Síndrome de Sweet. Presentación de un caso y revisión de la literatura.
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.1215709Palabras clave:
síndrome de Sweet, diagnóstico, tratamiento, evoluciónResumen
Se presentación el caso de una paciente femenina de 52 años con artralgias, fiebre de 39 grados, anorexia, conjuntivitis y lesiones eritemato-vesículo-pustulosas pruriginosas y dolorosas, asimétricas, en manos, brazos y espalda. En los exámenes de laboratorio los leucocitos se encontraban en 14.6 x 10 9 /L con 70 % de neutrófilos, eritrosedimentación en 117 mm/h, la biopsia de piel evidenció dermatitis nodular y difusa, patrón Ackerman 7 concluyente para un síndrome de Sweet.Descargas
Citas
Sharma A, Rattan R, Shankar V, Tegta GR, Verma GK. Sweet's syndrome in a 1-year-old child. Indian J Paediatr Dermatol. [Internet] 2015 [citado 2017 Mar 6];16:29-31. Disponible en : http://www.ijpd.in/text.asp?2015/16/1/29/149426
Rajendran A, Zacharia GS, Zacharia SA, George KC. Sweet's syndrome in human immune deficiency virus-infected patient. Indian J Sex Transm Dis. [Internet] 2014 Jul-Dec;35(2):149-51. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4553846/
López Gamboa VR, Rossello VE, Blanzari MJ, Zanni G, Bringas A, Nocito MJ, Papa MB. Farmacodermia: La otra" Gran Simuladora". Revista Methodo. 2016;1(1).
Jindal SR, Kura MM. Classical Sweet's syndrome. Indian Dermatol Online J [Internet] 2014 [citado 2017 Mar 6];5:107-8. Disponible en: http://www.idoj.in/text.asp?2014/5/1/107/126067
Alsaleh K. Sweet's syndrome with multiple myeloma. J Appl Hematol. 2014 [citado 2017 Mar 6];5:69-70. Disponible en: http://www.jahjournal.org/text.asp?2014/5/2/69/137158
Verma R, Vasudevan B, Pragasam V, Mitra D. Unusual Presentation of Idiopathic Sweet's Syndrome in a Photodistributed Pattern. Indian J Dermatol. 2014 Mar-Apr; 59(2):186-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3969681/
Chauhan A, Sharma N, Sharma SD. Sweet's syndrome with nodular scleritis: A rare case report. MAMC J Med Sci. [Internet] 2016 [citado 2017 Mar 6];2:149-51. Disponible en: http://www.mamcjms.in/text.asp?2016/2/3/149/191682
Rattan R, Sharma A, Shanker V, Tegta GR, Verma GK. Transient autoimmune thyroiditis associated with Sweet's syndrome. Indian J Dermatol Venereol Leprol. [Internet] 2016 [citado 2017 Mar 6];82:112. Disponible en: http://www.ijdvl.com/text.asp?2016/82/1/112/162323
Bubna AK, Rangarajan S. Molluscoid Pseudovesicles: An Unusual Presentation of Sweet's Syndrome. Indian J Dermatol. [Internet] 2015 Nov-Dec [citado 2017 Mar 6];60(6):636. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4681224/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: