Conocimiento y aplicación del aprendizaje significativo en la educación superior

Autores/as

Palabras clave:

Aprendizaje significativo, Docencia universitaria, Investigación, Trabajo en equipo

Resumen

Introducción: El aprendizaje significativo constituye una herramienta metodológica que fomenta una serie de ventajas en los docentes y estudiantes en los cuales se implementa. Su implementación resulta significativa para elevar la calidad del proceso docente educativo.

Objetivo: Describir las ventajas del aprendizaje significativo desde el punto de vista de docentes y estudiantes universitarios.

Métodos: Se realizó una investigación básica, no experimental y descriptiva que incluyó a 23 docentes y 87 estudiantes universitarios para conocer la opinión que tienen sobre las ventajas que ofrece el aprendizaje significativo y el nivel de conocimiento sobre sus elementos básicos. A cada participante se le aplicó una pequeña encuesta que permitió obtener la información necesaria para dar cumplimiento al objetivo propuesto.

Resultados: existió un predominio de docentes femeninas (69,57 %) y de estudiantes de este mismo sexo (60,92 %). El 34,78 % de los docentes refirió más de 10 años de experiencia en la docencia. La generación de habilidades para la investigación fue la ventaja del aprendizaje significativo más referida por los docentes (82,61 %) y estudiantes (83,91 %). Se identificó un predominio del nivel de conocimiento medio sobre aprendizaje signific ativo en los docentes (56,52 %) y de nivel de conocimiento bajo (58,62 %) en los estudiantes.

Conclusiones: A pesar de reconocerse adecuadamente las ventajas que brinda el aprendizaje significativo por los docentes y estudiantes; se debe seguir trabajando y capacitando a ambos grupos para mejorar el nivel de conocimiento sobre los elementos generales de esta actividad académica, con la finalidad de garantizar su adecuada implementación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvia Johana Calvopiña Bejarano

Investigador independiente. Empresa de Capacitación Internacional ECI Sc

Natalia Patricia Layedra Larrea, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba

Ingeniera en sistemas informáticos Magister en informática educativa

Fabian Eduardo Bastidas Alarcón, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba

Ingeniero Mecánico Magister en Seguridad Industrial mención Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional Magister en Física Aplicada mención Física Computacional

Andrés Joao Noguera Cundar, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba

Ingeniero Automotriz Máster Universitario en Ingeniería Mecánica Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Mecánica

Omarys Chang Calderin, Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba

Doctora en Medicina Especialista en Medicina General Integral

Citas

López JM. Valoración del impacto que tienen las TIC en educación primaria en los procesos de aprendizaje y en los resultados a través de una triangulación de datos. Dehesa [Internet] 2012 [citado 2024 Abr 30];11(2):32-65. Disponible en: https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/relatec/article/view/867

Hernández L, Acevedo JA, Martínez C, Cruz BC. El uso de las TIC en el aula: un análisis en términos de efectividad y eficacia. 2024 [citado 2024 Abr 26]. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downlo ads/523.pdf

Martínez-Argüello LD, Hinojo Lucena FJ & Díaz IA. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los Procesos de Enseñanza- Aprendizaje por parte de los Profesores de Química. Información tecnológica [Internet] 2019 [citado 2024 Abr 23];29(2):41-52. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000200041

Sánchez Otero M, García Guiliany J, Steffens Sanabria E, Palma H. Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Información tecnológica [Internet] 2019 [citado 2024 Jun 04]; 30(3):277-86. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300277

Nieva Chaves JA, Martínez Chacón O. Confluencias y rupturas entre el aprendizaje significativo de Ausubel y el aprendizaje desarrollador desde la perspectiva del enfoque histórico cultural de L. S. Vigotsky. Revista Cubana de Educación Superior, [Internet] 2019 [citado 2024 Abr 25];38(1):e9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000100009&lng=es&tlng=es

George Reyes CE, Salado Rodríguez LI. Competencias investigativas con el uso de las TIC en estudiantes de doctorado. Apertura (Guadalajara, Jal.) [Internet] 2019 [citado 2024 Abr 28]; 11(1):40-55. Disponible en: https://doi.org/10.32870/ap.v11n1.1387

Contreras Colmenares AF, Garcés Díaz LM. Ambientes Virtuales de Aprendizaje: dificultades de uso en los estudiantes de cuarto grado de primaria1. Revista de Trabajo Social e intervención social [Internet] 2018 [citado 2024 Jun 08];27(1): 215-40. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58582925/n27a09.pdf?1552062374=&response-content

Toribio Pérez MC. IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Revista Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet] 2019 [citado 2024 Jun 11];2(4). Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/02/uso-tic-primaria.html

Halanoca Puma D. Aprendizaje Significativo en la educación superior. revistahorizontes [Internet]. 2024 [citado 2024 Abr 29];8(34):1714-26. Disponible en: https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1616

Niño Morante NR, Uceda Bazán MN, Fernández Otoya FA, García González M. Estrategias didácticas para promover el aprendizaje significativo dirigido a estudiantes universitarios. Mendive. Revista de Educación. [Internet]. 2022 [citado 2024 Abr 18];20(4):1297-1309. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962022000401297&lng=es&tlng=es

Parra Ocampo PJ, Mejia Narro E. The meaningful learning impact in education in the 21 st Century. Revista Cubana de Educación Superior [Internet]. 2022 [citado 2024 Abr 21];41(3):57-66. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142022000300007&lng=es&tlng=en

Descargas

Publicado

2024-11-17

Cómo citar

1.
Calvopiña Bejarano SJ, Layedra Larrea NP, Bastidas Alarcón FE, Noguera Cundar AJ, Chang Calderin O. Conocimiento y aplicación del aprendizaje significativo en la educación superior. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 17 de noviembre de 2024 [citado 5 de febrero de 2025];26:e1157. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1157

Número

Sección

Artículo de opinión y análisis

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>