La tomografía por emisión de positrones en el diagnóstico de sarcoidosis y síndrome de Löfgren. A propósito del primer caso estudiado con esta técnica en Cuba
Palabras clave:
sarcoidosis, linfadenopatia hiliar bilateral, eritema nodoso, síndrome de Lofgren, PET-CTResumen
La sarcoidosis es una enfermedad granulomatosa no caseificante, multisistémica, de causa desconocida, que compromete al pulmón y a los ganglios linfáticos mediastinales entre el 90 y el 95 % de los casos. También puede afectar otros órganos, como las glándulas salivales, piel, ojos, hígado, bazo, corazón, huesos y sistema nervioso central. El compromiso torácico representa la principal causa de morbilidad y mortalidad en pacientes con dicha esta entidad, La que ocurre en unas 10 /100,000 personas año. Nuestro estudio tuvo como objetivo presentar un paciente de 45 años de edad atendido por presentar manifestaciones clínicas, paraclínicas y radiológicas que permiten establecer sin confirmar mediante estudio histológico el diagnóstico de una forma aguda de sarcoidosis. Su forma clínica de expresión mostró la presencia de un síndrome de Löfgren con ensanchamiento mediastinal bilateral por linfoadenopatia hiliares, síndrome febril, eritema nudoso y artritis aguda en miembros inferiores, que desarrollan entre un 20-30 % de pacientes con sarcoidosis. Se le realizó una tomografía por emisión de positrones y sus resultados nos ofrecieron elementos diagnósticos propios de un proceso inflamatorio pulmonar alejado de las características propias de un proceso neoplásico maligna.
Descargas
Citas
Martínez Martínez y col. Sarcoidosis al descubierto: Lo que deberíamos informar en las imágenes torácicas. Rev Argent Radiol. 2019;83:77–86.
Ungprasert P1, Crowson CS, Matteson EL. -Epidemiology and clinical characteristics of sarcoidosis: an update from a population-based cohort study from Olmsted County, Minnesota. Reumatismo. 2017 May Clin Proc. 2016 Feb;91(2):183-8. doi: 10.1016/j.mayocp.2015.10.024.
Ungprasert P1, Carmona EM2, Utz JP2, Ryu JH2, Crowson CS3, Matteson EL4. Epidemiology of Sarcoidosis 1946-2013: A Population-Based Study. Curr Rheumatol Rev. 2019 Oct 21. doi: 10.2174/1573397115666191021154628
Chavarriaga-Restrepo A, López-Amaya JE, Mesa-Navas MA, Velásquez Franco CJ. Sarcoidosis: muchas caras, una enfermedad. Revisión narrativa de la literatura. Latreia.2019 Jul-Sep;32(3):191-203.
Mussetti A, Vignoli l, Curbelo p, Meerovich E. Sarcoidosis Pulmonar. Neumología y cirugía de tórax, 2006; Vol. 65(S3):S36-S46.
Almaguer-Morales D1, Hinojosa-González DE2, Garza-Alpirez A1. Löfgren Syndrome with Hypercalcemia and Neuro-endocrinological Involvement: A Case Report. Treasure Island (FL): Stat Pearls Publishing; 2020-. 2019 Jul 20.
Brown F1, Tanner LS. Lofgren Syndrome. Stat Pearls [Internet]. Treasure Island (FL): Stat Pearls Publishing; 2020-. 2019 Jul 20
C. Fernando Gatti, P. Prahl, P. Troielli, R. Schroh. Sarcoidosis. Un enfoque global. Med Cutan Iber Lat Am 2008;36(4):165-182)
Sánchez García-Altares MJ, et al. Sarcoidosis. Med Gen y Fam. 2016.http://dx.doi.org/10.1016/j.mgyf. 2015.11.009
Tohoku J, Ishimatsu Y1, Koyama H, Tomonaga M, Harada T, Nakashima S, Hara A, Hara S, Kakugawa T, Sakamoto N, Hayashi T, Kohno S. Japanese patient with Löfgren's syndrome with an HLA-DR12 allele and review of literature on Japanese patients. Tohoku J Exp Med. 2014 Oct;234(2):137-41.A
Rubio-Rivas M1, Franco J2, Corbella X3. Sarcoidosis presenting with and without Löfgren's syndrome: Clinical, radiological and behavioral differences observed in a group of 691patients. Joint Bone Spine. 2019 Oct 11. pii: S1297-319X(19)30147-2. doi: 10.1016/j.jbspin.2019.10.001.
Barahona Z.D. ¿Cuándo solicitar PET/CT en la evaluación de sarcoidosis?.Rev Med Chile 2019; 147: 1308-1314
Torquato MF1, Costa MKSD2, Nico MMS2. Dermatologic aspects and cutaneous manifestations of sarcoidosis. G Ital Dermatol Venereol. 2010 Dec;145(6):733-45.
Blake T1, Manahan M, Rodins K. Erythema nodosum - a review of an uncommon panniculitis. Dermatol Online J. 2014 Apr 16;20(4):22376.
Mañá J1, Rubio-Rivas M, Villalba N, Marcoval J, Iriarte A, Molina-Molina M, Llatjos R, García O, Martínez-Yélamos S, Vicens-Zygmunt V, Gámez C, Pujol R, Corbella X Multidisciplinary approach and long-term follow-up in a series of 640 consecutive patients with sarcoidosis: Cohort study of a 40-year clinical experience at a tertiary referral center in Barcelona, Spain 1Medicine (Baltimore). 2017 Jul;96(29):e7595. doi: 10.1097/MD.0000000000007595.
Torquato MF1, Costa MKS2, Nico MMS2Cutaneous sarcoidosis: clinico-epidemiological profile of 72 patients at a tertiary hospital in São Paulo, Brazil. An Bras Dermatol. 2019 Nov 30. pii: S0365-0596(19)30152-7. doi: 10.1016/j.abd.2019.06.004.
Piérard GE1, Piérard-Franchimont C2.Erythema nodosum : a panniculitis of diverse origins. Rev Med Liege. 2017 Jan;72(1):43-44
Inui N, Murayama A, Sasaki S, Suda T, Chida K, Kato S, et al. Correlation between 25-hydroxyvitamin D3 1 alpha-hydroxylase gene expression in alveolar macrophages and the activity of sarcoidosis. Am J Med. 2001 Jun 15. 110(9):687-93. [Medline].
Zhao M1, Xin XF1, Hu H1, Pan XH1, Lv TF1, Liu HB1, Zhang JY1, Song Y1 18F-fluorodeoxyglucose positron emission tomography/computed tomography in the diagnosis of benign pulmonary lesions in sarcoidosis. Transl Lung Cancer Res. 2019 Jun;8(3):208-213. doi: 10.21037/tlcr.2019.06.09.
Treglia G1, Annunziata S2, Sobic-Saranovic D3, Bertagna F4, Caldarella C2, Giovanella L5. The role of 18F-FDG-PET and PET/CT in patients with sarcoidosis: an updated evidence-based review. Acad Radiol. 2014 May;21(5):675-84. doi: 10.1016/j. acra. 2014. 01.008.
Ordóñez-Rubiano EG1, Solano-Noguera DF2, Row W3, Weinberg J4, Tatsui CE4, Johnson JM3, Gule-Monroe MK3. Dual Time-Point 18F-FDG PET/CT in Spinal Sarcoidosis: A Single Institution Case Series. Spine (Phila Pa 1976). 2019 Nov 1;44(21):E1248-E1255. doi: 10.1097/BRS.0000000000003122.
Larici AR1, Glaudemans AW2, Del Ciello A1, Slart RH2,3, Calandriello L4, Gheysens O5. Radiological and nuclear medicine imaging of sarcoidosis Q J Nucl Med Mol Imaging. 2018 Mar;62(1):14-33. doi: 10.23736/S1824-4785.17.03046-1. Epub 2017 Nov
Chen H1, Jin R2, Wang Y1, Li L1, Li K1, He Y1. The Utility of 18F-FDG PET/CT for Monitoring Response and Predicting Prognosis after Glucocorticoids Therapy for Sarcoidosis. -Biomed Res Int. 2018 Mar 1;2018:1823710. doi: 10.1155/2018/1823710. eCollection 2018.
Akaike G1, Itani M1, Shah H1, Ahuja J1, Yilmaz Gunes B1, Assaker R1, Behnia F1. PET/CT in the Diagnosis and Workup of Sarcoidosis: Focus on Atypical Manifestations. Radiographics. 2018 Sep-Oct;38(5):1536-1549. doi: 10.1148/rg.2018180053. Epub 2018 Aug 17
Hamdi W1, Néji O, Ghannouchi MM, Kaffel D, Kchir MM. Rheumatologic manifestations of sarcoidosis]. Tunis Med. 2010 Nov;88(11):773-82 [Article in French]
Morasert T1, Jongjaroonrangsun M2, Smithtithiti S3, Bhummichitra K Sarcoidosis with multiorgan involvement.Postgrad Med J. 2019 Dec 19. pii: postgradmedj-2019-137219. doi: 10.1136/postgradmedj-2019-137219.
Promteangtrong C1, Salavati A, Cheng G, Torigian DA, Alavi A.The role of positron emission tomography-computed tomography/magnetic resonance imaging in the management of sarcoidosis patients.Hell J Nucl Med. 2014 May-Aug;17(2):123-35.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: