Fenómeno de Raynaud como manifestación inicial de lupus eritematoso sistémico. Presentación de un caso

Autores/as

  • Indira López Rodríguez Departamento de Clínicas, Subdirectora de Aseguramiento y Servicios del Hospital Miguel Enríquez. Servicio de Medicina Interna. Universidad de Ciencias Medicas de La Habana. La Habana.
  • Nathalys Anchia Guerra Departamento de Clínicas. Jefa de Departamento de Medicina Interna. Hospital Miguel Enríquez. Servicio de Medicina Interna. Universidad de Ciencias Medicas de La Habana. La Habana.
  • Fernando Crespo Domínguez Departamento de Clínicas. Hospital Miguel Enríquez. Servicio de Medicina Interna. Universidad de Ciencias Medicas de La Habana. La Habana.
  • Daisy M. Wainshtok Tomás Profesora Principal del Departamento de Clínicas. Propedeutica clínica. Hospital Miguel Enríquez. Servicio de Medicina Interna. Universidad de Ciencias Medicas de La Habana. La Habana.
  • Magaly Reyes Rodríguez Departatmento de Clínicas. Hospital Miguel Enríquez. Servicio de Medicina Interna. Universidad de Ciencias Medicas de La Habana. La Habana.

Palabras clave:

fenómeno de Raynaud, lupus eritematoso sistémico, autoinmune

Resumen

Introducción: el lupus eritematoso sistémico es una enfermedad de causa desconocida que puede afectar a cualquier aparato o sistema del organismo y ocasionar una gran variedad de manifestaciones clínicas. Por ello se considera una enfermedad sistémica, y autoinmune por la gran cantidad de autoanticuerpos que presenta. Entre las manifestaciones clínicas que presenta la enfermedad se encuentra el fenómeno de Raynaud
Objetivo: presentar un caso de una paciente con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico y que clínicamente solo presenta fenómeno de Raynaud.
Métodos: se presenta el caso de una paciente femenina de 24 años de edad, de color de la piel negra, con antecedentes de salud y antecedentes familiares de interés de una tía materna con Esclerodermia. Ingreso en el servicio de Medicina por cambio de coloración de la planta de las manos y de los pies en relación con la exposición al frio, acompañada de dolor, de seis meses de evolución.
Conclusiones: Se trata de una paciente que presentaba fenómeno de Raynaud como única manifestación clínica del lupus eritematoso sistémico. El diagnostico se concluyó por la positividad de los estudios inmunológicos y de hematología general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Indira López Rodríguez, Departamento de Clínicas, Subdirectora de Aseguramiento y Servicios del Hospital Miguel Enríquez. Servicio de Medicina Interna. Universidad de Ciencias Medicas de La Habana. La Habana.

Especialista de 1er Grado en Medicina Interna, Insructor

Nathalys Anchia Guerra, Departamento de Clínicas. Jefa de Departamento de Medicina Interna. Hospital Miguel Enríquez. Servicio de Medicina Interna. Universidad de Ciencias Medicas de La Habana. La Habana.

Especialista de 1er Grado en Medicina Interna. Instructor.

Fernando Crespo Domínguez, Departamento de Clínicas. Hospital Miguel Enríquez. Servicio de Medicina Interna. Universidad de Ciencias Medicas de La Habana. La Habana.

MSc. Especialista de 2do Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar.

Daisy M. Wainshtok Tomás, Profesora Principal del Departamento de Clínicas. Propedeutica clínica. Hospital Miguel Enríquez. Servicio de Medicina Interna. Universidad de Ciencias Medicas de La Habana. La Habana.

MSc. Especialista de 2do Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar.

Magaly Reyes Rodríguez, Departatmento de Clínicas. Hospital Miguel Enríquez. Servicio de Medicina Interna. Universidad de Ciencias Medicas de La Habana. La Habana.

MSc. Especialista de 1er Grado en Medicina Interna.  Instructor.

Citas

Crow M. K. Lupus eritematoso sistémico. En: Goldman Cecil. Tratado de Medicina Interna. 25. Madrid: Ed. Elsevier; 2017. p 1769-77.

Vilardell Tarrés M, Ordi Ros J. Lupus eritematoso sistémico. En: Farreras Rozman. Medicina Interna. Madrid: Ed. Elsevier; 2016. p.1031-38.

Alonso Rodríguez-Criollo J, Jaramillo-Arroyave D. Fenómeno de Raynaud Rev. Fac. Med. [Internet]. 2014 [citado 20 julio 2017];62(3):455-64 .Disponible en: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.38934

Franquelo Morales P, Panadero Sánchez A, González Martínez F, Losada Rui S. Rev Clin Med Fam. Fenómeno de Raynaud [Internet]. 2009 feb [citado 20 julio 2017];2(6). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2009000100011

Tolosa Vilella C, Simeón Aznar CP, Lourdes Gabarró J. El fenómeno de Raynaud. Med Clin (Barc) [Internet]. 2009 [citado 14 abril 2017];132(18):712-8. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-pdf-S0025775308002340-S300

Goundry B, Bell L, Langtree M. Fenómeno de Raynaud. BMJ. 2012[citado 20 julio 2017];344:289. Disponible en: http://www.intramed.net/80335

Pérez Gómez A, Ruiz Gutiérrez L, Moruno Cruz H, Sánchez Atrio AI, Cuende Quintana E. Lupus eritematoso sistémico (I). Medicine. 2013;11(32):1955-65.

Choque Condón TG. Fenómeno de Raynaud: clínica, diagnóstico y tratamiento. SCIENTIFICA [Internet]. 2011 [citado 14 abr 2017];9(1):51-4. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1813-00542011000100011&script=sci_arttext

Bethencourt Baute JJ. Lupus eritematoso sistémico. Protoc diagn ter pediatr [Internet]. 2014 [citado 20 julio 2017];1:71-7. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/08_lupus_eritematoso_sistemico.pdf

Estévez del Toro M, Chico Capote A, Jiménez Paneque R, Marin Gil JM, Castell Perez C, Kokuina E. Supervivencia en pacientes cubanos con lupus eritematoso sistémico: influencia de las características iniciales de la enfermedad. Rev cubana med [nternet]. 2008 Sep [citado 14 abril 2017];47(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475232008000300003&lng=es

Guibert Toledano Z M. Actividad lúpica y daño acumulado en una cohorte de pacientes cubanos con lupus eritematoso sistémico. [Tesis doctoral].Centro de reumatología (CR): Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2010. Disponible en: http://files.sld.cu/reuma/2011/07/24/tesis-doctorales/

Proaño López NE, Arévalo Ordóñez IM. Elementos que reumatólogos y dermatólogos deberían conocer sobre el lupus eritematoso sistémico. Rev Cubana de Reumatol [Internet]. 2016 [citado 7 Jun 2017];18(2): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/495

Estévez del Toro M, Chico Capote A, Hechavarría R, Rosa Jiménez Paneque R, Kokuina E. Daño en pacientes cubanos con lupus eritematoso sistémico. Relación con características de la enfermedad. Reumatol Clin [Internet]. 2010 [citado 14 Abr 2017];6 (1):11-5. Disponible en: http://www.reumatologiaclinica.org/es/dano-pacientes-cubanos-con-lupus/articulo/S1699258X09001569/

Descargas

Publicado

2017-10-07

Cómo citar

1.
López Rodríguez I, Anchia Guerra N, Crespo Domínguez F, Wainshtok Tomás DM, Reyes Rodríguez M. Fenómeno de Raynaud como manifestación inicial de lupus eritematoso sistémico. Presentación de un caso. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 7 de octubre de 2017 [citado 7 de febrero de 2025];19(3):143-9. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/565

Número

Sección

Presentaciones de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a