La rehabilitación pulmonar como parte del esquema terapéutico en pacientes con enfermedad reumática y compromiso cardiovascular

Alex Daniel Barreno Gadvay, Gabriela Alejandra Delgado Masache, María Fernanda López Merino, Ernesto Fabián Vinueza Orozco, Liveth Monserrath Zumba Guerra, Adriana Margarita Zumba Guerra

Texto completo:

PDF

Resumen

Las enfermedades reumáticas constituyen un grupo de afecciones que se caracterizan por afectar distintos órganos y sistemas de órganos del cuerpo humano, con destaque para la afectación respiratoria y cardiovascular; la expresión del proceso inflamatorio mantenido genera complicaciones que provocan distintos grados de discapacidad y afectación de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud. La rehabilitación pulmonar puede constituir una alternativa terapéutica en pacientes con enfermedad reumática y compromiso cardiovascular. El objetivo de la presente investigación fue exponer las ventajas que brinda la rehabilitación pulmonar en pacientes con ER y compromiso cardiovascular; para esto se realizó una investigación básica, descriptiva y transversal con la finalidad de dar a conocer los principales elementos de distinguen a la rehabilitación respiratoria en pacientes con enfermedad reumática y compromiso cardiovascular. Como principales resultados se expusieron las principales complicaciones respiratorias y cardiovasculares que pueden presentarse en estos pacientes, así como elementos relacionados con las ventajas y métodos relacionados con la rehabilitación respiratoria que hacen que pueda ser considerada como parte del esquema terapéutico en estas afecciones. Se concluye que la rehabilitación respiratoria contribuye de manera significativa a minimizar la expresión del daño generado por el proceso inflamatorio en el aparato cardiovascular y respiratorio. Las ventajas se relacionan con la disminución de la restricción ventilatoria y del intercambio gaseoso; así como el mejoramiento de la frecuencia y fuerza de contracción cardiaca. 

Palabras clave

Enfermedad reumática; compromiso cardiovascular; esquema terapéutico; rehabilitación pulmonar

Referencias

- Sánchez-Zuno GA, Oregón-Romero E, Hernández-Bello J, González-Estevez G, Vargas-Rosales R, Muñoz-Valle JF. Enfermedades reumáticas y alergias, la dualidad del sistema inmunológico. Rev. alerg. Méx. [Internet]. 2021 [citado 2024 Abr 01];68(4):264-275. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902021000400264&lng=es

- Solis Cartas U, Valdés González JL. Actividad del sistema inmune en pacientes reumáticos. Rev. cuban. med. mil. [Internet]. 2022 [citado 2024 Abr 04];51(4): e2029. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572022000400011&lng=es

- Cando Ger AE, Valencia Catacta EE, Segovia Torres GA, Tutillo León JA, Paucar Tipantuña LE, Zambrano Carrión MC. Avances en la atención de salud a los pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018 [citado 2024 Abr 03];20(3):e43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000300004&lng=es

- Camaño Carballo L, Camaño Carballo L, González Aguilar V, Carcasés Carcasés E, Tite Andi ST, Pimienta Concepción Iván et al . Manifestaciones digestivas en el curso de enfermedades reumáticas, estudio de 5 años. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2022 [citado 2024 Abr 02];24(1):e258. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962022000100002&lng=es

- Seoane-Mato D, Sánchez-Piedra CA, Silva Fernández L, Sivera Mascaró F, Blanco García FJ, Pérez Ruiz F, et al. Prevalencia de enfermedades reumáticas en población adulta en España (estudio EPISER 2016). Reumatología clínica, [Internet]. 2019 [citado 2024 Abr 02];15(2):90-6. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1699258X17301687

- Villafuerte Morales JE, Hernández Batista SC, Chimbolema Mullo SO, Pilamunga Lema CL. Manifestaciones cardiovasculares en pacientes con enfermedades reumáticas y COVID-19. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2021 [citado 2024 Abr 03];23(1):e190. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962021000100004&lng=es

- Puente Carmona RD, Chico Capote A, Estévez del Toro MH, Cedeño Peniche N, Casas Figueredo N, Argüelles Zayas A. Description of Interstitial Lung Disease in Systemic Sclerosis Patients. Rev. Cuban de Med [Internet]. 2023 [citado 2024 Abr 05];62(1): e3004. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232023000100009&lng=es

- Hernández Ruíz R, Rodríguez Antelo R, López Ramírez Y, Roque Pérez L, Suárez Castillo Y, Pereira Sánchez E. Comportamiento clínico radiológico de la enfermedad intersticial difusa sintomática en pacientes con afecciones reumatológicas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2022 [citado 2024 Abr 01];24(3):e950. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962022000300007&lng=es

- Sánchez-Benavides M. Vasculitis reumatoide: a propósito de dos casos. Acta med. costarricense [Internet]. 2018 [citado 2024 Mar 28];60(2):34-7. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022018000200034&lng=en

- Molina LCD, Ucles VV. Rehabilitación Pulmonar en Pacientes con Cáncer de Pulmón. Rev Clin Esc Med. [Internet]. 2019 [citado 2024 Mar 29];9(6):45-52. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=91531

- Hernández CD, Valdés CO, Díaz PKB, et al. Rehabilitación de las enfermedades autoinmune-reumáticas con complicaciones respiratorias causadas por la pandemia covid-19. Rev Cub de Tec de la Sal. [Internet]. 2020 [citado 2024 Mar 30];11(4):123-132. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=102880

- Boim C, Khoury M, Storni M. Adherencia a un programa domiciliario de rehabilitación respiratoria. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2020 [citado 2024 Abr 02];80(2):143-9. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802020000300008&lng=es

- Campos Chinchilla J. Caracterización de la enfermedad pulmonar intersticial en pacientes con enfermedad de tejido conectivo, abordaje clínico y diagnóstico. Tesis de Grado. Universidad de Costa Rica. Costa Rica. 2021. Disponible en: https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/84262

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Alex David Barreno Gadvay, Gabriela Alejandra Delgado Masache, María Fernanda López Merino, Ernesto Fabián Vinueza Orozco, Liveth Monserrath Zumba Guerra, Adriana Margarita Zumba Guerra

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.