Afectaciones oftalmológicas en pacientes con enfermedades reumáticas
Palabras clave:
manifestaciones oculares, enfermedades reumáticasResumen
Objetivo: Las enfermedades del tejido conectivo tienen una gran gama de manifestaciones oculares. Describir el comportamiento de las afectaciones oftalmológicas en pacientes con enfermedades reumáticas atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico de 10 de Octubre, ha sido el objetivo del presente estudio.
Método: Estudio descriptivo prospectivo donde se evaluaron 114 pacientes con enfermedades reumáticas y afectación ocular, procedentes del Centro de Reumatología, se realizó examen oftalmológico completo, oftalmoscopia directa e indirecta, examen con lámpara de hendidura, tinción con fluoresceína y test de Shimmer.
Resultados: En los pacientes con enfermedades reumáticas y afectaciones oftalmológicas predomino el sexo femenino (63.2 %), el color blanco de la piel (67.5 %) y el grupo de edades entre 36-45 años. La entidad más frecuente correspondió a la espondilitis anquilopoyética. Las uveítis fue la manifestación oftalmológica más identificada. El antígeno mayor de histocompatibilidad B27 y el factor reumatoide son los marcadores inmunológicos de mayor positividad. El 73.3 % de antígeno mayor de histocompatibilidad B27 positivo cursa con uveítis. Las sinequias fue la complicación más observada y la espondilitis anquilopoyética fue la más afectada. La agudeza visual al inicio se afectó frecuentemente de forma moderada y severa en la espondilitis anquilopoyética, leve en la artritis reumatoide y moderada en el lupus eritematoso sistémico y al final del tratamiento se presentó de forma leve en la espondilitis anquilopoyética y artritis reumatoide y moderada en el lupus eritematoso sistémico.
Descargas
Citas
Ramos M, García M, Gómez de Salazar JR, Calvo J, Font J. Enfermedades autoinmunes sistémicas y reumatológicas. 3ra ed. Barcelona: Ed. Masson; 2008.
Smith Justine R, Franzco Fracs. HLA-B27– associated uveitis. Ophthalmology Clinics of North America. 2002;15(3):297-307.
Castillo F., Herrera S. Diagnóstico diferencial de la uveítis anterior. La uveítis puede ser la primera manifestación de una enfermedad autoinmune sistémica. Rev Dolor Clin y Ter. 2008;5(11).
Ortíz García AM, García Vicuña R. Artritis reumatoide (I). Etiopatogenia [Internet]. 2008[citado 14 jul 2015];9(28): [aprox. 9 p]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1253620
Huizinga TW, Pincus T. In the clinic. Rheumatoid arthritis. Ann Intern Med. 2010 Jul 6;153(1).
Scott DL, Wolfe F, Huizinga TW. Rheumatoid arthritis. Lancet. 2010 Sep 25;376(9746):1094-108.
Alarcón Riquelme ME. Genética del lupus eritematoso generalizado. Reumatol Clin. 2009. dic:10.1016.
Siy Uy H, Sha Chan P. Systemic lupus erythematosus. In Foster CS, Vitale AT, editors. Diagnosis and treatment of uveitis. Cap.53. Philadelphia: Ed. Saunders; 2004. p. 601-9.
Molina CA, Hernando J, Vélez LM, Martínez NA, Rivera AI. Manifestaciones oculares en pacientes con Espondiloartropatías Seronegativas. Medellín, Colombia: Hospital Pablo Tobón Uribe. Colombia médica. 2007 Oct- Dic;38(4):382-5.
Ortiz García AM, García Vicuña R. Artritis reumatoide (I). Etiopatogenia [Internet]. 2009 [citado 14 jul 2015];9(28). Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1253620
Martínez Larrarte JP. Artritis Reumatoide. Revista 16 de abril [Internet].2008;220. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/220/profe.html
Quignón Santana SS, Alfonso Sánchez O, Puerto Noda I, Ríos Araujo B. Estudio de las manifestaciones oculares en pacientes con artritis reumatoidea. Rev Misión Milagro [Internet]. 2008 [citado 19 jul 2015];2(3): Disponible en: http://wwwmisionmilagro.sld.cu/numero3/orig10.php
Burgos R, Cassola TC. Espondiloartropatías: generalidades. En: Alarcón D, Molina J. Tratado Hispanoamericano de Reumatología. 1ra ed. Bogotá: Ed. Nomos S. A.; 2006. p. 535-42.
Carbone J, Sarmiento E, Micheloud D, Rodríguez-Mahou M, Rodríguez-Molina J, Cobo R, Fernández-Cruz E. Enfermedad Autoinmune Sistémica en pacientes con Uveítis. Arch Soc Esp Oftalmol. 2006;81:193-8.
Cammelli D. Extra- articular manifestation of seronegative spondyloarthritis. Recenti Prog Med. 2006 May;97(5):280-9.
Martínez-Larrarte J, López-Cabreja G, Reyes-Pineda Y, Sosa-Almeida M, Cepero-Morales R. Alteraciones oftalmológicas en el curso de la artritis reumatoide y derivadas de su tratamiento. Rev Cubana de Reumatol [Internet]. 2003 [citado 2015 Sep 17]; 1(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/164
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: