Mielorradiculopatía espondilótica secundaria a espondilitis anquilopoyética. Presentación de un caso
Palabras clave:
espondiloartritis anquilosante, espondiloartropatías.Resumen
La espondiloartritis anquilosante pertenece al grupo de las espondiloartropatías. Se trata de un grupo heterogéneo de enfermedades relacionadas entre sí en vez de una misma enfermedad con diferentes manifestaciones clínicas.Las espondiloartropatías debutan generalmente en la segunda década de la vida, alrededor del 80 % de los pacientes desarrollan los primeros síntomas antes de los 30 años, y menos de un 5 % de los pacientes inician los síntomas después de los 45 años. Se presenta un paciente del sexo masculino de 76 años de edad con manifestaciones neurológicas secundarias a una espondiloartritis anquilosante.Descargas
Citas
Lom-Orta H, Diaz-Jouanen E, Alarcon-Segovia D. Protein-caloric malnutrition and systemic lupus erythematosus. J Rheumatol. 1980;7(2):178-82.
Popescu A, Kao A. Neuropsychiatric Systemic Lupus Erythematosus. Current Neuropharmacology. 2011;9:449-57.
Hanly JG, Urowitz MB, Su L, Bae SC, Gordon C, et al. Autoantibodies as biomarkers for the prediction of neuropsychiatric events in systemic lupus erythematosus. Ann Rheum Dis. 2011;70:1726-32.
Raghavendra N, Govind B, Nanasaheb P, Nanasaheb M. Patil, Semeeran C. Psychosis in Patients with Systemic Lupus Erythematosus. Indian J Psychol Med. 2012;34(1):90-3.
Ross DA, Cetas JS. Steroid psychosis: a review for neurosurgeons. J Neurooncol. 2012;109(3):439-47.
Bernatsky S, Ramsey-Goldman R, Rajan R, Boivin JF, Joseph L, Lachance S, et al. Non-Hodgkin's lymphoma in systemic lupus erythematosus. Ann Rheum Dis. 2005;64:1507-9.
Martins S, Buscatti I, Freire P, Cavalcante E, Salluma A, Campos L, et al. Kikuchi-Fujimoto disease prior to childhood-systemic lupus erythematosus diagnosis. rev bras reumatol. 2014;54(5):400-3.
Kitsanou M, Andreopoulou E, Bai MD, Elisaf M, Drosos AA. Extensive lymphadenopathy as the first clinical manifestation in systemic lupus erythematosus. Lupus. 2000;9:140-3.
Mok C, To C, Ma K. Changes in body composition after glucocorticoid therapy in patients with systemic lupus erythematosus. Lupus. 2008;17(11):1018-22.
Fregoso-Loyo H, Cabiedes J, Orozco-Narvaez A, Davila Maldonado L, Atisha Fregoso Y, Diamond B, et al. Serum and Cerebrospinal Fluid Autoantibodies in Patients with Neuropsychiatric Lupus Erythematosus. Implications for Diagnosis and Pathogenesis. Plos One. 2008;3(10):3347-54.
Díaz D, Correa N, Díaz M, Gutiérrez J, Fernández D. Compromiso del sistema nervioso central en el lupus eritematoso sistémico. rev colomb reumatol. 2015;22(1):16-30.
Bertsias GK, Ioannidis JPA, Aringer M, Bollen E, Bombardieri S, et al. EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus with neuropsychiatric manifestations: report of a task force of the EULAR standing committee for clinical affairs. Ann Rheum Dis. 2010;69:2074-82.
Barile-Fabris L, Ariza-Andraca R, Olguin-Ortega L, Jara LJ, Fraga-Mouret A, et al. Controlled clinical trial of IV cyclophosphamide versus IV methylprednisolone in severe neurological manifestations in systemic lupus erythematosus. Ann Rheum Dis. 2005;64:620-25.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: