Beneficios de los ejercicios propioceptivos para la prevención de caídas en el adulto mayor

Autores/as

  • Pedro Javier Cazorla Villagran
  • Jorge Ricardo Rodríguez Espinosa

Palabras clave:

Elderly, falls, Quality of life, Functional capacity, Proprioception, Rehabilitation

Resumen

Las caídas constituyen uno de los síndromes geriátricos que con mayor frecuencia se presentan en la práctica médica. Múltiples son las causas que pueden generarla; sin embargo, todas tiene un efecto común, la disminución de la percepción de calidad de vida y la presencia de discapacidad funcional. Secundariamente pueden generar fracturas que ponen en peligro la vida de los pacientes. El objetico de esta investigación fue describir los beneficios de los ejercicios propioceptivos para la prevención de caídas en el adulto mayor. Para esto se realizó una investigación básica, descriptiva y transversal consistente en una revisión bibliográfica que incluyo como muestra de estudio un total de 22 documentos publicados en Google académico y en las bases de datos Scielo, Latindex, Redalyc. Los principales aportes incluyen la descripción de los principales factores relacionados con las caídas en adultos mayores, los trastornos propioceptivos que se ven involucrados en las caídas y los beneficios que aportan los ejercicios propioceptivos para evitar las caídas en este grupo poblacional. Se concluye que la utilización de un adecuado esque de ejercicios rehabilitadores orientados al mejoramiento de la propiocepción en adultos mayores puede ser considerado como un elemento que minimiza el riesgo de caída; por lo tanto, debería ser incluido como parte de los esquemas terapéuticos de los adultos mayores con trastornos del equilibrio y la marcha y como actividad sistemática en los que aún no presentan este tipo de alteración

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

- Rodríguez LM. Síndrome de caídas en el adulto mayor. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica [Internet]. 2016 [citado 2022 Nov 22]; 72(617), 807-810. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=67205

- Gálvez Cano M, Varela Pinedo LF, Helver Chávez J, Cieza Zevallos J, Méndez Silva F. Correlación del Test "Get Up And Go" con el Test de Tinetti en la evaluación del riesgo de caídas en los adultos mayores. Acta méd. peruana [Internet]. 2018 [citado 2022 Nov 22];27(1):08-11. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172010000100003&lng=es

- Belasco AG, Okuno MF. Realidad y desafíos para el envejecimiento. Revista Brasileira de Enfermagem [Internet]. 2019 [citado 2022 Nov 22];72(3):1-2. Disponible en: https://www.scielo.br/j/reben/a/YyPr9QcL5bn3p6TGVGCBzvM/?lang=es

- Sánchez Barrera O, Martínez Abreu J, Florit Serrate PC, Gispert Abreu EDL, Vila Viera M. Envejecimiento poblacional: algunas valoraciones desde la antropología. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2019 [citado 2022 Nov 22];41(3):708-724. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000300708

- Castellanos-Ruíz J, Montealegre-Mesa LM, Márquez C, Murillo S, Torres-Escobar JE, Arbeláez-Granada, Z. P. (2021). Prescripción del ejercicio físico desde la realidad virtual semi-inmersiva, alternativa en los procesos de rehabilitación funcional para el adulto mayor. Revista EIA [Internet]. 2019 [citado 2022 Nov 21];18(35):112-21. Disponible en: https://doi.org/10.24050/reia.v18i35.1424

- Sánchez Silot CM, Loran Almagro S, Almagro Urrutia ZE. Consideraciones bioéticas sobre la competencia asistencial para la rehabilitación implantoprotésica en el adulto mayor. MEDISAN [Internet]. 2019[citado 2022 Nov 23];23(2):342-59. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192019000200342&lng=es

- Concha-Clsternas YE, Vargas-Vitoria R, Celis-Morales C. Cambios morfofisiológicos y riesgo de caídas en el adulto mayor: una revisión de la literatura. Revista Salud Uninorte [Internet]. 2020[citado 2022 Nov 23];36(2):450-70. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522020000200450

- Silva-Fhon JR, Partezani-Rodrigues R, Miyamura K, Fuentes-Neira W. Causas y factores asociados a las caídas del adulto mayor. Enfermería universitaria [Internet]. 2020[citado 2022 Nov 21];16(1):31-40. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-70632019000100031&script=sci_arttext

- Riaño Castañeda MG, Moreno Gómez J, Echeverría Avellaneda LS, Rangel Caballero LG, Sánchez Delgado JC. Condición física funcional y riesgo de caídas en adultos mayores. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2018[citado 2022 Nov 22];37(3):1-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002018000300003&lng=es

- Guerrero Coronel JL, Quinchiguango Sanguña AC, Cabezas Flores MM. Beneficios del entrenamiento propioceptivo en adultos mayores para mejorar las capacidades coordinativas. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas [Internet]. 2018[citado 2022 Nov 21];40(4):138-45. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002021000500013&script=sci_arttext&tlng=pt

Descargas

Publicado

2023-09-21

Cómo citar

1.
Cazorla Villagran PJ, Rodríguez Espinosa JR. Beneficios de los ejercicios propioceptivos para la prevención de caídas en el adulto mayor. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 21 de septiembre de 2023 [citado 23 de febrero de 2025];25(3):e1191. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1191

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.