Utilidad del índice neutrófilo/linfocitos en los procesos inflamatorios de las enfermedades sistémicas autoinmunes
Palabras clave:
enfermedades reumáticas, índice neutrofilo/linfocitoResumen
Introducción: El índice neutrófilos-linfocitos se calcula dividiendo los recuentos de neutrófilos entre los linfocitos circulantes como subpoblaciones leucocitarias principales. En el proceso inflamatorio los metabolitos del ácido araquidónico activan las plaquetas dando como resultado neutrofilia, por otro lado, el estrés inducido por cortisol produce un efecto de linfopenia relativa, expresando esta relación neutrófilos -linfocitos con relativa exactitud el proceso inflamatorio.
Objetivos: Demostrar las posibilidades que tiene el índice neutrófilos-linfocitos en el pronóstico de enfermedades reumáticas
Método: Se realizó una revisión bibliográfica con la siguiente estrategia:
Se identificaron las siguientes bases de datos PubMed/MEDLINE, Embase, Web of Science, Scopus y Cochrane Library con las palkabras clave índice neutrofilo/linfocito en las enferemdades reumáticas,
Resultados: se recuperaron 25 artículos, de los cuales 15 fueron útiles para nuestra comunicación, resumiendo lo expuesto en ellas con relación a un grupo de enfermedades reumáticas en actividad con el índice neutrófilos/linfocitos.
Conclusiones: El índice neutrófilos-linfocitos fue predictor de gravedad en el enfermedades reumáticas en actividad.
Palabras clave:
Descargas
Citas
Ma L, Zeng A, Chen B, Chen Y, Zhou R. Neutrophil to lymphocyte ratio and platelet to lymphocyte ratio in patients with systemic lupus erythematosus and their correlation with activity: a meta-analysis. Int Immunopharmacol [Internet]. 2019 [citado 15 Jun 2023];76:105949. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31634817/
Wu Y, Chen Y, Yang X, Chen L, Yang Y. Neutrophil-to-lymphocyte ratio (NLR) and platelet-to-lymphocyte ratio (PLR) were associated with disease activity in patients with systemic lupus erythematosus. Int Immunopharmacol [Internet]. 2016 [citado 15 Jun 2023];36:94-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27111516/
Wang L, Wang C, Jia X, Yang M, Yu J. Relationship between Neutrophil-to-Lymphocyte Ratio and Systemic Lupus Erythematosus: A Meta-analysis. Clinics [Internet]. 2020 [citado 15 Jun 2023];75:e1450. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32321113/
Soliman WM, Sherif NM, Ghanima IM, El-Badawy MA. Neutrophil to lymphocyte and platelet to lymphocyte ratios in systemic lupus erythematosus: Relation with disease activity and lupus nephritis. Reumatol Clin (Engl Ed) [Internet]. 2020 [citado 15 Jun 2023];16(4):255-61. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30166230/
Kim HA, Jung JY, Suh CH. Usefulness of neutrophil-to-lymphocyte ratio as a biomarker for diagnosing infections in patients with systemic lupus erythematosus. Clin Rheumatol [Internet]. 2017 [citado 15 Jun 2023];36:2479-85. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28840341/
Yu J, Zeng T, Wu Y, Tian Y, Tan L, Duan X, et al. Neutrophil-to-C3 ratio and neutrophil-to-lymphocyte ratio were associated with disease activity in patients with systemic lupus erythematosus. J Clin Lab Anal [Internet]. 2019 [citado 15 Jun 2023];33(1):e22633. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30129188/
Yu H, Jiang L, Yao L, Gan C, Han X, Liu R, Su N. Predictive value of the neutrophil-to-lymphocyte ratio and hemoglobin insystemic lupus erythematosus. Exp Ther Med [Internet]. 2018 [citado 15 Jun 2023];16(2):1547-53. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30112073/
Cho J, Liang S, Lim SHH, Lateef A, Tay SH, Mak A. Neutrophil to lymphocyte ratio and platelet to lymphocyte ratio reflect disease activity and flares in patients with systemic lupus erythematosus - A prospective study. Joint Bone Spine [Internet]. 2022 [citado 15 Jun 2023];89(4):105342. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35032639/
Qin B, Ma N, Tang Q, Wei T, Yang M, Fu H, et al. Neutrophil to lymphocyte ratio (NLR) and platelet to lymphocyte ratio (PLR) were useful markers in assessment of inflammatory response and disease activity in SLE patients. Mod Rheumatol [Internet]. 2016 [citado 15 Jun 2023];26(3):372-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26403379/
Ayna AB, Ermurat S, Coşkun BN, Harman H, Pehlivan Y. Neutrophil to Lymphocyte Ratio and Mean Platelet Volume as Inflammatory Indicators in Systemic Lupus Erythematosus Nephritis. Arch Rheumatol [Internet]. 2017 [citado 15 Jun 2023];32(1):21-5. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30375538/
Yang Z, Zhang Z, Lin F, Ren Y, Liu D, Zhong R, et al. Comparisons of neutrophil-, monocyte-, eosinophil-, and basophil- lymphocyte ratios among various systemic autoimmune rheumatic diseases. APMIS [Internet]. 2017 [citado 15 Jun 2023];125(10):863-71. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28766758/
Liu P, Li P, Peng Z, Xiang Y, Xia C, Wu J, Yang B, He Z. Predictive value of the neutrophil-to-lymphocyte ratio, monocyte-to-lymphocyte ratio, platelet-to-neutrophil ratio, and neutrophil-to-monocyte ratio in lupus nephritis. Lupus [Internet]. 2020 [citado 15 Jun 2023];29(9):1031-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32501169/
Ekici H, Imamoglu M, Okmen F, Gencosman G, Ak G, Ergenoglu M. Evaluation of neutrophil-to-lymphocyte ratio and platelet-to-lymphocyte ratio in pregnant women with systemic lupus erythematosus. J Obstet Gynaecol [Internet]. 2022 [citado 15 Jun 2023];42(5):872-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34565265/
Lin J, Xue B, Li J, Xu H, Huang X, Yao Z, et al. Neutrophil to lymphocyte ratio may be a helpful marker to evaluate disease activity in NMOSD. Neurol Sci [Internet]. 2022 [citado 15 Jun 2023];38(10):1859-63. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28779361/
Suszek D, Górak A, Majdan M. Differential approach to peripheral blood cell ratios in patients with systemic lupus erythematosus and various manifestations. Rheumatol Int [Internet]. 2022 [citado 15 Jun 2023];40(10):1625-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32772131/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: