Manifestaciones bucales y compromiso gastrointestinal en pacientes con artritis reumatoide
Palabras clave:
afectación bucal, artritis reumatoide, enfermedad autoinmune, sistema digestivoResumen
RESUMEN
Introducción: La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune sistémica que afecta distintos órganos y sistemas de órganos. La afectación oral y gastrointestinal genera malestar en los pacientes disminuyendo su percepción de calidad de vida.
Objetivo: Determinar la incidencia de manifestaciones orales y compromiso gastrointestinal en pacientes con artritis reumatoide.
Método: Se realizó una investigación básica, no experimental, descriptiva y de cohorte transversal. El universo estuvo conformado por 146 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide según los criterios del Colegio Americano de Reumatología. La muestra quedó conformada por un total de 107 pacientes. Se aplicó cuestionario para identificar la presencia de afectación oral y compromiso gastrointestinal.
Resultados: Promedio de edad 63,58 años de edad, predominio de pacientes femeninas (65,09 %) y con tiempo de evolución menor de 3 años (46,23 %). El 29,24 % de los pacientes presentó manifestaciones orales y el 65,09 % manifestaciones gastrointestinales. Ambos grupos de manifestaciones se presentaron con mayor frecuencia en pacientes con más de 5 años de evolución de la enfermedad.
Conclusiones: Existe un porciento bajo de aparición de manifestaciones orales en los pacientes con artritis reumatoide; entre las cuales la afectación temporomandibular constituye el principal exponente. Sin embargo, el porciento de presentación de manifestaciones gastrointestinales fue elevado, con predominio de afectación gástrica. Ambos grupos de manifestaciones afectaron con mayor frecuencia a pacientes con más de 5 años de evolución de la enfermedad.
Palabras clave:afectación oral; artritis reumatoide; enfermedad autoinmune; sistema digestivo.
RESUMEN
Introducción: La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune sistémica que afecta distintos órganos y sistemas de órganos. La afectación oral y gastrointestinal genera malestar en los pacientes disminuyendo su percepción de calidad de vida.
Objetivo: Determinar la incidencia de manifestaciones orales y compromiso gastrointestinal en pacientes con artritis reumatoide.
Método: Se realizó una investigación básica, no experimental, descriptiva y de cohorte transversal. El universo estuvo conformado por 146 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide según los criterios del Colegio Americano de Reumatología. La muestra quedó conformada por un total de 107 pacientes. Se aplicó cuestionario para identificar la presencia de afectación oral y compromiso gastrointestinal.
Resultados: Promedio de edad 63,58 años de edad, predominio de pacientes femeninas (65,09 %) y con tiempo de evolución menor de 3 años (46,23 %). El 29,24 % de los pacientes presentó manifestaciones orales y el 65,09 % manifestaciones gastrointestinales. Ambos grupos de manifestaciones se presentaron con mayor frecuencia en pacientes con más de 5 años de evolución de la enfermedad.
Conclusiones: Existe un porciento bajo de aparición de manifestaciones orales en los pacientes con artritis reumatoide; entre las cuales la afectación temporomandibular constituye el principal exponente. Sin embargo, el porciento de presentación de manifestaciones gastrointestinales fue elevado, con predominio de afectación gástrica. Ambos grupos de manifestaciones afectaron con mayor frecuencia a pacientes con más de 5 años de evolución de la enfermedad.
Descargas
Citas
Solis Cartas U, Calvopiá Bejarano SJ, Nuñez Sánchez BL, Yartú Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2019 [citado 2021 Jun 01];21(1):e51. Disponible en: https://dx.doi.org/10.5281/zenodo.2553537
Lescano Ruíz MA, Solís Carta U, Rosero Mera LP. Severe joint complications in rheumatoid arthritis. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2021 Jun 01];21(Suppl 1): e67. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000400020&lng=es
Fernández Báez F, Solís Cartas U, Serrano Espinosa I. Stevens Johnson como complicación de un síndrome de Sjögren. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2016 [citado 2021 Jun 02];18(Suppl 1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962016000400008&lng=es
Solís Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Martínez Larrarte JP, Menes Camejo I, Aguirre Saimeda GL. Mola hidatiforme como manifestación ginecobstétrica en el curso de las enfermedades reumáticas. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2018 [citado 2021 Jun 01];47(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572018000400013&lng=es
Prada Hernández DM, Hernández Torres C, Gómez Morejón JA, Gil Armenteros R, Reyes Pineda Y, Solís Carta U, et al. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide en el Centro de Reumatología. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2015 Abr [citado 2021 Jun 02];17(1):48-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962015000100008&lng=es
Solis Cartas U, Ríos Guarango PA, López Proaño GF, Yartú Couceiro R, Nuñez Sánchez BL, Arias Pastor FH, et al. Uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2021 Jun 01];21(3):e61. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300004&lng=es
Quintero Rodríguez HJ, Pila Pérez R, Pila Peláez R, Hernández Benedicto R. Manifestaciones extraarticulares de la artritis reumatoide. AMC [Internet]. 2008 [citado 2021 Jun 06];12(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000100008&lng=es
Garcés Salazar MC, Paredes Cuesta DM, Martínez Gualpa LR. Relación entre hipotiroidismo y artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2021 Jun 02];21(2): e86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000200002&lng=es
Camaño Carballo L, Pimienta Concepción I. Afectación bucal en pacientes con artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2020 [citado 2021 Jun 03]; 22( 2): e783. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962020000200004&lng=es
Castellanos Gutiérrez M, Solis Cartas U, Faure Bermúdez A, Villaurrutia Velazco YC. Gastropatía por antinflamatorios no esteroideos en pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2014 [citado 2021 Jun 02] ; 16( Suppl 1 ): 356-64. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962014000400003&lng=es
Cando Ger AE, Valencia Catacta EE, Segovia Torres GA, Tutillo León JA, Paucar Tipantuña LE, Zambrano Carrión MC. Avances en la atención de salud a los pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018 [citado 2021 Jun 01];20(3):e43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000300004&lng=es
Gil Armenteros R, Solis Cartas U, Milera Rodríguez J, de Armas Hernandez A. Mielitis transversa como debut de un lupus eritematoso sistémico. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2013 Dic [citado 2021 Jun 02] ; 15(3): 209-13. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962013000300011&lng=es
Solis Cartas U, García González V, Bascó Eduardo L, Barbón Pérez OG, Quintero Chacón G, Muñoz Balbín M. Manifestaciones bucales relacionadas con el diagnóstico de enfermedades reumáticas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2017 [citado 2021 Jun 04];54(1):72-83. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072017000100007&lng=es
García González V, Hernández Yane A, Solis Cartas U. Incidencia de la afección de la articulación temporomandibular en pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2014 [citado 2021 Jun 02];16(Suppl 1):373-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962014000400005&lng=es
Ibáñez-Mancera NG, Vinitzky-Brener I, Muñoz-López S, Irazoque-Palazuelos F, Arvizu-Estefania C, Amper-Polak T. Disfunción de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis reumatoide. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [Internet]. 2017 [citado 2021 Jun 06];39(2):85-90. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582017000200085&lng=es
Hernández Reyes B. Relación entre los trastornos temporomandibulares y la artritis reumatoide. Prog [Internet]. 2020 [citado 2021 Jun 05];3(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/209
García González V, Solis Cartas U, Ulloa Alfonso A. Incidencia de la alveolitis dental en pacientes con afecciones reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2014[citado 2021 Jun 07];16(1):30-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962014000100005&lng=es
Castillo Sánchez GA, Paguay Moreno ÁR, Solis Cartas U. Comportamiento del síndrome poliglandular autoinmune tipo III en una cohorte de ocho casos. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2021 Jun 05];21(Suppl 1):e77. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000400015&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: