Cirugía de rescate tras fracaso de osteosíntesis con clavo endomedulares super nails en fracturas pertrocantéreas de fémur
Palabras clave:
fracturas del macizo trocantérico de fémur, supernails, prótesis de caderaResumen
Las fracturas del macizo trocánterico representan la mitad de las fracturas del fémur proximal. La mayor incidencia es en > 65 años, mujeres y presentan mortalidad al año del 14 al 50%. Los objetivos de tratamiento son: fijación estable, restaurar la movilidad y recuperar la función. Las complicaciones tienen una incidencia de 17%, siendo las más comunes: desplazamiento en varo, no unión y cut out.m. La osteosíntesis mediante clavos super nails está ampliamente aceptada como tratamiento de las fracturas intertrocantéreas del fémur proximal. El fracaso de este tipo de osteosíntesis suele deberse a la protrusión superior del tornillo Cefálico (cut out) produciéndose una alteración de la función articular y dolor en el miembro afecto. Presentamos un caso de una paciente de 93 años intervenida el 30/09/2023 por fractura per trocantérica de cadera, en la que se colocó un supernail y el 16/11/2023 es necesario realizar una cirugía de rescate por fracaso de la osteosíntesis previamente realizada en los que se realizó el recambio articular por una prótesis parcial: endoprótesis
Descargas
Citas
Gómez RJ, Cuesta MJ, Lara GA. Treatment of intertrochanteric fractures using cephalomedullary nail: One or two cephalic screws. Rev Internacional Journal of the Care of the inyured. [Internet]. 2023 [citado 12 Febrero 2024];54(6): 110625.
Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.injury.2023.02.008
Albareda J, Redondo B. Salvage of cephalomedullary nail cutout with the variable angle proximal femoral plate. Rev Internacional Journal of the Care of the inyured. [Internet]. 2021 [citado 12 Febrero 2024];52(4): S37-S41. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.injury.2021.01.051
CAO Lie-Hu, CHEN Xiao, WENG Wei-Zong, CUI Jin, WANG Lin, ZHANG Jun, ZHOU Qi-Rong, WANG Yao, SU Jia-Can. Surgical treatment options for hip fractures in elderly patients aged 80 years old and over: a report of 915 cases. Academic Journal of Second Military Medical University. 2017 [citado 12 Febrero 2024];38(4):409-414. Disponible en:
Macho M, Espada C, Durán M, Pindado C, Abando S, Navarro P, Puyuelo G. El cut-out como complicación mecánica en las fracturas extracapsulares de cadera. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com [Internet]. 2023 [citado 14 Febrero 2024]; XVIII (4): 181. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/el-cut-out-como-complicacion-mecanica-en-las-fracturas-extracapsulares-de-cadera/
Wadhwani J, Gil Monzó Er, Pérez Correa Ji, García Álvarez J, Blas Dobón Ja, Rodrigo Pérez Jl. No todo es "cut-out": reclasificación de las complicaciones mecánicas del tornillo cefálico del clavo intramedular. Revista Española de Cirugía Osteoarticular. [Internet]. 2019 [citado 14 Febrero 2024]; 280 (54):141. Disponible en: http://www.cirugia-osteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/2499_4%20No%20todo%20es%20cut-out.pdf
Maldonado Maldonado, D. A., Meza Calvache, J. M., Gutiérrez Paneluisa, C. A., Simbaña Arteaga, M. D., Paredes Cerón, J. M., & Tinillo Chasi, E. A. (2023). Fracturas de cadera en adultos mayores: un enfoque actualizado sobre su manejo: Hip fractures in older adults: an updated approach to their management. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades. [Internet]. 2023 [citado 14 Febrero 2024];4(4), 344–358. Disponible en: https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1220
Yoon YC, Kim J, Cho JW, Cho WT, Kim HJ, Oh JK. Simple guidelines for evaluating intraoperative alignment after the reduction of intertrochanteric fractures. Asian J Surg. [Internet]. 2021 [citado 14 Febrero 2024];44(1):66-71. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33262045/
Aguilar-Alcalá LD, Atri-Levy J, Torres-Gómez A, Ochoa-Olvera L. Factores asociados a fallo en la osteosíntesis de fracturas transtrocantéricas. Acta Ortop. Mex. [Internet]. 2017 [citado 14 de febrero 2024]; 31(4): 189-195. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022017000400189&lng=es.
Emmerson BR, Varacallo M, Inman D. Hip Fracture Overview. National library of medicine. [Internet]. 2024 [citado 14 de febrero 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557514/
Ehlinger M, Favreau H, Eichler D, Adam P, Bonnomet F. Early mechanical complications following fixation of proximal femur fractures: From prevention to treatment. Orthop Traumatol Surg Res. [Internet]. 2019 [citado 14 de febrero 2024]; 106(1S): S79-S87. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31680016/
Fischer H, Maleitzke T, Eder C, Ahmad S, Stöckle U, Braun KF. Management of proximal femur fractures in the elderly: current concepts and treatment options. Eur J Med Res [Internet]. 2021; [citado 14 de febrero 2024]; 26-86. Disponible en: https://www.biomedcentral.com/epdf/10.1186/s40001-021-00556-0?sharing_token=tQ50ekftpVGXT4ig4hZBV2_BpE1tBhCbnbw3BuzI2RMoKqsLHFxCgWzpYWz3vaYoYf_dBM8WdXr6WLfPEz5jHaDbgwHkPHVOYX3uJYsta0NVBgfW__2JTEyzNqHm0wEYvV7aQlAmaKPjT7uQSuc399oMs-pEDZhCqqtM91LsfUk%3D
Arias-Blanco A, Marco M, Giner E, Miguélez M, Caeiro-Rey JR, Larraínzar-Garijo R. El fenómeno de cut-out en fractura intertrocantérica de fémur: análisis mediante modelo de elementos finitos. Rev Osteoporos Metab Miner. [Internet]. 2021 [citado 14 de febrero 2024];13(1): 21-31. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1889-836X2021000100005&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: