La solidaridad fundamento ético de la medicina en Cuba
Palabras clave:
terremotos, Turquía, Siria, brigada médica Henry Reeve, solidaridad, éticaResumen
Los terremotos de Turquía y Siria tuvieron lugar el 6 de febrero del 2023. El primer sismo ocurrió a 34 km al oeste de la Ciudad de Gaziantep a las 04:17 am hora local, con una magnitud de Mw 7.8 y una intensidad Mercalli máxima de XI. Hubo daños generalizados y decenas de miles de muertos. Al menos 52 000 personas murieron, 118, 626 resultaron heridos sin complicaciones de muerte y 2, 4 millones fueron desplazadas. La ayuda nacional e internacional no se hizo esperar. En este trabajo mostramos, de forma gráfica, como un grupo de la brigada médica Henry Reeve de Cuba, especialmente el equipo quirúrgico, brinda su apoyo solidario en las áreas afectadas por el sismo específicamente en el Hospital de Kahramanmarash.
Descargas
Citas
Torres JR, Díaz KV, Muñoz EEC, Torres MAF. Contingente “Henry Reeve”: apuntes históricos en la cooperación médica internacional. Disponible en: https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/download/1078/839
Hernández Pérez E, Cuenca Pérez A. Médico en otras latitudes. Convención salud 2022 [Internet]. 2022. [citado 15 Mar 2023]; Disponible en: https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/download/854/841
Hevia Bernal D, Perea Ruiz CA. Premio Nobel de la Paz al contingente Henry Reeve, una propuesta justa y un reclamo mundial. Revista Cubana de Pediatría. 2020;92(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75312020000400018&script=sci_arttext&tlng=en
García Herrera AL. Un Premio Nobel para el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”. Revista Médica Electrónica. [Internet]. 2021 [citado 15 Mar 2023];43(1):3019-22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242021000103019&script=sci_arttext&tlng=en
Lugo Valdés M, Gallardo Pino O, García Vargas A, Sánchez García A, Gutiérrez Ríos R. Brigadas médicas cubanas Henry Reeve: motivos para merecer el Premio Nobel de la Paz. Panorama. Cuba y Salud. 2020;16(1):96-101. Disponible en: http://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1307
Ávila DT, Valladares YC. Brigada médica cubana “Henry Reeve” en Azerbaiyán participa en foro de Sao Paulo. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. [Internet]. 2021 [citado 15 Mar 2023];13(3):137-9. Disponible en: http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/viewFile/649/632
Guerra Izquierdo J, Suarez Olivares A, Velázquez Turro R. "Experiencias de las brigadas del Contingente" Henry Reeve" en Ciudad de México, 2021." Revista Cubana de Salud Pública. [Internet]. 2022 [citado 15 Mar 2023];48.4. Disponible en:. http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/download/3460/1859
Silva Valido J, Franco Bonal A, DDA Yordy Quiñones J, Osorio de la Cruz I. Experiencia de la Brigada Médica Cubana “Henry Reeve” en el enfrentamiento a la COVID-19 en Sudáfrica. Cuba Salud 2022[Internet]. 2022[citado 15 Mar 2023]; Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/download/3460/1859
Roque YV. XV años de solidaridad. Brigada Henry Reeve. Panorama Cuba y Salud. [Internet]. 2020 [citado 15 Mar 2023];15(2):5-6. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1307/pdf_441
Chaves EJ, Los terremotos devastadores en Turquía y la frontera noroeste de Siria. Temblor. [Internet]. 2023 [citado 15 Mar 2023]. Disponible en: http://doi.org/10.32858/temblor.296
Solis-Cartas U, Gafas-González C, Ferrera-Larramendi R, Paz-Sarduy A, Gualpa-Jaramillo G, Moreno-Rueda M, Ruiz-Duarte D. La solidaridad, valor innegable del ser humano. Rev. Cubana de Reumatol [Internet]. 2016 [citado 15 Mar 2023];18(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/498
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: