Caracterización de Moléculas HLA tipo II y evaluación de citocinas en pacientes cubanos con Artritis Reumatoide

Autores/as

  • María del Carmen Dominguez Horta División de Química Física, Dirección de Investigaciones Biomédicas. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. CIGB. La Habana.
  • Noraylis Lorenzo Pérez División de Química Física, Dirección de Investigaciones Biomédicas. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. CIGB. La Habana.
  • Ariana Barbera Betancourt División de Química Física, Dirección de Investigaciones Biomédicas. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. CIGB. La Habana.
  • María Victoria Hernández Cuellar Servicio Nacional de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico de 10 de Octubre. Instituto superior de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.
  • Ana María Torres Lima Servicio Nacional de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico de 10 de Octubre. Instituto superior de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.
  • M. Nazaba Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. CIGB. La Habana.
  • H. Camacho Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. CIGB. La Habana.
  • Isabel María Hernández Cuellar Servicio Nacional de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico de 10 de Octubre. Instituto superior de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.
  • Neisy Ortiz Servicio Nacional de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico de 10 de Octubre. Instituto superior de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.
  • V. Morera Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología
  • Ramón Gabriel Padrón Palomares Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. CIGB. La Habana.

Palabras clave:

artritis reumatoide, HLA-DQ, HLA-DR, IFN

Resumen

La Artritis Reumatoide es una enfermedad de etiología multifactorial, que involucra la presencia de factores genéticos, ambientales, inmunológicos y hormonales. En los últimos años se ha establecido una asociación entre la predisposición a padecer esta enfermedad y la existencia de determinados haplotipos del HLA clase II. El objetivo fundamental de este trabajo es la caracterización del polimorfismo de las moléculas HLA-DQB1 y HLA-DRB de un grupo de pacientes cubanos con Artritis Reumatoide, además analizar una posible correlación entre los niveles de varias citocinas proinflamatorias en un grupo de estos pacientes, con los alelos HLA tipo II genotipados, el sexo y el tiempo de diagnosticada la enfermedad. El estudio se llevo a cabo en 50 pacientes cubanos con el diagnóstico de Artritis Reumatoide y un grupo control, compuesto de 211 donantes sanos. Los haplotipos HLA-DQ y HLA-DRB1 fueron determinados a través de la reacción en cadena de la polimerasa. La cuantificación de las citocinas se realizó empleando inmuno-ensayos comerciales. Los resultados obtenidos en este análisis indican que los alelos con un radio de la razón de probabilidades superior a 2 fueron para el caso de la molécula HLA-DQB1: HLADQB1*03 y *06, y para la molécula HLA-DRB1 los alelos: *01, *04, *09 y *10. Encontramos además que los niveles de la citocina interferón gamma están significativamente aumentados en los pacientes con menos tiempo de diagnosticada la enfermedad. Este trabajo constituye el primer reporte de caracterización de las moléculas HLA tipo II, a través de técnicas moleculares, en pacientes cubanos con Artritis Reumatoide.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María del Carmen Dominguez Horta, División de Química Física, Dirección de Investigaciones Biomédicas. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. CIGB. La Habana.

Licenciada en Bioquímica. Profesora Titular

Noraylis Lorenzo Pérez, División de Química Física, Dirección de Investigaciones Biomédicas. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. CIGB. La Habana.

Licenciada en Microbiología

Ariana Barbera Betancourt, División de Química Física, Dirección de Investigaciones Biomédicas. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. CIGB. La Habana.

Licenciada en Bioquímica

María Victoria Hernández Cuellar, Servicio Nacional de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico de 10 de Octubre. Instituto superior de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.

Especialista de 1er Grado en Inmunología

Ana María Torres Lima, Servicio Nacional de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico de 10 de Octubre. Instituto superior de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.

Especialista de 1er Grado en Inmunología

M. Nazaba, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. CIGB. La Habana.

Licenciado en Bioquímica, investigador auxiliar

H. Camacho, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. CIGB. La Habana.

Licenciado en Bioquímica, investigador agregado

Isabel María Hernández Cuellar, Servicio Nacional de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico de 10 de Octubre. Instituto superior de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.

Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Reumatología

Neisy Ortiz, Servicio Nacional de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico de 10 de Octubre. Instituto superior de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.

Ingeniera Química

V. Morera, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

Dra. C. Profesora Titular

Ramón Gabriel Padrón Palomares, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. CIGB. La Habana.

Dr. C. Profesor Titular

Descargas

Publicado

2006-12-01

Cómo citar

1.
Dominguez Horta M del C, Lorenzo Pérez N, Barbera Betancourt A, Hernández Cuellar MV, Torres Lima AM, Nazaba M, et al. Caracterización de Moléculas HLA tipo II y evaluación de citocinas en pacientes cubanos con Artritis Reumatoide. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 1 de diciembre de 2006 [citado 7 de febrero de 2025];8(9-10):43-51. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/87

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>