Sir William Osler: el padre de la medicina moderna. Aportes a la reumatología
Palabras clave:
William Osler, enseñanza de la medicina, historia de la medicina, clínica médica, aforismos y proverbiosResumen
La figura de Sir William Osler marca el comienzo de importantes conocimientos y aportes en la clínica médica y revoluciona la enseñanza de la medicina. Conocido desde entonces como el padre de la medicina moderna. Su legado fue la enseñanza al lado del paciente; el nuevo currículo, la educación médica y la promoción de la investigación en los estudiantes; el conocimiento de la historia y el humanismo y el amor a la medicina interna. Tiene más de 1500 publicaciones y aportó a muchas especialidades clínicas, entre las que se encuentra la reumatologíaDescargas
Citas
Dominiczak MH. Physicians, Scientists, and the Wider Culture: Sir William Osler. Clinical chemistry, 2014; 60(5): 800-1.
Becker RE. Remembering Sir William Osler 100 years after his death:what can we learn from his legacy? Lancet. 2014;384:2260-63.
Reyes B Humberto. ¿Qué es Medicina Interna?. Rev. méd. Chile. 2006134(10):1338-44.
Silverman BD. Physician behavior and bedside manners: the influence of William Osler and The Johns Hopkins School of Medicine. Proceedings (Baylor University. Medical Center). 2012;25(1):58.
OSLER William. The old humanities and the new science: The Presidential Address delivered before the Classical Association at Oxford, British medical journal. 1919;2(3053):1-2
Young P, Finn BC, Bruetman JE, Emery JDC, Buzzi A. William Osler (1849-1919): the man and his descriptions. Rev. Méd. Chile. 2012 Sep;140(9):1218-27.
OSLER William. The natural method of teaching the subject of medicine. Journal of the American Medical Association. 1901;36(24): 1673-9.
OSLER William. Teacher and student. CHEST Journal, 1957; 32 (4): 377-387. Cushing, H. The Life of Sir William Osler. Bulletin of the Medical Library Association. 1925;14(4):50.
Mueller PS. AM last page: Sir William Osler's major contributions to medical education. Academic Medicine. 2010;85(7):1260.
Hughes Gram. R V. Lupus Eritematoso Sistêmico. En: J.T.Scott. Copeman. Tratado de Reumatoliogía. 5 Ed. En español. La Habana: Ed. Científico Técnica. 1983; p. 818.
Rothfield Naomi F. Lupus Eritematoso Sistémico. En: McCarty Daniel J. Artritis y enfermedades conexas. Texto de reumatología. 5 Ed. En español. La Habana: Ed. Científico Técnica. 1986; p. 727.
Periyakoil, Senior Associate Editor VS. What would Osler do? Journal of palliative medicine on line. 2013;16(2):118-9.
Osler W. (1885). The Gulstonian lectures, on malignant endocarditis. British medical journal, [Internet] 1998[citado 9 enero 2015] (1263), 522. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2255907/
Osler W. The visceral lesions of purpura and allied conditions. British medical journal, [Internet] 1914[citado 9 enero 2015]; 1(2775):517. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2300627/
Berk SL. Bacterial pneumonia in the elderly: the observations of Sir William Osler in retrospect. Journal of the American Geriatrics Society, [Internet] 1984[citado 9 enero 2015];32(9):683-5. Disponible en: http://europepmc.org/abstract/MED/6381576
Osler W. (1909). Chronic infectious endocarditis. QJM, 1909;(2):219-30.
Osler W. (1907). On multiple hereditary telangiectases with recurring haemorrhages. QJM, 1907; (1), 53-58. OSLER, William. Obliteration of Vena Cava Inferior, with great Stenosis of Orifices of Hepatic Veins. Journal of anatomy and physiology, [Internet] 1879[citado 9 enero 2015];13(Pt 3):291. Disponible en: http://ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1309850
Feindel W, Malone E, Miller P. (Eds.). Sir William Osler: The Man and His Books. Osler Library of the History of Medicine, McGill University. [Internet] 2011[citado 9 enero 2015] Dispònible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3738089/
OSLER, William. Examinations, examiners, and examinees. Dublin Journal of Medical Science. 1913;136 (5):313-27.
Bean RB, Bean WB. Sir William Osler: aphorisms from his bedside teachings and writings. Springfield, IL: Charles C Thomas 1961:138. Disponible en: http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=566396
Buzzi A. Los aforismos de William Osler. Rev Asoc Méd Argent. 2011;124: 3-5.
Cameron IA. Dr William Osler Humour and wonderment. Canadian Family Physician. 2014;60(12):1134-6.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: