Enfermedad Indiferenciada del Tejido Conectivo asociada a deficiencia de IgG2 e IgG4
Palabras clave:
enfermedad de tejido conectivo, deficiencia IgG, enfermedad autoinmune, inmunodeficienciaResumen
La enfermedad indiferenciada del tejido conectivo es una condición de etiología desconocida que comparte características clínicas, patológicas y de laboratorio de varias colagenosis, sin cumplir los criterios del Colegio Americano de Reumatología para el diagnóstico de una enfermedad reumática específica. El término deficiencia de subclase IgG se refiere a una disminución significativa en las concentraciones en suero de una o más subclases de IgG en un paciente cuya concentración total de IgG es normal, predisponiendo a infecciones recurrentes de otitis, bronquitis o sinusitis. Describimos el caso de una paciente con diagnóstico de enfermedad indiferenciada del tejido conectivo asociada a deficiencia de IgG2 e IgG4.
Descargas
Citas
McLean-Tooke A, Oʼsullivan M, Easter T, Loh R. Differences between total IgG and sum of the IgG subclasses in clinical samples. Pathology. 2013;45(7):675-7.
Azar AE, Ballas ZK. Evaluation of the adult with suspected immunodeficiency. Am J Med. 2007;120(9):764-8.
Martinot M, Oswald L, Parisi E, Etienne E, Argy N, Grawey I, et al. Immunoglobulin deficiency in patients with Streptococcus pneumoniae or Haemophilus influenzae invasive infections. Int J Infect Dis. 2013;7(13):350-1
Herrod HH. Management of the patient with IgG subclass deficiency and/or selective antibody deficiency. Ann Allergy. 1993;70(1):3-8.
Doria A, Mosca M, Gambari PF, Bombardieri S. Defining unclassifiable connective tissue diseases: incomplete, undifferentiated, or both. J Rheumatol. 2005;32(2):213-15.
Mosca M, Tani C, Neri C, Baldini C, Bombardieri S. Undifferentiated connective tissue diseases (UCTD). Autoimmun Rev. 2006;6(1):1-4.
Alarcón GS, Willkens RF, Ward JR, Clegg DO, Morgan JG, Ma KN, Yarboro, C. Early undifferentiated connective tissue disease. Musculoskeletal manifestations in a large cohort of patients with undifferentiated connective tissue diseases compared with cohorts of patients with well-established connective tissue diseases: followup analyses in patients with unexplained polyarthritis and patients with rheumatoid arthritis at baseline. Arthritis & Rheumatism. 1996;39(3):403-14.
Mosca M, Tani C, Neri C, Baldini C, Bombardieri S. Undifferentiated connective tissue diseases (UCTD). Autoimmunity reviews. 2006;6(1):1-4.
Kallenberg CG. Early detection of connective tissue disease in patients with Raynaud's phenomenon. Rheum Dis Clin North Am. 1990;16(1):11-30.
Kay RA, Wood KJ, Bernstein RM, Holtand PJL, Humphrey RSH. An IgG subclass imbalance in connective tissue disease. Ann Rheum Dis. 1988;47(7):536-38.
Cataldo F, Paternostro D. IgG subclasses and their clinical significance. Minerva Pediatr. 1990;42(12):509-14.
Racanelli V, Prete M, Musaraj G, Dammacco F, Perosa F. Autoantibodies to intracellular antigens: generation and pathogenetic role. Autoimmunity reviews. 2011;10(8):503-08.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: