Intervención educativa sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes
Palabras clave:
Adolescente, Embarazo en la adolescencia, Enfermedad de transmisión sexual, Intervención educativa, Salud reproductiva, Salud sexualResumen
Introducción: Las enfermedades de transmisión sexual y el embarazo en la adolescencia constituyen problemas de salud a nivel mundial. Ambas condiciones se presentan con mayor frecuencia en jóvenes y adolescentes; por lo tanto, en estos grupos poblacionales es donde se debe incidir en aspectos de promoción de salud y prevención de enfermedades como alternativa a la disminución de la morbimortalidad por estas afecciones.
Objetivo: Evaluar los resultados de una intervención educativa sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes.
Métodos: Se realizó una investigación aplicada, con diseño cuasiexperimental. El universo fue de 716 adolescentes, residentes en los cantones Colta y Guamote de la provincia Chimborazo, Ecuador. La muestra quedó conformada por 251 adolescentes. Se aplicó una intervención educativa que incluyó como variable el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva. Se utilizó la prueba de McNemar para identificar cambios en el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva.
Resultados: Promedio de edad de 16,23 años y predominio del sexo femenino (55,38 %). En el 22,71 % de los sujetos se identificó antecedentes personales de enfermedad de transmisión sexual y en el 13,14 % antecedentes de embarazo en la adolescencia. Durante el pretest se identificó un nivel de conocimiento bajo en el 59,36 %; durante el postest solo el 20,32 % mantenía un nivel bajo de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva (p=0,041).
Conclusiones: La intervención educativa implementada en los adolescentes de los cantones Guano y Penipe, mejoró el nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva.
Descargas
Citas
Hevia Bernal D, Perea Hevia L. Embarazo y adolescencia. Revista Cubana de Pediatría [Internet] 2020 [citado 2023 Jul 27]; 92(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75312020000400002&script=sci_arttext&tlng=es
Molina GAM, Pena ORA, Díaz ACE, Anton SM. Condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la adolescencia. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. [Internet] 2019 [citado 2023 Jul 26];45(2):1-21. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=91459
Cifuentes Zúñiga CF, Gaete Villegas GA, Sepúlveda Saldias CM, Morales Ojeda IA, Parada Jiménez DA. Factores de riesgo para infecciones de trasmisión sexual en adolescentes de un colegio de educación secundaria. Horiz. Med. [Internet]. 2021 [citado 2023 Jul 21];21(1): e1125. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2021000100002&lng=es
Figueredo Acosta H. Intervención educativa para la prevención de la conducta suicida en adolescentes y jóvenes. Revista cubana de medicina militar [Internet] 2020 [citado 2023 Jul 29];49(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138 65572020000300006&script=sci_arttext
Crespo Cuenca L, Parra Enríquez S, Moreno Almaguer M, Matos Roche L, Aguilera Ochoa FDLM. Intervención educativa sobre nivel de conocimientos en salud bucal en adolescentes de “Rafael Freyre”. Correo Científico Médico [Internet] 2019 [citado 2023 Jul 28];23(2):443-58. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1560-43812019000200443&script=sci_arttext&tlng=en
Sanz-Martos S, López-Medina IM, Álvarez-García C, Álvarez-Nieto C. Efectividad de las intervenciones educativas para la prevención del embarazo en la adolescencia. Atención primaria [Internet] 2021 [citado 2023 Jul 21];51(7):424–34. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2018.04.003
Matos S. Estrategia educativa sobre las consecuencias de relación sexual precoz en adolescentes de la comunidad" El Carmen". Vive Revista de Salud [Internet] 2020 [citado 2023 Jul 29];3(8), 85-94. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2664-32432020000200004&script=sci_arttext
Alonso Triana L, Soto Ramírez E, Ugalde Pérez M, Velazco Fajardo Y, Díaz Díaz D, Hernández Álvarez RM. Diseño de intervención educativa para la prevención del cáncer cérvico uterino en estudiantes universitarios. Revista Médica Electrónica [Internet] 2019 [citado 2023 Jul 25];41(4):914-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242019000400914&script=sci_arttext
Lazcano Ortiz M, Barrios-Ortega A, Chávez-Cruz A, Jiménez Molina LA, Omaña-Hernández M, Sánchez Padilla ML. Intervención educativa sobre métodos anticonceptivos en adolescentes. ICSA [Internet]. 5 de junio de 2020 [citado 2023 Ago 02];8(16):116-22. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/5519
Figueredo FM, Fernández ND, Hidalgo RM, Rodríguez RR, Álvarez PT. Intervención educativa sobre embarazo en la adolescencia. CMF # 37. Niquero. Mul Med. [Internet] 2019 [citado 2023 Jul 25];23(4):731-43. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=92691
Bastida Izaguirre D, Martínez Galván IA, Ramos López KD, Ríos Dueñas LA. Proyecto de intervención educativa sobre prevención del embarazo a temprana edad. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [revista en la Internet]. 2020 [citado 2023 Jul 27];11(21): e021. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672020000200121&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: