El movimiento de Acceso Abierto en la Revista Cubana de Reumatología
Palabras clave:
acceso abierto, Revista Cubana de ReumatologíaResumen
El Open Access o movimiento de Acceso Abierto a las publicaciones seriadas, es una forma de gestión en la edición, arbitraje y puesta en línea de las revistas científicas de forma general, y en nuestro caso en particular, en lo que se refiere a temas de la salud, que puede incluir además la posibilidad de publicar en las mismas y recuperar sus artículos a texto completo sin costo alguno.
Descargas
Citas
Torricella Morales RG, Lee Tenorio F, Huerta Espinosa VM. Acceso abierto y software libre: premisas para la independencia tecnológica. ACIMED [revista en Internet]. 2008 Feb [citado 20 noviembre 2013];17(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352008000200009&lng=es
Sánchez Tarragó N. El movimiento de acceso abierto a la información y las políticas nacionales e institucionales de autoarchivo. Acimed [revista en Internet]. 2007 [citado 2 diciembre 2013];16(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v16n3/aci05907.pdf
Bongiovani P, Miguel S, Gómez N. Acceso abierto, impacto científico y la producción científica en dos universidades argentinas en el campo de la medicina. Rev. cuba. inf. cienc. salud [revista en Internet]. 2013 Jun [citado 8 noviembre 2013];24(2):118-32. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230721132013000200003&lng=es
Subirats Coll I, Arencibia JR, de Robbio A. Eprints for Library and Information Science (E-LIS): La tecnología al servicio de la investigación en Bibliotecología y Ciencias de la Información. ACIMED [revista en Internet]. 2004 Dic [citado 20 noviembre 2013];12(6):1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352004000600007&lng=es
Swan A. The Open Access citation advantage: Studies and results to date. Technical Report: School of Electronics & Computer Science, University of Southampton [revista en Internet]. 2010 [citado 4 diciembre 2013]. Disponible en: http://eprints.ecs.soton.ac.uk/18516/
Open Access [documento en Internet]. Budapest. Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto [citado 20 diciembre 2013]. Disponible en: http://www.soros.org/openaccess/translations/spanish-translation
Caballero-Uribe CV, Alonso Luz M. La importancia del Movimiento por el Acceso Abierto (Open Access) en la medicina de hoy. Salud Uninorte [revista en Internet]. 2008 [citado 4 diciembre 2013];24(1):1-2. Disponible en: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/24-1/0_editorial.pdf
Bongiovani P, Gómez ND, Miguel S. Opiniones y hábitos de publicación en acceso abierto de los investigadores argentinos. Un estudio basado en los datos de la encuesta SOAP. Revista española de Documentación Científica [revista en Internet]. 2012 [citado 20 noviembre 2013];35(3):453-67. Disponible en: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/752/833
Abadal E, Ollé Castell? C, Abad-García F, Melero R. Políticas de acceso abierto a la ciencia en las universidades españolas. Revista española de Documentación Científica. 2013;36(2): e007 doi: 10.3989/redc.2013.2.933
Biblioteca Virtual de Salud de Cuba [sitio en Internet]. La Habana. Revistas médicas cubanas [actualizado 2 diciembre 2013; citado 4 diciembre 2013]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/revistas-medicas-cubanas/
Open Journal System 2.3.8.0 [sitio en Internet]. Software libre de gestión y publicación de revistas desarrollado [citado 4 diciembre 2013]. Disponible en: https://pkp.sfu.ca/ojs/
Revista Cubana de Reumatología [sitio en Internet]. La Habana: Sociedad Cubana de Reumatología [actualizado 2 diciembre 2013; citado 4 diciembre 2013]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/index
Mendo C, Fernando Ramos L, Arquero R, Del Valle-Gastaminza F, Botezán I, Sánchez, Tejada C, Peón J, Cobo S, Sala A. Del acceso a la reutilización, del dato al documento: una visión conceptual de la información pública. Revista española de Documentación Científica. 2013;36(3): e013 doi: 10.3989/redc.2013.3.957.
Archivo de la Revista Cubana de Reumatología [sitio en Internet]. La Habana. Portal de la Revista Cubana de Reumatología [actualizado 2 diciembre 2013; citado 4 diciembre 2013]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/issue/archive
Tutorial del Open Journal System [documento en Internet]. La Habana. Portal de la Revista Cubana de Reumatología [actualizado 2 diciembre 2013; citado 4 diciembre 2013]. Disponible en: http://files.sld.cu/reuma/files/2014/05/tutorial-para-subir-articulos_ojs-menos-peso1.pdf
Pérez García C, Sánchez Tarragó N. El movimiento de acceso abierto y los profesionales de la información del sector de la salud en Ciudad de La Habana. Revista Cubana de ACIMED [revista en la Internet]. 2010 [citado 2 diciembre 2013];21(4):376-402. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v21n4/aci03410.pdf
Sánchez García de las Bayonas S. Repercusión de la publicación científica electrónica de acceso abierto en los presupuestos y en el acceso a la información científica en las bibliotecas universitarias españolas. Revista española de Documentación Científica. 2007;30(3):323-42.
Directory of Open Access Journals (DOAJ) [sitio en Internet]. Directory that indexes and provides access to quality open access, peer-reviewed journals. [Actualizado 3 de diciembre de 2013, citado 4 diciembre de 2013]. Disponible en: http://doaj.org/
Revistas núcleos de reumatología [documento en Internet]. La Habana. Portal de la Revista Cubana de Reumatología [actualizado 2 diciembre 2013; citado 4 diciembre 2013]. Disponible en: http://www.reumatologia.sld.cu/revistasnucleo-0#node-18
Revistas con acceso abierto de reumatología [documento en Internet]. La Habana. Portal de la Revista Cubana de Reumatología [actualizado 2 diciembre 2013; citado 4 diciembre 2013]. Disponible en: http://www.reumatologia.sld.cu/revistas-de-salud-con-acceso-abierto
Página Web de la especialidad de reumatología en Cuba. [sitio en Internet]. La Habana: Sociedad Cubana de Reumatología [actualizado 3 diciembre 2013; citado 4 diciembre 2013]. Disponible en: http://www.reumatologia.sld.cu/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: