Estrés, psiconeuroendocrinoinmunología y enfermedades reumatológicas. Actualización del tema
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.1469002Palabras clave:
Psiconeuroendocrinoinmunología, estrés, enfermedades reumatológicasResumen
El estrés se define como el estado de alarma de los organismos ante diversos desafíos. La Psiconeuroendocrinoinmunología es una ciencia que integra la psiquis, el sistema nervioso, endocrino e inmune; y estudia las múltiples y complejas interrelaciones entre ellos lo cual permite tratar de manera integral el proceso salud-enfermedad. La alteración del equilibrio entre la psiquis y los sistemas mencionados puede ocasionar daños al organismo como es el caso de algunas enfermedades reumatológicas.
Palabras clave: Psiconeuroendocrinoinmunología; estrés; enfermedades reumáticas.
Descargas
Citas
Pérez Martín OG, Vega García IG. La Inmunología en el humano sano para estudiantes de Ciencias Médicas. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. Cuba. 2016
Marseglia L, Manti S, D´Angelo G, Nicotera A, Parisi E, Di Rosa G et al. Oxidative stress in obesity: a critical component in human diseases. Int J Mol Sci. 2015 Dec; 16: 378-400.
Arce S. Inmunología clínica y estrés. En busca de la conexión perdida entre el alma y el cuerpo. Disponible en Internet. Citado 12 enero 2018. pp-12. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/inmunologia_clinica/indice_p.htm.
Matsuda M, Shimomura L. Increased oxidative stress in obesity: Implications for metabolic syndrome, diabetes, hypertension, dyslipidemia, atherosclerosis, and cancer. Obes Res Clin Pract [Internet]. 2013 [citado 2018 Mar 17]; 7 (5): e330-e341. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4131099/
Clapés Hernández S, Fernández Romero T, Suárez Román G. Oxidative stress and birth defects in infants of women with pregestational diabetes.MEDICC Review [Internet]. 2013 [citado 2018 Mar 27]; 15 (1): 37-40ISSN 1527-3172. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medicreview/mrw-2013/mrw131j.pdf
Fond G, Hamdani N, Kapczinski F, Boukouaci W, Drancourt N, Dargel A. Effectiveness and tolerance of anti-inflammatory drugs' add-on therapy in major mental disorders: a systematic qualitative review. Psychiatrica Scandinavica [Internet]. 2014 [citado 2018 Abr 07]; 129 (3):
–179. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/acps.12211
Fonseka TM, Müller DJ, Kennedy SH. Inflammatory Cytokines and Antipsychotic-Induced Weight Gain: Review and Clinical Implications. Mol Neuropsychiatry [Internet]. 2016 [citado 2018 Abr 07]; 2:1-14. Disponible en: https://doi.org/10.1159/000441521.
Beltrame MH, Catarino SJ, Goeldner I, Winter Boldt AB, de Messias-Reason IJ. The Lectin Pathway of Complement and Rheumatic Heart Disease. Front Pediatr [Internet]. 2015 [citado 2018 Ene 27]; 2:148. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fped.2014.00148/full
Iglesias-González IM, Padilla-Docal B, Dorta-Contreras AJ, Junco-Calzadilla R, Ramírez Agüera PJ, Torres López D, Janero Valdés A. Reactantes de fase aguda en reumatología. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2014 [citado 2018 Mar 27]; Volumen XVI (1): 59-62. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/314
Morris G, Berk M, Galecki P, Walder K, Maes M. The Neuro-Immune Pathophysiology of Central and Peripheral Fatigue in Systemic Immune-Inflammatory and Neuro-Immune Diseases. Molecular Neurobiology [Internet]. 2016 [citado 2018 Mar 29]; 53(2):1195–1219. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs12035-015-9090-9
Padrón González AA, Dorta Contreras AJ. Activación del complemento por la vía de las lectinas: rol en las enfermedades reumáticas. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2017 [citado 2018 Mar 29]; Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/585
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: