Artritis reumatoidea en el adulto mayor

Autores/as

  • Katerin Paola Camacho Castillo Hospital Alfredo Noboa Montenegro
  • Tania Del Pilar Martínez Verdezoto Hospital Alfredo Noboa Montenegro. Guaranda
  • Luis Bolívar Ortiz Granja Hospital Alfredo Noboa Montenegro. Guaranda
  • Karina Daisy Urbina Aucancela Hospital Alfredo Noboa Montenegro. Guaranda

Palabras clave:

artritis, artritis reumatoidea, adulto mayor

Resumen

Introducción: gracias al incremento de la tasa de envejecimiento a escala planetaria, resulta imprescindible desarrollar el conocimiento sobre el tratamiento de ciertas patologías, las enfermedades discapacitantes crónicas.
Objetivo: puntualizar en las particularidades clínicas de la artritis reumatoidea en el adulto mayor.
Desarrollo: es ampliamente reconocida su mayor incidencia en el adulto mayor; la artritis reumatoidea en varios casos provoca esta discapacidad.
Conclusiones: resulta imprescindible que los médicos de primer contacto dominen las manifestaciones y los rasgos que suelen manifestar dichos casos, para que sean derivados de forma pertinente al especialista y se eviten dentro de lo posible las secuelas del padecimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Katerin Paola Camacho Castillo, Hospital Alfredo Noboa Montenegro

Médico Residente con funciones hospitalarias

Tania Del Pilar Martínez Verdezoto, Hospital Alfredo Noboa Montenegro. Guaranda

Médico Residente con Funciones Hospitalarias.

Luis Bolívar Ortiz Granja, Hospital Alfredo Noboa Montenegro. Guaranda

Médico Residente con Funciones Hospitalarias.

Karina Daisy Urbina Aucancela, Hospital Alfredo Noboa Montenegro. Guaranda

Médico Residente con Funciones Hospitalarias.

Citas

Quiceno JM, Vinaccia S. Resiliencia y características sociodemográficas en enfermos crónicos. Psicología desde el Caribe. 2012;29(1):87-104.

Parodi JF. El pie del adulto mayor. Acta Médica Peruana. 2005;XXII(3):123-8.

Anaya JM, Correa P, Mantilla RD, Jiménez F, Kuffner T, McNicholl JM. Prevalencia y severidad de la artritis reumatoidea en la población afrocolombiana de Quibdó. Acta Médica Colombiana. 1998;23(6):322-33.

Arteaga CE, Santacruz JG, Ramírez J. Evaluación del dolor musculoesquelético en el anciano. Acta Médica Colombiana. 2011;36(1):30-5.

Peña B, Terán M, Moreno F, Bazán M. Autopercepción de la calidad de vida del adulto mayor en la Clínica de Medicina Familiar Oriente del ISSSTE. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas. 2009;14(2):53-61.

Cardentey J, Trujillo PE, Silva AM, Sixto M, Crespo CL. Estado de salud bucal de la población geriátrica perteneciente a la Clínica Ormani Arenado. Rev. Ciencias Médicas. 2011;15(2):76-86.

Solis U, Hernández IM, Prada DM, De Armas M, Ulloa A. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con osteoartritis. Revista Cubana de Reumatología. 2013;XV(3):153-9.

Romero A. Fragilidad y enfermedades crónicas en los adultos mayores. Med Int Mex. 2011;27(5):455-62.

Ãlvarez J, Esperón RI, Herrera GM, Nuño BL. Prevalencia e impacto funcional de las artropatías en adultos mayores. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2006;44(5):403-7.

Bordon MI. Depresión en pacientes con enfermedad crónica de artritis reumatoidea. Eureka. 2012;9(1):78-87.

Cabello P, Bahamonde H. El adulto mayor y la patología otorrinolaringológica. Rev Hosp Clín Univ Chile. 2008;19:21-9.

Barragán JA. Artritis reumatoide en el paciente mayor. Acta Médica Grupo Ãngeles. 2001;9(1):20-5.

Covarrubias A, Guevara U, Gutiérrez C, Betancourt JA, Córdova JA. Epidemiología del dolor crónico en México. Revista Mexicana de Anestesiología. 2010;33(4):207-13.

Gómez J, Llópiz M, Luaces A, Blanco Y, Viera M, Solis U. Comportamiento de las Manifestaciones oftalmológicas en pacientes con artritis reumatoide. Revista Cubana de Reumatología. 2015;XVII(2):139-44.

Peralta ML, Valdivia FJ, Hernández M, Medina GR, Cordero MA, Baca J, Cruz A, Aguilar I, Ãvalos AM. Guía de práctica clínica Prescripción farmacológica en el adulto mayor. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(2):228-39.

García E. Evaluación y cuidado del adulto mayor frágil. REV. MED. CLIN. CONDES. 2012;23(1):36-41.

Cardiela MH, Díaz A, Vázquez M, Gámez JI, Barile LA, Pacheco C, et al. Actualización de la Guía Mexicana para el Tratamiento Farmacológico de la Artritis Reumatoide del Colegio Mexicano de Reumatología. Reumatol Clin. 2014;10(4):227-40.

Sepúlveda T. Cervicalgia y cervicobraquialgia en el adulto mayor. Medwave. 2004;4(11):e3224.

García E. Evaluación y cuidado del adulto mayor frágil. REV. MED. CLIN. CONDES. 2012;23(1):36-41.

Taylor B, Piñera I, Rodríguez JA, Rodríguez N, López Y. Factores de riesgo de osteoporosis en el adulto mayor. Revista Cubana de Reumatología. 2009;XI(14):1-9.

Olivares E, Hernández DF, Núñez CA, Cabiedes J. Proteínas citrulinadas en artritis reumatoide. Reumatol Clin. 2011;7(1):68-71.

Descargas

Publicado

2019-02-04

Cómo citar

1.
Camacho Castillo KP, Martínez Verdezoto TDP, Ortiz Granja LB, Urbina Aucancela KD. Artritis reumatoidea en el adulto mayor. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 4 de febrero de 2019 [citado 6 de febrero de 2025];21(3):e103. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/705

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.