Hipercolesterolemia, aterosclerosis y lupus eritematoso sistémico
Palabras clave:
hipercolesterolemia, aterosclerosis, lupus eritematoso sistémicoResumen
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad multisistémica, autoinmune y crónica, con un curso que alterna entre episodios de actividad y control de la enfermedad. Su expresión clínica cuenta con una gran variedad de presentaciones que incluyen daños en diversos sistemas de órganos.
Descargas
Citas
Signorini V, Elefante E, Zucchi D, Trentin F , Bortoluzzi A, Tani C. One year in review 2020: systemic lupus erythematosus. Clin Exp Rheumatol [Internet]. 2020 [citado 2020 Ago 22]; 38(0): 592-601. Disponible en: https://www.clinexprheumatol.org/abstract.asp?a=15502
Wigren M , Nilsson J, Kaplan MJ. Pathogenic immunity in systemic lupus erythematosus and atherosclerosis: common mechanisms and possible targets
for intervention. J. Intern. Med. [Internet]. 2015 [citado 2020 Ago 23]; 278(5): 494-506. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/joim.12357
Mangge H, Prüller F, Schnedl W, Renner W, Almer G. Beyond Macrophages and T Cells: B Cells and Immunoglobulins Determine the Fate of the Atherosclerotic Plaque. Int. J. Mol. Sci. [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 24]; 21(11): 4082 . Disponible en: https://www.mdpi.com/1422-0067/21/11/4082
Guibert Toledano ZM, Reyes Llerena GA, Hernández Muñiz Y, Ugarte Moreno D, Miñoso Arafi Y. Morbilidad cardiovascular y evaluación de aterosclerosis en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Rev Cub Reumatol [Internet]. 2016 [citado 2020 Ago 23]; 18(2): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/494
Rodríguez Hernández R, Diéguez Martínez M, López Báster J, Alberteris Rodríguez A, de Valle Fernández IB, Miguel-Soca PE. Comportamiento clínico epidemiológico del síndrome metabólico en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Rev Cub Reumatol [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 23]; 18(3): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/503
Cinoku I, Mavragani CP, Moutsopoulos HM. Atherosclerosis: Beyond the lipid storage hypothesis. The role of autoimmunity. Eur J Clin Invest [Internet]. 2019 [citado 2020 Ago 24]; 50(2): e13195. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/eci.13195
Ryu H, Kim J, Kim D, Lee JE , Chung Y. Cellular and Molecular Links between Autoimmunity and Lipid Metabolism. Mol. Cells [Internet]. 2019 [citado 2020 Ago 25]; 42(11): 747-754. Disponible en: http://www.molcells.org/journal/view.html?doi=10.14348/molcells.2019.0196
Sánchez P, Toro-Trujillo E, Munoz-Velandia OM, García AA, Fernández-Ávilad DG. Therapeutic impact of statins on the lipid profile and cardiovascular risk in patients with systemic lupus erythematosus: Systematic review of the literature and a meta-analysis. Reumatol Clin. [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 25]; 15(6): e86-e91. Disponible en: https://www.reumatologiaclinica.org/en-therapeutic-impact-statins-on-lipid-articulo-S2173574319300474
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: