J-D, Ding M-L, Huang J. A case report of Schatzker type VI tibial plateau fracture treated with double reverse traction closed reduction combined with minimally invasive percutaneous plate osteosynthesis technique: A case report. Medicine (Baltimore). noviembre de 2017;96(45):e8394.
Kim C-W, Lee C-R, An K-C, Gwak H-C, Kim J-H, Wang L, et al. Predictors of reduction loss in tibial plateau fracture surgery: Focusing on posterior coronal fractures. Injury. julio de 2016;47(7):1483-7.
Tao X, Chen N, Pan F, Cheng B. External fixation combined with delayed internal fixation in treatment of tibial plateau fractures with dislocation. Medicine (Baltimore) [Internet]. 13 de octubre de 2017 ;96(41). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5662313/
Luo C-F, Sun H, Zhang B, Zeng B-F. Three-column fixation for complex tibial plateau fractures. J Orthop Trauma. noviembre de 2010;24(11):683-92.
Conserva V, Vicenti G, Allegretti G, Filipponi M, Monno A, Picca G, et al. Retrospective review of tibial plateau fractures treated by two methods without staging. Injury. octubre de 2015;46(10):1951-6.
Metcalfe D, Hickson CJ, McKee L, Griffin XL. External versus internal fixation for bicondylar tibial plateau fractures: systematic review and meta-analysis. J Orthop Traumatol Off J Ital Soc Orthop Traumatol. diciembre de 2015;16(4):275-85.
Wang Y, Luo C, Zhu Y, Zhai Q, Zhan Y, Qiu W, et al. Updated Three-Column Concept in surgical treatment for tibial plateau fractures - A prospective cohort study of 287 patients. Injury. julio de 2016;47(7):1488-96.
Prasad GT, Kumar TS, Kumar RK, Murthy GK, Sundaram N. Functional outcome of Schatzker type V and VI tibial plateau fractures treated with dual plates. Indian J Orthop [Internet]. 2013;47(2):188-94. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3654470/
Molenaars RJ, Mellema JJ, Doornberg JN, Kloen P. Tibial Plateau Fracture Characteristics: Computed Tomography Mapping of Lateral, Medial, and Bicondylar Fractures. J Bone Joint Surg Am. 16 de septiembre de 2015;97(18):1512-20.
Hu S-J, Chang S-M, Zhang Y-Q, Ma Z, Du S-C, Zhang K. The anterolateral supra-fibular-head approach for plating posterolateral tibial plateau fractures: A novel surgical technique. Injury. febrero de 2016;47(2):502-7.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: