Consideraciones sobre el diagnóstico artroscópico y pre quirúrgico de lesiones de rodilla
Palabras clave:
lesiones de rodilla, diagnóstico artroscópico, diagnóstico pre quirúrgicoResumen
La artroscopia ha proporcionado un nuevo enfoque para el tratamiento y diagnóstico de dolencias a nivel de varias articulaciones, fundamentalmente la rodilla, por resultar el mecanismo más efectivo que facilita la visualización directa de las estructuras intraarticulares
Objetivo: revisar los elementos de análisis que aporta la literatura actual sobre el diagnóstico artroscópico y pre quirúrgico de lesiones de rodilla.
Desarrollo: a través de los meses abril-junio del 2017 se realizó una amplia revisión de literatura, empleándose como ecuaciones de búsqueda, las siguientes palabras clave y operadores lógicos. Todos los registros de artículos publicados entre 1993 y 2016 que presentaron cualquier combinación dentro de las palabras claves en la bibliografía indexada relacionada con el diagnóstico artroscópico y pre quirúrgico de lesiones de rodilla en lengua inglesa o española, fueron identificados, analizados y clasificados. A los resultados obtenidos en esta primera revisión (40 artículos) fueron aplicados los criterios de exclusión de artículos de revisión (10 artículos) y artículos cuyos objetivos eran incompatibles con el tema de esta revisión (9 artículos). Finalmente se trabajó con los 21 artículos restantes. La información se organizó, categorizó y agrupó sistemáticamente, mediante el programa Reference Manager.
Conclusiones: la aplicación del artroscopio ha significado un avance notable en los enfoques diagnósticos de la cirugía ortopédica contemporánea y su consecuente atención de afecciones articulares. Su confiable nivel de precisión clínica, relacionado con una escasa morbilidad, proveen de un estado de opinión académico favorable para su utilización en procesos diagnósticos, redundando en el apropiado manejo de estos pacientes, sin debilitar la importancia de otros diagnósticos, desde la imagenología y la clínica.
Descargas
Citas
Figueroa PD, Vaisman BA, Calvo RR, Mococain MP, Delgado BI. Correlación clínica – imagenológica – artroscópica en el diagnóstico de las lesiones meniscales. Acta Ortopédica Mexicana. 2011;25(2):99-102.
Solís Cartas U, Torres Carballeira R, Pérez Piñero J, Tratamiento por artroscopía para afecciones de rodilla en adultos mayores. Revista Cubana de Reumatología [Internet]2010[citado 15 de julio del 2017];12(16). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451644599004
CopiarSánchez E, García FL, Carratalá V, Calero R, Sovalbarro B. El presente de la cirugía artroscópica. ¿Dónde está el límite? Revista Española de Cirugía Osteoarticular. 2014;49(257):31-42.
Muscolo DL, Pineda G, Makino A, Rasumoff A, Ayerza M. Artroscopía y resonancia magnética en lesiones traumáticas de rodilla. Rev. Asoc. Arg. Ortop. y Traumatol. 1993;58(2):237-246.
Rodríguez D, Reyes A, Torres R, Guibert M, Fernández I. Correlación entre la evaluación clínica, estudio ecográfico musculoesquelético y la artroscopía en el diagnóstico y tratamiento de afecciones de la rodilla. Revista Cubana de Reumatología. 2009; XI(14):1-8.
Montiel A, Barragán R, López G, Lima P, Lázaro G, Vallecillo H, Sánchez M, Medina C, Villatoro A. Estudio del nivel de concordancia entre los diagnósticos prequirúrgico y artroscópico de lesiones meniscales asociadas a lesiones del ligamento cruzado anterior. Acta Ortopédica Mexicana. 2015;29(5):266-270.
Fernández O, Torres R, Sánchez A; Fernández L. Menisco discoideo y plica sinovial mediopatelar: diagnóstico por artroscopía. Revista Cubana de Reumatología. 2010;12(15):1-12.
Solís U, Torres R, Pérez J. Tratamiento por artroscopía para afecciones de rodilla en adultos mayores. Revista Cubana de Reumatología. 2010;12(16):1-17.
Vergara PA, López J, Pilar I. Factores de riesgo y complicaciones por artroscopía de rodilla en el Hospital General de Medellín durante enero 2013 – abril 2014 [Internet]. Medellín, Colombia: Hospital General de Medellín; 2015 [2015; citado 2017 Jul 14]. Disponible en: http://www.hgm.gov.co/images/PDF/gestion-conocimiento/2015-investigaciones/factores-de-riesgo-y-complicaciones-por-artroscopía-de-rodilla.pdf
Pacheco EA, Arango G, Jiménez R, Aballe ZA. Las lesiones intraarticulares de la rodilla evaluadas por artroscopía, su relación con la clínica y la imagenología. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2007;21(2):1-11.
Brooks S, Morgan M. Accuracy of clinical diagnosis in knee arthroscopy. Am J Coll Surg Engl. 2002;84:265-8.
Zamudio JE, Martínez OA. Correlación clínico-artroscópica en lesiones de rodilla en pacientes pediátricos. Acta Ortopédica Mexicana. 2008;22(3):180-188.
Negrete S, Negrete J, Chávez E, Bequer F. Asociación clínica entre dolor patelofemoral y los hallazgos artroscópicos. Acta Ortopédica Mexicana. [Internet]2010[citado 15 de julio del 2017];24(2):84-87. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2010/or102f.pdf
Cayetano GA. Correlación clínico-artroscópica de patología interna de la rodilla en la UMAE Hospital de Especialidades no. 14 [tesis de especialidad]. Veracruz, México: Universidad Veracruzana; 2011.
Montiel Jarquín A, Barragán Hervella R, López Cázares G, Lima Ramírez P, Lázaro Michaca G, Vallecillo Velázquez H, Sánchez Durán M, Medina Escobedo C, Villatoro Martínez A. Estudio del nivel de concordancia entre los diagnósticos prequirúrgico y artroscópico de lesiones meniscales asociadas a lesiones del ligamento cruzado anterior. Acta Ortopédica Mexicana. [Internet]2015[citado 15 de julio del 2017];29(5):266-270. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022015000500006
Ramírez HD, Isunza JA, Quezada F, López D, Sierra R. Correlación clínico-artroscópica de pacientes con síndrome de dolor anterior de la rodilla. Rev Mex Ortop Traum. 2000;14(2):137-152.
Ibarra Ponce de León JC, Cabrales Pontigo M, Crisóstomo Martínez JF, Almazán Díaz A, Cruz López F, Encalada Díaz MI, Pérez Jiménez F. Resultados obtenidos con la limpieza articular artroscópica de rodilla en pacientes con osteoartritis. Acta Ortopédica Mexicana. 2009;23(2):85-89.
Villarroel ME. Correlación Diagnóstica entre Resonancia Magnética y Artroscopía de Rodilla en Lesiones Meniscales [tesis de especialidad]. Trujillo, Perú: Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, 2014.
Baroni E, Masquijo JJ. Tratamiento artroscópico de la Sinovitis Vellonodular Localizada de Rodilla en niños. ARTROSCOPÍA. 2007;14(2):140-144.
Calisté O, Morasén R, Fresneda JR, Matamoros A, Jorges C. Características clinicoepidemiológicas y endoscópicas de la plica sinovial en pacientes operados mediante artroscopía. MEDISAN. 2011;15(8):1049.
Berumen E, Paz M. Lesiones multiligamentarias de rodilla. Ortho-tips. 2009;5(1):49-58.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: