Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes con artritis reumatoide. Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro
Palabras clave:
artritis reumatoidea, poliartritis crónicaResumen
La artritis reumatoide es una enfermedad auto inmune crónica y sistémica de tipo inflamatorio, de causa desconocida, sus manifestaciones son variadas y producen grados diversos de molestias y limitaciones. Con el Objetivo de caracterizar de forma clínico-epidemiológica a todos los pacientes con esta entidad hospitalizados en los servicios clínicos del Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro en 5 años, se realizó investigación descriptiva trabajando con una muestra de 280 pacientes, observamos que esta patología se presentó en cinco mujeres cada dos hombres, de procedencia urbana, piel blanca y edad media de la vida. La hipertensión arterial, osteoartritis y la diabetes mellitus, constituyeron los antecedentes patológicos personales más importantes en el grupo de 60-79 años, no siendo significativo en este estudio los antecedentes familiares de enfermedad reumática. El cuadro clínico de fiebre, rigidez, deformidad y nódulo reumatoideo predominó significativamente en los seropositivos y la infección fue la complicación más frecuente. El tiempo de diagnóstico estuvo por debajo de los seis meses. El tratamiento más utilizado fue la combinación de antinflamatorios no esteroideos, esteroides y fármacos modificadores de la enfermedad principalmente en los seropositivos.
Descargas
Citas
Iglesias Gamarra A, Quintana G, Restrepo Suárez JF. Prehistoria, historia y arte de la Reumatología. Rev Colomb Reumatol. [Internet]. 2006 Jan./Mar [citado 23 octubre 2014];13(1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81
Krieckaert Charlotte LM, Willem F. Lems. Biologicals and bone loss. Therapeutic Advances in Musculoskeletal Disease. Ther Adv Musculoskel Dis. 2012; 4(4): 245-7.
Deal C. Bone loss in rheumatoid arthritis: systemic, periarticular, and focal. Curr Rheumatol Rep [Intenet]. 2012 [citado 23 octubre 2014];;14:231-7. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/s11926-012-0253-7#page-1
Choy, E. Understanding the dynamics: pathways involved in the pathogenesis of rheumatoid arthritis. Rheumatology [Internet]. 2012 [citado 23 octubre 2014];51 Suppl. 5:S3-11. Disponible en: http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_5/v3.short
Keystone E, Smolen J. van Riel P. Developing an effective treatment algorithm for rheumatoid arthritis. Rheumatology [Internet]. 2012 [citado 23 octubre 2014];51 Suppl. 5:S48-54. Disponible en: http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/51/suppl_5/v48.full
Li P, Blum MA, Von Feldt J, Hennessy S, Doshi J. Adherence, Discontinuation, and Switching of Biologic Therapies in Medicaid Enrollees with Rheumatoid Arthritis. Value in Health. [Internet].2010 [citado 23 octubre 2014];;13(6):805-12. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1524-
Blanco FJ, Ballina J, Carbonell J, Martín-Mola E, Tornero J, Ramírez E, Galván J. Descriptive study of the use of DMARD in patients with Rheumatoid arthritis or persistent arthritis who start drug treatment in Spain (FIRST). Reumatol Clin. 2011;7(2):88-93.
Peláez-Ballestas I, Sanin LH, Moreno-Montoya J, Alvarez-Nemegyei J, Burgos-Vargas R, Garza-Elizondo M, et al., Grupo de Estudio Epidemiológico de Enfermedades Músculo Articulares (GEEMA). Epidemiology of the rheumaticdiseases in Mexico. A study of 5 regions based on the COPCORD methodology. J Rheumatol. [Internet]. 2011 [citado 23 octubre 2014];86:3-8. Disponible en: http://refhub.elsevier.com/S2173-5743(14)00028-8/sbref0005
Massardo L, Pons-Estel BA, Wojdyla D, Cardiel MH, Galarza Maldonado CM, Sac-nun MP, et al. Early rheumatoid arthritis in Latin America. Low socioeconomicstatus relates to high disease activity at baseline. Arthritis Care Res [Internet]. 2012 [citado 23 octubre 2014];64:1135-43. Disponible en: http://refhub.elsevier.com/S2173-5743(14)00028-8/sbref0060
Rothschild BM, Turner KR, De Luca MA. Symmetrical erosive peripheral polyarthritis in the late archaic period of Alabama. Science [Internet]. 1988 [citado 23 octubre 2014];241:1498-501. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/004901729090050P
Huizinga TW, Pisetsky DS, Kimberly RP. Associations, populations, and the truth: recommendations for genetic association studies in Arthritis & Rheumatism. Arthritis Rheum [Internet]. 2004 [citado 23 octubre 2014];50:2066-71. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/art.20360/full
kokuina E, Chico A, Carballar L, Gutiérrez A, Soto J, Estévez M. Factor reumatoide Asociación con la erosión radiológica y actividad de la artritis reumatoide. Rev Cubana Med [Internet]. 2008 jul.-sep. [citado 12 julio 2014];47(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475232008000300004&lng=es&nrm=iso
Mora C, González A, Díaz J, Quintana G. Costos directos de la artritis reumatoide temprana en el primer año de atención: simulación de tres situaciones clínicas en un hospital universitario de tercer nivel de Colombia. Biomédica [Internet]. 2009 [citado 23 octubre 2014]; 29(1):43-50. Disponible en: http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/viewArticle/40
Acevedo-Vásquez EM. Algunos aspectos de la artritis reumatoide en Perú. Rev Soc Peru Med Interna [Internet]. 2012 [Citada 8 octubre 2014];25(1). Disponible en: http://www.medicinainterna.org.pe/revista/revista_25_1_2012/rev_spmi_2012_1_revision_de_tema.pdf
Aragón Pinto LS. Artritis reumatoidea. Memorias del VI simposio actualizaciones en enfermería. [Internet]. 2013 [citado 23 octubre 2014] Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/memorias.html
GUIPCAR group. Update of the Clinical Practice Guideline for the Manage-ment of Rheumatoid Arthritis in Spain. Spanish Society of Rheumatology.AHRQ National Guideline Clearinghouse; Guideline summaryNCG-9044 [Internet]. 2011[citado 23 octubre 2014]; p. 367. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1699258X0900257
Bykerk V, Akhavan P, Hazlewood GS, Schieir O, Dooley A, HaraouiB, et al. Canadian Rheumatology Association Recommendations for the pharmacological management of RA. J Rheumatol [Internet]. 2012 [citado 23 octubre 2014];39:1559-82. Disponible en: http://refhub.elsevier.com/S2173-5743(14)00028-8/sbref0030
Westhovens R, Robles M, Ximenes AL, Nayiager S, Wollenhaupt J, Durez P,et al. Clinical efficacy and safety of abatacept in methotrexate- naïve patients with early rheumatoid arthritis and poor prognostic factors. Ann Rheum Dis. [Internet]. 2009 [citado 23 octubre 2014];68:1870-7. Disponible en: http://ard.bmj.com/content/68/12/1870.short
Wells AF, Westhovens R, Reed DM, Fanti L, Becker JD, Covucci A, et al. Abatacept plus methotrexate provides incremental clinical benefits versus methotrexate alone in methotrexate-naive patients with early rheumatoid arthritis who achieve radiographic non progression. J Rheumatol. 2011;38:2362-8.
Henrique da Mota LM, Afonzo Cruz B, Viegas Brenol C, Alves Pereira I, Rezende-Fronza LS, Barros Bertolo M, et al. 2012 Brazilian Society of Rheumatology Consensus for the treatment of rheumatoid arthritis. Rev Bras Reumatol.2012;52:135-74.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: