Cuidados de enfermería a la mujer con aborto por automedicación
Palabras clave:
Aborto inducido, Automedicación, Cuidados de enfermeríaResumen
Introducción: El aborto inducido es el resultado de maniobras practicadas con la intención de interrumpir el embarazo. Esta acción puede generar complicaciones que ponen en riesgo la vida de la mujer, lo que muestra la importancia de los cuidados de enfermería para minimizar el riesgo de complicaciones en el postaborto.
Objetivo: Describir los cuidados de enfermería a implementar en las mujeres con aborto por automedicación.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica que incluyó la búsqueda, selección, revisión, interpretación y síntesis de la evidencia científica publicada relacionada con el problema de investigación. Se utilizaron documentos publicados en los últimos 5 años en bases de datos regionales y de alto impacto como son Scielo, Redalyc, Latindex y PudMed. Se utilizaron descriptores de salud relacionados con el tema propuesto en idioma español, inglés y portugués.
Resultados: Se identificaron un total de 83 documentos de los cuales 46 fueron utilizados en la investigación realizada. Los restantes 37 manuscritos fueron excluidos por presentar deficiencias metodológicas que limitaban su utilización; o que su eje central no se ajustaba al tema de investigación planteado.
Conclusiones: Los cuidados de enfermería juegan un papel fundamental en la prevención o detección precoz de complicaciones en las mujeres con abortos por automedicación. La prevención de este tipo de actos debe fomentarse antes de la concepción de la gestación, basado en una adecuada educación sexual a las mujeres en edad fértil.
Descargas
Citas
- Del Campo Navarro MA, Álvarez Aguirre A. Ensayo: El cuidado como la esencia de enfermería. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com [Internet]. 2021 [citado 28 Jul 2022];16(9): 474. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/ensayo-el-cuidado-como-la-esencia-de-enfermeria/
- Organización Mundial de la Salud. Aborto [Internet]. 2021 [citado 03 Ago 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preventing-unsafe-abortion
- Meneses Parra A, Guarnizo Tole M, Díaz Morales K. Calidad de la atención en salud a la mujer con aborto espontáneo: Revisión de la literatura. Rev. enferm Herediana [Internet]. 2017 [citado 28 Jul 2022];10(2):103-108. Disponible en: https://faenf.cayetano.edu.pe/images/2017/revista10_2/3365-Texto%20del%20artculo-9137-1-10-20180817.pdf
- Pitilin É, Banazeski AC, Bedin R, Gasparin VA. Cuidados de enfermería en situaciones de aborto inducido / provocado: una revisión integral de la literatura. Enferm. glob. [Internet]. 2017 [citado 02 Ago 2022]:15(43): 439-451. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000300017&lng=es
- Szwarc L, Fernández Vázquez SS. Lo quería hacer rápido, lo quería hacer ya: tiempos e intervalos durante el proceso de aborto. Sexualidad, Salud y Sociedad. Rio de Janeiro [internet]. 2018 [citado 22 Jul 2022];28:90-115. Disponible en: https://www.scielo.br/j/sess/a/qBJRzJzPDr6TrBQvgJwZz4h/?format=html
- Carrillo R, Peña Pérez CA. Definiciones y abordaje de la hemorragia crítica. Revista mexicana de anestesiología [Internet]. 2017 [citado 11 Mar 2022]; 1: 1-6. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2015/cmas152b.pdf
- Lopez RA, Gonzales C, Rodríguez VP, Treviño MA, Guzman D. Evaluación de los síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con aborto espontaneo. Medicina universitaria [Internet]. 2017 [citado 31 Jul 2022];19(74):7-12. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665579617300406
- Ortiz E. El 85% de los abortos registrados en el Ecuador son por causas desconocidas. Edición médica [Internet]. 2017 [citado 13 May 2022]. Disponible en: https://www.edicionmedica.ec/secciones/salud-publica/el-85-de-los-abortos-registrados-en-el-ecuador-son-de-causas-desconocidas-90319
- Castillo AR, Vanega RS, Sosa CM. Expresión de ira, satisfacción en la relación de pareja y bienestar psicológico. Rev Elec Psic Izt [Internet]. 2018 [citado 20 Jul 2022]; 21(3):1006-8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=83175
- Botija Aguilera E. Rol de la Enfermera en la interrupción voluntaria del embarazo [Internet]. 2018 [citado 20 Mar 2022];1:1-74. Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/684690/botija_aguilera_evatfg.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Ipas México. Aborto seguro con medicamentos. Aborto con medicamentos [Internet]. 2019 [citado 29 Jul 2022]. Disponible en: https://ipasmexico.org/2019/08/28/aborto-seguro-con-medicamentos/
- Organización Mundial de la Salud. En todo el mundo se producen aproximadamente 25 millones de abortos peligrosos al año [Internet]. 2017 [citado 02 Jul 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/28-09-2017-worldwide-an-estimated-25-million-unsafe-abortions-occur-each-year
- Diagnóstico y tratamiento del choque hemorrágico en obstetricia. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México. IMSS; 2017. 30 http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html#
- Butcher H, Bulecheck G, Dochterman J, Wagner C. Nursing Interventions Classification (NIC). 7a.ed. Elsevier; 2018
- Turón Monroy R. Plan de cuidados para un paciente con sepsis. Revista Electrónica de Portales Médicos [Internet]. 2020 [citado 21 Jul 2022];15(18):943. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/plan-de-cuidados-para-un-paciente-con-sepsis/
Ministerio de Salud de El Salvador. Guía de atención de enfermería en ginecoobstetricia y perinatología. [Internet]. 1ra ed. El Salvador; El Salvador C.A; 2019 [citado 30 Jul 2022] Disponible en: http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/guia/guias_de_atencion_de_enfermeria_en_ginecoobstetricia_y_perinatologia_marzo2019.pdf
- Fernández Gil V, Cruz Bajo M, Cruz García ME. Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con sepsis. Revista Electrónica de Portales Medicos [Internet]. 2017 [citado 29 Jul 2022] Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-enfermeria-sepsis/#:~:text=Las%20personas%20con%20sepsis%20suelen,reciben%20ox%C3%ADgeno%20y%20l%C3%ADquidos%20intravenosos
- Prada Rincón DE, Rojas Herrera DM, Vargas Pineda P, Ramírez Cárdenas JA. El aborto en adolescentes, factores de riesgo y consecuencias: revisión de literatura. RSA [Internet]. 2019 [citado 03 Jul 2022];4(1). Disponible en: https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1319
- Hernández GCM, Sánchez AA, Kably AA. Infertilidad, tratamientos de baja complejidad. Acta Med [Internet]. 2019 [citado 22 Jul 2022];17(1):11-15. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=89301
- Panchana J, Reyes T. Intervenciones de enfermería en las complicaciones puerperales. Hospital Alberto Correa Cornejo Yaruquí – Quito 2018. Tesis de Grado. Universidad Estatal península de Santa Elena, Esmeralda, Ecuador; 2019. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/4531/1/UPSE-THT-2018-0032.pdf
- Ramirez Moran AF, Cala Bayeux Á, Fajardo Iglesia D, Grave de Peralta RS. Factores causales de infertilidad. Rev. inf. cient [Internet]. 2019 [citado 25 Jul 2022];98(2):283-93. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332019000200283&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: