La investigación formativa como herramienta educativa para el aprendizaje del idioma inglés

Authors

  • Lucio Armando Rodriguez Pillajo Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Viviana Vanessa Yanez Valle
  • María Guadalupe Escobar Murillo
  • Leonardo Mauricio Martínez Paredes
  • Yolanda Betsabé Rodríguez Flores

Keywords:

Educación superior, Idioma inglés, Investigación, Investigación formativa

Abstract

El manejo del inglés, como idioma universal, constituye una necesidad para los profesionales ecuatorianos. La educación superior tiene la responsabilidad de facilitar la adquisición y consolidación de habilidades y destrezas en su manejo. La investigación formativa puede contribuir a esto por las características propias de este proceso. El objetivo de este trabajo fue exponer los elementos conceptuales y operacionales que permiten el adecuado desarrollo de la investigación formativa para consolidar destrezas y habilidades en el manejo del idioma inglés. En esta investigación se vierten opiniones de como puede ser utilizada la investigación formativa en el fomento de la preparación bilingüe de los estudiantes, basado en sus conceptos básicos. Con su aplicación se favorecen dos elementos básicos como son la motivación del estudiante y la adquisición de habilidades y destrezas relacionadas con los cuatro componentes fundamentales para el conocimiento de idiomas. Se concluye que la adopción de la investigación formativa como una estrategia metodológica de aprendizaje en el sistema de educación superior en el Ecuador, abre el camino a la formación, directa o indirecta, de habilidades y destrezas en el manejo del idioma inglés; es necesario entonces fortalecer el conocimiento sobre sus elementos metodológicos básicos que pueden favorecer la participación y formación bilingüe de los estudiantes de educación superior en el país

Downloads

Download data is not yet available.

References

Garcés Suárez E, Garcés Suárez E, Alcívar Fajardo O. Las tecnologías de la información en el cambio de la educación superior en el siglo XXI: reflexiones para la práctica. Revista Universidad y Sociedad. [Internet]. 2018 [citado 2023 Mar 23]; 8(4):171-77. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400023&lng=es&tlng=es

Carvajal Escobar Y. Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. Luna Azul [Internet]. 2010 [citado 2023 Mar 21]; (31): 156-69. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-24742010000200012&lng=en

Macanchí Pico ML, Orozco Castillo BM, Campoverde Encalada MA. Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2020 [citado 2023 Mar 20];12(1):396-403. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100396&lng=es&tlng=es

Espinoza Freire EE. La investigación formativa. Una reflexión teórica. Conrado. [Internet]. 2020 [citado 2023 Mar 23];16(74):45-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300045&lng=es&tlng=es

Asis López ME, Monzón Briceño E, Hernández Medina E. Investigación formativa para la enseñanza y aprendizaje en las universidades. Mendive. Revista de Educación. [Internet]. 2022 [citado 2023 Mar 19]; 20(2):675-91. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962022000200675&lng=es&tlng=

Mirabal Nápoles M, Llanes Mesa Ll, Cadenas Freixas JL, Carvajal Hernández B, Betancourt Valladares M. Interdisciplinariedad e investigación formativa desde la asignatura Célula, tejidos y sistema tegumentario. Medisur [Internet]. 2020 [citado 2023 Mar 18];18(4):639-49. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000400639&lng=es

Rojas Arenas ID, Durango Marín JA, Rentería Vera JA. (2020). Investigación formativa como estrategia pedagógica: caso de estudio ingeniería industrial de la I.U Pascual Bravo. Estudios pedagógicos (Valdivia). [Internet]. 2020 [citado 2023 Mar 17]; 46(1):319-38. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000100319

Iriarte-Pupo AJ. Fenomenología-hermenéutica de la investigación formativa. El formador de formadores: de la imposición a la transformación. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación. [Internet]. 2020 [citado 2023 Mar 22];10(2):311-22. Disponible en: https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n2.2020.10722

Venegas Mejía V, Esquivel Grados J, Turpo-Gebera Os. Reflexiones sobre la investigación educativa y la investigación formativa en la Universidad Peruana. Conrado. [Internet]. 2019 [citado 2023 Mar 19];15(70):444-54. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500444&lng=es&tlng=es

Vilela P, Sánchez J, Chau C. Desafíos de la educación superior en el Perú durante la pandemia por la covid-19. Desde el Sur [Internet]. 2021 [citado 2023 Mar 20];13(2):e0016. Disponible en: https://dx.doi.org/10.21142/des-1302-2021-0016

Published

2023-06-04

How to Cite

1.
Rodriguez Pillajo LA, Yanez Valle VV, Escobar Murillo MG, Martínez Paredes LM, Rodríguez Flores YB. La investigación formativa como herramienta educativa para el aprendizaje del idioma inglés. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 2023 Jun. 4 [cited 2025 Feb. 5];25(2):e1155. Available from: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1155

Issue

Section

Educational article

Most read articles by the same author(s)