Presentación de poliartritis en paciente con Schistosoma mansoni
Palabras clave:
artritis reactiva, parásitos, Schistosoma MansoniResumen
Varios parásitos se describen como agentes causales de la artritis reactiva y el Schistosoma Mansoni tiene pocas descripciones en la literatura con respecto a sus manifestaciones músculo esqueléticas. La artritis puede ser oligo o poliarticular simétrica simulando la artritis reumatoide y con el tratamiento antiparasitario, las alteraciones osteoarticulares seden sin secuelas. Se describe el caso de una de paciente de 45 años con poliartritis en el hombro izquierdo, las manos y las rodillas, sinovitis de muñecas, metacarpofalángicas e interfalángicas proximales bilateral, asociada a dolor abdominal y diarrea sanguinolenta causada por Schistosoma Mansoni.
Descargas
Citas
Blanchard TJ. Schistosomiasis. Travel Med Infect Dis. 2004;2(1):5-11.
Ramos A, Toledo J. Sôbre os trabalhos da campanha de combate ? esquistossomose no Estado de São Paulo, Brasil. Rev. Saúde Pública. 1971;5(2):263-72.
Gryseels B, Polman K, Clerinx J, Kestens L. Human schistosomiasis. Lancet. 2006;368(9541):1106-18.
Bocanegra TS, Espinoza LR, Bridgeford PH, Vasey FB, Germain BF. Reactive arthritis induced by parasitic infestation. Ann Intern Med. 1981;94(2):207-09.
Bocanegra TS, Vasey FB: Musculoskeletal syndromes in parasitic diseases. Rheum Dis Clin NA. 1993;19(2):505-15.
Elliott DE. Schistosomiasis. Pathophysiology, diagnosis, and treatment. Gastroenterol Clin North Am. 1996;25(3):599-625.
Doury P, Pattin S, Dienot B, Roue R, Delahaye RP. Les rhumatismes parasitaires. Sem Hop. 1977;9:53(22-23):1359-63.
Peng S.L. Rheumatic manifestations of parasitic diseases. Semin Arthritis Rheum. 2002;31(4):228-47.
Chistulo L, Loverde P, Engels D. Disease Watch: Schistosomiasis. TDR Nature Reviews Microbiology. 2004;2:12.
Moreira C, Pinheiro GRC, Neto JFM. Reumatología Essencial. Guanabara-Koogan. 2009;45:449-50.
Grennfield D, Reenfield W, Hughes S, Barth W.F. Immune complex arthritis in a patient with Schistosoma mansoni infection. Arthr Rheum. 1986;29(2):296-99.
Bassiounni M, Kamel M. Bilharzial arthropathy. Rheumatic Pathology. Ann Rheum Dis. 1984;43(6)806-09.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: