Síndrome de Gardner-Diamond en paciente portadora de Lupus Eritematoso Sistémico
Palabras clave:
Síndrome de Gardner-Diamond, púrpura psicógena autoinmune, Lupus Eritematoso Sistêmico, síndrome de sensibilización autoeritrocitáriaResumen
El síndrome de Gardner Diamond, conocido también como Síndrome de sensibilización autoeritrocitária y como púrpura psicógena autoinmune, es muy poco frecuente. Mujer de 29 años, con equimosis de diferentes tamaños en ambos muslos y regiones glúteas. Crisis en varias ocasiones en 2 años en ocasión de tensiones emocionales. Estudios de la coagulación normales. Reproducción de la lesión hemorrágica al inocular eritrocitos autólogos. Se involucran en la patogenia diferentes mecanismos; pero también íntimamente relacionado con desórdenes psicológicos y psiquiátricos y en ocasiones puede asociarse a otras entidades autoinmunes como el Lupus Eritematoso Sistémico. Importante el conocimiento de este cuadro en el diagnóstico diferencial de otras púrpuras y de las vasculitis en la práctica clínica.
Descargas
Citas
Gardner FM, Diamond LK. Auto-erythrocyte sensitization. A form of purpura producing painful bruising following autosensitization to red blood cells in certain women. Blood. 1955;10:675-90.
Ingber A, Alcalay J, Feuerman EJ. Autoerythrocyte sensitization (Gardner-Diamond syndrome) In men: a case report and review of the literature. Postgrad Med J. 1985;61,823-6.
Uthman IW, Moukarbel GV, Salman SM, Salem ZM, Taher AT, Khalil IM. Autoerythrocyte sensitization (Gardner-Diamond) syndrome. Eur J Haematol. 2000:65:144-7.
Aomar Millán I, Pérez Fernández L, Calleja Rubio JL, Ortego Centeno N. Autoerythrocyte sensitization purpura (Gardner-Diamond syndrome) Med Clin (Barc) [revista en Internet]. 2008 [citado 6 febrero 2013];130(3):210. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/portal/utils/pageresolver.fcgi?recordid=1366420848029249
Martín Lasa A. Enfermedad de Gardner y Diamond [Glosario en Internet]. 2009 [citado 6 febrero 2013]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php /Enfermedad_de_Gardner_y_Diamond
Ivanov OL, Lvov AN, Michenko AV, Künzel J, Mayser P, Gieler U. Autoerytrocyte sensitizacion syndrome (Gardner Diamond Syndrome): review of the literature. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2009;23:499-504.
Wainshtok D, Alfonso E, Carnot J, Orozco J, Regalado E, Valdés L. Síndrome de Gardner-Diamond. Presentación de un caso. Ver Cub Hemat Inmun y Hemot. 2009;25(3):77-84
Berbis P. Púrpuras. EMC-Podología [revista en Internet]. 2007 [citado 6 febrero 2013];9 (1):1-12. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S1762-827X(07)70713-7
Puetz J, Fete T. Platelet Function Disorder in Gardner-Diamond Syndrome: A Case Report and Review of the Literature. Journal of Pediatric Hematology/Oncology. 2005;27(6):323-5
Cansu D, Kasifoolu T, Pasaoolu O, Korkmaz C, Autoerythrocyte sensitization syndrome (Gardner-Diamond syndrome) associated with cutaneous vasculitis. Joint Bone Spine. 2008;75(6):721-24.
Ratnoff OD. The psychogenic purpuras: A review of autoerythrocyte sensitization, autosensitization to DNA, «hysterical» and factitial bleeding, and the religious stigmata. Semin Hematol 1980;17:192-213.
Ratnoff OD. Psychogenic purpura (autoerythrocyte sensitization): an unsolved dilemma. Am J Med. 1989;87(3):16-21. PMID: 2486528.
Hallstrom T, Herslek, Mobacken H. Mental symptoms and personality structure in autoerythrocyte sensitization syndrome. Br J Psychiatry. 1969;115:1269-76.
Francès C, Kluger N, Doutre MS. "Vasculitis cutáneas y cutaneosistémicas." EMC-Dermatología.2011;45(4):1-20.
Muci-Mendoza I R., Ramella Galmuzzi M. I. «Lágrimas de sangre» Estigmatización, púrpura psicogénica, cromhidrosis y síndrome de Gardner-Diamond. Gac Méd Caracas. 2004;112:144-47.
Sawney MP, Arora G, Arora S, Prakash J, Undiagnosed purpura: a case of autoerythrocyte sensitization syndrome associated with dermatitis artefacta and pseudo-ainhum. Indian J.Dermatol Venereol. 2006;72(5):379-81
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: