Eficiencia de la terapia periodontal no quirúrgica en la actividad clínica de la artritis reumatoide
Palabras clave:
periodontitis y artritis, Actividad de la artritis reumatoide, tratamiento periodontal no quirúrgicoResumen
Introducción: El efecto del tratamiento no quirúrgico periodontal en los pacientes con artritis reumatoide es escaso y controversial.
Objetivo: Evaluar el efecto de la terapia periodontal no quirúrgica en la actividad de la artritis reumatoide.
Métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental de intervención terapéutica en 30 pacientes de ambos sexos entre 35 y 70 años de edad con diagnóstico clínico de artritis reumatoide y periodontitis. Fueron incluidos en este estudio los pacientes con más de ocho dientes presentes y aprobación escrita para participar en la investigación y excluidos las embarazadas, fumadores y los que recibieron terapia periodontal o antibiótica. Los parámetros clínicos-serológicos y periodontales fueron evaluados antes y 30 días después de la terapia periodontal. Las variables estudiadas fueron: formas de periodontitis y actividad de la enfermedad reumática (DAS-28/VSG). Se utilizaron frecuencias absolutas, relativas, chi-cuadrado y correlación de Spearman al 95% de confianza.
Resultados: El grupo de edad de 45-54 años y el sexo femenino fueron predominantes. La periodontitis incipiente y moderada fue la más prevalente antes del tratamiento periodontal y estuvo asociada a los niveles de actividad moderada de la AR. Tras el tratamiento periodontal se confirmó disminuciones en el estado periodontal y en la actividad de la afección reumática en el 73.3 % de los pacientes.
Conclusiones: La terapia periodontal no quirúrgica mejoró el estado periodontal y redujo la actividad de la artritis reumatoide.
Descargas
Citas
Scaf de Molon R, Rossa C, Thurlings RM, Cirelli JA, Koenders MI. Linkage of Periodontitis and Rheumatoid Arthritis: Current Evidence and Potential Biological Interactions. Int J Mol Sci [Internet]. 2019 [citado 27 May 2021];20(18):4541. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6769683/
Tettamanti L, Gaudio R.M, Cura F, Mucchi D, Illuzi N, Tagliabue A. Prevalennce of periodontal pathogens among Italian patients with chronic periodontitis: a restropective study on 2992 patients. Oral Implantol (Rome) [Internet]. 2017 [citado 29 May 2021];10(1):28–36. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5516422/
Mulhall H, Huck O, Amar S. Porphyromonas gingivalis, a Long-Range Pathogen: Systemic Impact and Therapeutic Implications. Microorganisms [Internet]. 2020 [citado 5 Jun 2021];8(6):869 Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7357039
Vergara Serpa OV, Cortina Gutiérrez A, Serna Otero DA, Zuluaga Salazar JF, Reyes Jaraba CA. Porphyromonas gingivalis ligada a Enfermedad periodontal y su relación con la Artritis Reumatoide: identificación de nuevos mecanismos biomoleculares. Acta Odontol Colomb [Internet]. 2020; [citado 7 Jun 2021];10(2):13-38. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/85185
Firestein Gary S. Etiología y patogenia de la artritis reumatoide. En: Kelley y Firestein. Tratado de Reumatología, 10ª ed. Barcelona: Elsevier; 2018. p. 1250-307.
Roy Martínez L. Efectividad de la suplementación con curcumina en la reducción de la inflamación en pacientes adultos con artritis reumatoide activa: una revisión sistemática [tesis]. Cataluña: Universidad de Lleida; 2020. [Internet] [citado 18 May 2021]. Disponible en: https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/69234/lroym.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guo Q, Wang Y, Xu D, Nossent J, Pavlos NJ, Xu J. Rheumatoid arthritis: pathological mechanisms and modern pharmacologic therapies. Bone Res [Internet]. 2018 [citado 15 May 2021];27(6):15. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41413-018-0016-9
Iglesias Estrada YH, Viamontes Beltrán J, Rodríguez Caballero RR, Mazorra Rivera A. Manifestaciones de la enfermedad periodontal en pacientes con artritis reumatoide. Prog [Internet]. 2018 [citado 26 May 2021];1(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/18
Monsarrat P, Fernández de Grado G, Constantin A, Willmann C, Nebet C, Sioux M, et al. The effect of periodontal treatment on patients with rheumatoid arthritis: The ESPERA randomised controlled trial. Joint Bone Spine [Internet]. 2019 Jun [citado 6 Jun 2021];86(5):600-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30822490/
Mariette X, Perrodeau E, Verner C, Struillou X, Picard N, Schaeverbeke T, et al. Role of good oral hygiene on clinical evolution of rheumatoid arthritis: a randomized study nested in the ESPOIR cohort. Rheumatology (Oxford) [Internet]. 2020 [citado 25 Jun 2021];59(5):988-96. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31504982/resumen
Chico Capote A, Hernán Estévez del Toro M, León Gutiérrez EM, Gutiérrez Rojas Á. Valoración de un método de evaluación de la actividad en la artritis reumatoide para la práctica clínica. Acta Médica [Internet]. 2019 [citado 27 Jun. 2021];20(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/10/9
Russell AL. A system of classification and scoring for prevalence surveys of periodontal disease. J Dent Res [Internet]. 1956 [citado 12 May 2021];35(3):350-9. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/00220345560350030401?journalCode=jdrb
Rodríguez-Lozano B, González-Febles J, Garnier-Rodríguez JL, Dadlani S, Bustabad-Reyes S, Sanz M, et al. Association between severity of periodontitis and clinical activity in rheumatoid arthritis patients: a case-control study. Arthritis Res Ther [Internet]. 2019 Jan [citado 26 May 2021];21(1):27. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6339403/
Mobini M, Maboudi A, Mohammadpour R. Periodontitis in rheumatoid arthritis patients, abundance and association with disease activity. Med J Islam Repub Iran [Internet]. 2017 [citado 30 May 2021];10(31):44. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5804465/
Associations of periodontal status in periodontitis and rheumatoid arthritis patients. J Periodontal Implant Sci [Internet]. 2021 [citado25 Jun 2021];51(2):124-34. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8090795/
Disale PR, Zope SA, Suragimath G, Varma AS, Pisal A. Prevalence and severity of periodontitis in patients with established rheumatoid arthritis and osteoarthritis. J Family Med Prim Care [Internet]. 2020 [citado 26 May 2021];9(6):2919-25. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7491801/
Castro Rodríguez Y. La higiene oral y los efectos de la terapia periodontal mecánica. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2021 [citado 12 Jun 2021];20(1):e3127. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3127
Gutiérrez R, Infante J, Dávila L, Sosa L, Jerez E. Cicatrización periodontal. Revisión de la literatura. Acta Bioclínica [Internet]. 2018 [citado 12 Jun 2021];8(15):248-58. Disponible en: https://redib.org/Record/oai_articulo1374611-cicatrizaci%C3%B3n-periodontal-revisi%C3%B3n-de-la-literatura
Kordtabar S, Aghaie M, Fakhari E, Vakili MA. Periodontal Condition in Patients with Rheumatoid Arthritis: Effect of Anti-Rheumatic Drugs. J Dent [Internet]. 2019 [citado 5 Jun 2021];20(3):190-4. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6732181/
Bialowas K, Radwan-Oczko M, Duś-Ilnicka I, Korman L, Świerkot J. Periodontal disease and influence of periodontal treatment on disease activity in patients with rheumatoid arthritis and spondyloarthritis. Rheumatol Int [Internet]. 2020 [citado 23 Jun 2021];40(3):455-63. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00296-019-04460-z
Tolu S, Öztürk D, Üşen A, Rezvani A, Develi T. Periodontal Disease and Associated Factors in Patients with Rheumatoid Arthritis. Haydarpasa Numune Med J [Internet]. 2020 [citado 23 Jun 2021];60(2):133-9. Disponible en: https://jag.journalagent.com/hnhjournal/pdfs/HNHJ_60_2_133_139.pdf
Wen S, Beltrán V, Chaparro A, Espinoza F, Riedemann JP. ¿La periodontitis crónica modifica la morbilidad de la artritis reumatoide?: Aspectos clínicos y moleculares. Una revisión sistemática. Rev Med Chile [Internet]. 2019 [citado 24 Jun 2021];147(6):762-75. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v147n6/0717-6163-rmc-147-06-0762.pdf
Nguyen VB, Nguyen TT, Huynh NC, Nguyen KD, Le TA, Hoang HT. Effects of non-surgical periodontal treatment in rheumatoid arthritis patients: A randomized clinical trial. Dent Med Probl [Internet]. 2021 [citado 6 Jun 2021];58(1):97-105 Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33792210/
Pandya R, Shah M, Raval Y. Effect of Non-Surgical Periodontal Therapy on the Severity of Rheumatoid Arthritis-A Clinical and Hematological Study. Open J Stomatology [Internet]. 2020[citado 14 Jun 2021];10(1):1-9. Disponible en: https://www.scirp.org/journal/paperinformation.aspx?paperid=97596
Zhao X, Liu Z, Shu D, XIong Y, He M, Xu S, et al. Association of Periodontitis with Rheumatoid Arthritis and the Effect of Non-Surgical Periodontal Treatment on Disease Activity in Patients with Rheumatoid Arthritis. Med Sci Monit [Internet]. 2018 [citado 19 Jun 2021];24:5802-10. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6113853/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: