Lupus Eritematoso Sistémico y Linfoma no Hodgkin de células T. Presentación de caso y revisión de la literatura
Palabras clave:
linfoma no Hodgkin de células T, lupus eritematoso sistémico, diagnóstico histopatológico, enfermedad autoinmune, adultoResumen
El incremento en la incidencia de los linfomas asociado a enfermedades reumáticas está relacionado con los estados de inmunodeficiencia y autoinmunidad. Se presenta una mujer mestiza de 28 años con fiebre, adenopatías, artralgias, lesiones vasculíticas en piel, ulceras en el paladar, hepatoesplenomegalia y marcadores de anticuerpos para el Lupus Eritematoso Sistémico. Antecedentes de historia de cáncer familiar. El tamaño de algunos ganglios determinó biopsia del mismo, tomografía computarizada multicorte, Medulograma y otros exámenes. Se diagnosticó además linfoma no Hodgkin de células T con patrón periférico. Se concluye un caso cuya forma de debut concomitante de un Lupus Eritematoso Sistémico y un Linfoma no Hodgkin de células T constituye una extraña y poco frecuente presentación en la clínica.Descargas
Citas
Guerreiro Hernández Ana María, Villaescusa Blanco Rinaldo, Morera Barrios Luz Mireya, Ramón Rodríguez Luis Gabriel. Manifestaciones autoinmunes en el linfoma no hodgkiniano. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2006 Abr [citado 2016 Jun 08];22(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892006000100005&lng=es
Luna Conde C.M, Figueredo Peguero Y.E, Wilford de León MI, Reyes Llerena A.G, Hernández Mártínez A, Alfonso Sabatier C. Linfomas asociados a enfermedades reumatológicas. Invest Medicoquir. [Internet]. 2014 [Consultado 2016 Jun 20];6(1):98-106. Disponible en: http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/273
Chaves Walter Gabriel, Carrero Nubia Esperanza, Tejeda Miguel José. Linfadenopatías generalizadas como primera manifestación de lupus eritematoso sistémico; un diagnóstico diferencial de enfermedad linfoproliferativa. Un reporte de dos casos. Rev.Colomb.Reumatol. [Internet]. 2015 Oct [Consultado 2016 Jun 20];22(4): 225-30. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232015000400006&lng=en
Bhalla R, Ajmani H. S, Kim W. W, Swedler W. I, Lazarevic M. B, Skosey J. L. Systemic lupus erythematosus and Hodgkin's lymphoma. Journal of rheumatology on Canada 1993; 20 (8): 1316-1320. ISSN 0315-162X
Juez, I.; Muñoz, L.; Barco, S. Del; Márquez, D.; García García, J.; Ortego, N.; García Puche, J.L. Asociación entre las enfermedades autoinmunes y linfomas. Revista Oncología, 2002; 25 (6):64- 7 ISSN:03784835
Mejia S, Molina A, Duque G, Arias F. Estudio Descriptivo: Caracteristicas Clinicas, Demograficas e Histopatologicas de Pacientes con Diagnostico de Linfoma no Hodgkin. Rev Med HJCA. [Internet]. 2015 [Consultado 2016 Jun 20];7(3):230-5. Disponible en: http://revistamedicahjca.med.ec/ojs/index.php/RevHJCA/article/view/47/58
Betancur B, Ximena Arias X, Cárdenas J F, Villegas J, Gómez L.A, Uribe O, Vásquez G. Enfermedad autoinmune y neoplasias. Rev CES Med 2006[Consultado 2016 Jun 20];20(2):27-34 Disponible en: http://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/viewFile/145/134
Mellemkjaer L, Andersen V, Linet MS, Gridley G, Hoover R, Olsen JH. Non-Hodgkin’s lymphoma and other cancers among a cohort of patients with systemic lupus erythematosus. Arthritis Rheum. 1997;40(4):761-8.
Cibere J, Sibley J, Haga M. Systemic lupus erythematosus and the risk of malignancy. Lupus. [Internet]2001 [Consultado 2016 Jun 20];10(6):394-400. Disponible en: http://lup.sagepub.com/content/10/6/394.short
Lynch H y Boland C.R. Genética del cáncer. En: Cecil. Tratado de Medicina Interna. 23ra edición. Elsevier España, 2013; p:1187-88
Morin P, Trent J, Collins F, Vogelstein B. Bases genéticas del cáncer. En: Harrison. Principios de Medicina Interna, 19ª Edición; México DF: Edit. McGraw. Hill Interamericana,2015; p: 663-71.
Longo D.L. Neoplasias malignas de las células linfoides. En: Harrison. Principios de Medicina Interna, 19ª Edición; México DF: Edit. McGraw. Hill Interamericana ,2015; P: 919-35
Tang T, Tay K, Quek R. Peripheral T-Cell Lymphoma: Review and Updates of Current Management Strategies. Advances in Hematology. 2010;2010:624040. doi:10.1155/2010/624040
Lage LA de PC, Cabral TC dos S, Costa R de O. Primary nodal peripheral T-cell lymphomas: diagnosis and therapeutic considerations. Revista Brasileira de Hematologia e Hemoterapia. 2015;37(4):277-84. doi:10.1016/j.bjhh.2015.03.017.
Covas Lage LAP, dos Santos Cabral T, de Oliveira Costa R, de Castro Gonçalves M, Levy D, Nogueira Zerbini MC, Pereira J. Primary nodal peripheral T-cell lymphomas: diagnosis and therapeutic considerations. Rev Bras Hematol Hemoter. [Internet]2015 [Consultado 2016 Jun 20];Jul-Aug;37(4):277–84. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4519704/
Faurés Vergara S, González Cortiñas M, Jiménez Santana JR. Necrosis in lymph node as a predominant morphological sign in a peripheral T-cell lymphoma. A differential diagnosis. Medicentro Electrónica [Internet]. 2015 Sep [Consultado 2016 Jun 20];19(3):190-3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432015000300013&lng=es
Vilardell Tarrés M, Ros JO. Lupus eritematoso sistémico. En: Farreras-Rozman. Medicina Interna, XVIII edición. Elsevier, España, 2012; p:1017-22.
Serra Valdes MA, Laurencio Espinosa J.C, Portales Pérez R, Viera García M, Aleaga Hernández Y, Bautista Vargas M. Linfadenitis histiocítica necrotizante asociada a lupus eritematoso sistémico. Presentación de caso. Rev Cubana de Reumatol. [Internet]. 2013[Consultado 2016 Jun 20];XV(1). Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/37/Linfadenitis%20histioc%C3%ADtica%20necrotizante%20asociada%20a%20lupus%20eritematoso%20sist%C3%A9mic
Anuario Estadístico de Salud 2015. Ministerio de Salud Pública. Dirección de registros médicos y estadísticas de Salud. La Habana. [Internet]. 2016 [Consultado 2016 Jun 20]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/dne/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: