Evaluación del curso de la evolución de la uveítis en pacientes con artritis reumatoide
Palabras clave:
uveítes, artritis idiopática juvenil, catarataResumen
Objetivos: analizar el curso de la evolução das uveítes associadas às diversas doenças reumáticas.
Métodos: foi realizado um estudo retrospectivo com base na análise de prontuários de 37 pacientes que possuíam diagnóstico prévio de uveíte no período entre 2000 e 2008.
Resultados: vinte e seis pacientes (70,3 %) apresentaram associação com doenças reumáticas e os outros 11 (29,7 %) portadores de uveíte idiopática. O diagnóstico mais freqüente foi o de Artrite Idiopática Juvenil (56,8 %), seguida por Uveíte Idiopática (29,7 %) e pelas espondiloartrites soronegativas (8,1 %). O aparecimento da uveíte posterior à doença de base foi o mais freqüente (56,8 %), assim como o acometimento da câmara anterior do olho (70,3 %). Obtivemos um total de 57 olhos acometidos. A presença de fator antinuclear (FAN) esteve associada à maior freqüência de uveíte e a maioria dos pacientes com FAN positivo evoluiu com complicações (65 %). As complicações mais freqüentes foram catarata (30,2 %) e sinéquias posteriores (13,2 %). Todos os pacientes em uso de biológicos apresentavam alguma complicação, o que pode ser explicado pela maior gravidade das uveítes em pacientes que necessitaram o uso destes medicamentos.
Conclusiones: as características das uveítes associadas às doenças reumatológicas observadas no presente estudo foram semelhantes às encontradas por outros autores. Ressaltamos a importância da avaliação ocular periódica nas doenças reumáticas.
Descargas
Citas
Jabs DA, Nussenblatt RB, Rosenbaum JT. Standardization of Uveitis Nomenclature (SUN) Working Group. Standardization of uveitis nomenclature for reporting clinical data. Results of the First International Workshop. Am J Ophthalmol 2005; 140:509-16.
He S, Li X, Chan N, Hinton DR. Review: Epigenetic mechanisms in ocular disease. Mol Vis. 2013; 19:665-74.
Kalinina AV, de Boer JH, Byers HL, Coulton GR, Dekkers J, de Visser L, et al. Intraocular biomarker identification in uveitis associated with juvenile idiopathic arthritis. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2013, 1;54(5):3709-20.
Skare TL, Silva TQ, Pastro PC. Uveíte das espondiloartropatias: prevalência e relação com doença articular. Arq Bras Oftalmol. 2007; 70(5):827- 30.
Zierhut M, Heiligenhaus A, deBoer J, Cunningham ET, Tugal-Tutkun I. Controversies in juvenile idiopathic arthritis-associated uveitis. Ocul Immunol Inflamm. 2013; 21(3):167-79.
Pleyer U, Hazirolan D, Winterhalter S, Stübiger N. Behçet's disease - ophthalmological and general aspects part I: etiology, pathogenesis and diagnostics. Ophthalmologe 2012; 109(11):1129-41.
Gouveia ED, Yamamoto JH, Abdalla M, Hirata CE, Kubo P, Olivalves E. Causas das uveítes em serviço terciário em São Paulo, Brasil. Arq. Bras. Oftalmol. 2004; 67:139-45
Smith AJ, Mackensen F, Sen NH, Leigh JF, Watkins JS, Pyatetsky D, et al. Epidemiology and Course of Disease in Childhood Uveitis. Elsevier Inc 2009; 116:1544-51.
Roberto AM, Terreri MTRA, Len C, Muccioli C, Hilário MOE. Uveíte na artrite idiopática juvenil. J. Pediatr. (Rio J.) 2002; 78(1):62-66.
Gouveia EB, Elmann D, Morales de Ávila MS. Espondilite anquilosante e uveíte: revisão. Rev. Bras. Reumatol 2012; 52(5):749-56
Rothova A, Buitenhuis HJ , Meenken C, Brinkman CJ, Linssen A, Alberts C, et al. Uveitis and systemic disease. Br J Ophthalmol 1992; 76:137-41.
Candell CE, Goldsmith DP, Koehler MA, Bittar B, Rose CD, Ostrov BE, et al . Prevalence and Outcome of Uveitis in a Regional Cohort of Patients With Juvenile. Arthritis. The Journal of Rheumatology 1997; 24(10):2031-34.
Kasapçopur O, Yologlu N, Özyazgan Y, Ercan G, Çaliskan S, Sever L, et al. Uveitis and Anti Nuclear Antibody Positivity in Children with Juvenile Idiopathic Arthritis. Indian Pediatrics 2004; 41:1035-39.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: