Teratoma quístico intrarraquídeo en un adulto

Autores/as

Palabras clave:

teratoma, tumor intrarraquideo

Resumen

Introducción: El teratoma es una lesión que está presente en el nacimiento, congénito, pero lo más pequeños no son descubiertos hasta mucho más tarde en el transcurso de la vida de la persona. Un teratoma maduro es típicamente benigno y se halla más frecuentemente en mujeres y un teratoma inmaduro es maligno y se encuentra con más frecuencia en varones.
Objetivo:
Presentar un caso no frecuente de un tumor intraespinal en adulto.
Desarrollo:
Se presenta un caso con un teratoma intrarraquídeo, subdural extramedular a nivel de T7-T8 en un adulto que resulta una rareza por su histología y su localización. Este tumor encapsulado, contiene tejidos u órganos que recuerda los derivados normales de las tres capas germinales. Dentro de su cápsula se puede observar uno o más quistes y son generalmente benignos. Este paciente debutó con un síndrome paraparético con trastornos sensitivo y esfinteriano fue ingresado de urgencia y se realizaron estudios simples de imagen y resonancia magnética diagnosticándose un tumor intrarraquídeo a nivel dorsal.
Conclusiones:
Los teratomas espinales se comportan como un proceso expansivo; su tratamiento de elección es el quirúrgico. El paciente a los 6 meses de operado logra la marcha con más facilidad con ayuda de un bastón y los trastornos sensitivos y esfinteriano desaparecieron.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fermín Garmendia García, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Miguel Enríquez. La Habana

Especialista de 2do Grado en Neurocirugía

Marilis Selles Almanares, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Miguel Enríquez. La Habana

Especialista de 2do Grado en Neurocirugía

Ahmed Rubier Ortega, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Miguel Enríquez. La Habana

Especialista de 1er Grado en Neurocirugía

Ignacio Javier Guzmán Izaguirre, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Miguel Enríquez. La Habana

Especialista de 1er Grado en Neurocirugía

Verónica Judith Wandiba, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Miguel Enríquez. La Habana

Residente de 4to año en Neurocirugía

Sonia Modesta Fortén Lopéz, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Miguel Enríquez. La Habana

MSc, Licenciada en enfermería, Jefa de enfermería de la sala de hemodiálisis

Silvia María Pozo Abreu, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Docente Clínico-Quirúrgico 10 de octubre. La Habana

Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Bioestadística

Citas

Grupo de Neuroncología de la Sociedad Española de Neurocirugía. Tumores de la Fosa Posterior. Barcelona: Publicaciones PERMANYER; 2008. [Internet] [citado 12 Jun 2021]. Disponible en: https://senec.es/wp-content/uploads/2010/08/LIBRO-TUMORES-DE-LA-FOSA-POSTERIOR.pdf

Gonzáles Salazar H. Tumores intrarraquídeos. En: Neurocirugía. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2002. [Internet] [citado 12 Jun 2021]. Disponible en: [Internet] [citado 12 Jun 2021]. Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/neurocirugia/volumen1/tum_intrar_1.htm

Fung C, Murek M, Z'Graggen WJ, Krähenbühl AK, Gautschi OP, Schucht P, et al. Decompressive hemicraniectomy in patientswithsupratentorialintracerebralhemorrhage. Stroke [Internet]. 2012 [citado 12 Jun 2021];43:3207-11. Disponible en: http://stroke.ahajournals.org/content/43/12/3207.short

Morales Landeo E. Tumores del Raquis en Pediatría. En: Neurocirugía. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2002. [Internet] [citado 12 Jun 2021]. Disponible en: [Internet] [citado 12 Jun 2021]. Disponible en:

Adeoye O, Broderick JP. Advances in the management of intracerebral hemorrhage. Nature Reviews Neurology [Internet]. 2010 [citado 12 Jun 2021];6(11):593-601. Disponible en: https://www.nature.com/articles/nrneurol.2010.146l

Descargas

Publicado

2022-03-08

Cómo citar

1.
Garmendia García F, Selles Almanares M, Rubier Ortega A, Guzmán Izaguirre IJ, Judith Wandiba V, Fortén Lopéz SM, et al. Teratoma quístico intrarraquídeo en un adulto. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 8 de marzo de 2022 [citado 5 de febrero de 2025];24(1):e266. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/789

Número

Sección

Presentaciones de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>