Recomendaciones pre y post quirúrgicas en pacientes reumáticos
Palabras clave:
Cirugía, Cirugía electiva, Enfermedades reumáticas, Cuidados preoperatorios, Cuidados postoperatoriosResumen
El acto quirúrgico constituye un elemento de estrés, principalmente en pacientes con enfermedades reumáticas en los que la actividad quirúrgica presenta características distintivas. Mantener un adecuado control de la actividad clínica de los pacientes con enfermedad reumática constituye un pilar fundamental para la recuperación postquirúrgica de las personas sometidas a cirugía electiva. Para ello es necesario orientar correctamente a los pacientes reumáticos tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio. Solo de esta se logrará una adecuada recuperación quirúrgica sin poner en riesgo el control de la enfermedad reumática. El siguiente reporte tienen como objetivo describir las recomendaciones pre y post quirúrgica de la cirugía electiva en pacientes con enfermedades reumáticas, lo que permitirá orientar correctamente a las personas y disminuir la morbilidad relacionada con la realización de procederes quirúrgicos en los pacientes diagnosticados con enfermedades reumáticas.
Descargas
Citas
- Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Nuñez Sánchez BL, Yartú Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2021 Sep 23];21(1):e51. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000100002&lng=es
- Cando Ger AR, Valencia Catacta EE, Segovia Torres GA, Tutillo León JA, Paucar Tipantuña LE, Zambrano Carrión MC. Avances en la atención de salud a los pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018[citado 2021 Sep 20];20(3): e43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000300004&lng=es
- Solis Cartas U, García González V, Bascó EL, Barbón Pérez OG, Quintero Chacón G, Muñoz Balbín M. Manifestaciones bucales relacionadas con el diagnóstico de enfermedades reumáticas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2017 [citado 2021 Sep 21];54(1):72-83. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072017000100007&lng=es
- Villafuerte Morales JE, Hernández Batista SC, Chimbolema Mullo SO, Pilamunga Lema CL. Manifestaciones cardiovasculares en pacientes con enfermedades reumáticas y COVID-19. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2021[citado 2021 Sep 21];23(1):e870. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962021000100003&lng=es
- Tamayo Carbón AM, Castellanos Prada AR, Aveiro-Róbalo TR. Alogenosis iatrogénica y enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018 [citado 2021 Sep 22];20(2): e18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000200011&lng=es
- Hernández Batista SC, Villafuerte Morales JE, Chimbolema Mullo SO, Pilamunga Lema CL. Relación entre el estado nutricional y la actividad clínica en pacientes con artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2020 [citado 2021 Sep 20];22(2): e781. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962020000200007&lng=es
- Solís Cartas U, Benítez Calero Y, Calvopiña Bejarano SJ, Aguirre Saimeda GL, de Armas Hernández A. UUncommon combination of hepatocarcinoma with Sjögren's syndrome. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2018 [citado 2021 Sep 23];47(3):1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572018000300012&lng=es
- Yautibug Sagñay TS, Barba Rodríguez RM, Lucero Tapia JL, Lucero Tapia MP, Solis Cartas U. Tricobezoar: presentación de caso. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2021 Sep 21];21(Suppl 1):e78. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000400016&lng=es
- Vásquez Peralta MH, Camino Benavides JE, Reyes Ortiz LJ, Fernández Quilligana FL. Cirugías tendinosas en la mano reumática. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018 Abr [citado 2021 Sep 22];20(1):1-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000100004&lng=es
- Hernández Chisholm D, González García TR, Lazo Pérez MA, Leyva Rojas AD, Fernández Costales O, Díaz González P. Las competencias profesionales específicas para la atención a pacientes con afecciones reumáticas. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [revista en Internet]. 2021 [citado 2021 Sep 22];12(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2075
- Cando Ger AE, Valencia Catacta EE, Segovia Torres GA, Tutillo León JA, Paucar Tipantuña LE, Zambrano Carrión MC. Avances en la atención de salud a los pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018 [citado 2021 Sep 22];20(3):e43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000300004&lng=es
- Vite Vera EF, Sáenz Bravo MC, Moreira Cedeño LD, Solís Alcívar DC, Romero Arévalo MF, Macías Cedeño MS. Dolor crónico en el paciente reumático. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2021 Sep 22];21(2):e85. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000200008&lng=es
- Maldonado G, Messina O, Moreno M, Ríos C. Osteoporosis en enfermedades reumáticas e inducidas por glucocorticoides. Rev Osteoporos Metab Miner [Internet]. 2017 [citado 2021 Sep 21];9(1):38-49. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1889-836X2017000100038&lng=es
- Vanegas Mendieta JM, Fierro Díaz GA, Beltrán Gallegos AB. Anestesia local en pacientes reumáticos. Avances y perspectivas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019[citado 2021 Sep 20];21(1):e58. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000100008&lng=es
- Camacho Castillo KP, Martínez Verdezoto TD, Urbina Aucancela KD, Urbina Aucancela CY, Callay Vimos JJ. Actualidades médicas en Reumatología y su aplicación en América Latina: tratamiento de artritis reumáticas inflamatorias. CCM [Internet]. 2020 [citado 26 Sep 2021]; 24(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3386
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: