Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas
Palabras clave:
artritis reumatoide, calidad de vida, discapacidad, enfermedades reumáticas, factores de riesgo.Resumen
Introducción: las enfermedades reumáticas son un grupo de alrededor de 250 enfermedades que se caracterizan por afectar fundamentalmente el sistema osteomioarticular. En su gran mayoría son consideradas como enfermedades sistémicas ya que pueden afectar cualquier órgano o sistema de órganos del cuerpo humano. Dentro de sus principales afectaciones se cuenta el daño que suelen causar en el sistema cardiovascular.
Objetivo: describir el comportamiento de los factores de riesgo de afectación cardiovascular en los pacientes con enfermedades reumáticas.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 87 pacientes con diagnóstico de distintas enfermedades reumáticas. Para el diagnóstico positivo se tuvieron en cuenta los criterios del American College of Rheumatology. Se aplicó un cuestionario creado específicamente para la investigación, se realizaron exámenes complementarios, se determinaron medidas antropométricas y se realizó la revisión de la historia clínica para determinar los factores de riesgo cardiovascular. Se utilizó el índice de correlación de Pearson para determinar correlación entre las variables del estudio.
Resultados: promedio de edad de 57,82 años, con predominio de pacientes con artritis reumatoide (63,22 %) y tiempo de evolución entre 1 y 5 años (59,77 %). Solo el 25,29 % presentaba un normo peso y el 28,74 % presentó daño cardiovascular.
Conclusiones: las enfermedades reumáticas constituyen por si solas un factor de riesgo de daño cardiovascular; el tiempo de evolución de le enfermedad y las alteraciones del estado nutricional son los elementos que mayor incidencia tiene sobre la presencia de afectación cardiovascular.
Descargas
Citas
Reyes Llerena GA, Guibert Toledano M, Torres Figueroa A, Navarro Camero A, Torres Carballeira R, Reyes Guibert G, et al. Enfermedades reumáticas y complicaciones metabólicas en pacientes con VIH-SIDA con tratamiento antirretroviral de alta eficiencia. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018 [citado 2019 Abr 19];20(3): e650. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817 59962018000300005&lng=es http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.1467765
Solis Cartas U, Poalasín Narvaez L, Quintero Chacón G, Muñoz Balbín M, Lay Wuillians M, Solis Cartas E. Características clínico epidemiológicas de la enfermedad de Behçet. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2016 [citado 2019 Abr 19];18(1):3-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817- 59962016000100002&lng=es
León Jiménez FE, Loza Munarríz C. Prevalencia de fibromialgia en el distrito de Chiclayo. Rev Med Hered [Internet]. 2015 [citado 2019 Abr 17];26(3):147-59. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018- 130X2015000300003&lng=es
Reyes Llerena GA. La inmunología molecular, las drogas biológicas y los nuevos blancos terapéuticos en las enfermedades autoinmunes reumáticas. Apuntes científicos tomados del XIX Congreso de Reumatología PANLAR. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2016 [citado 2019 Abr 19];18 (Suppl 1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817 59962016000400009&lng=es
Serra Valdés M. Las enfermedades crónicas no transmisibles: una mirada actual ante el reto. Rev. Finlay [Internet]. 2016 [citado 2019 Abr 19];6(2):167-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221 24342016000200009&lng=e
Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Yartu Couceiro R, Núñez Sánchez BL, Arias Pastor FH. Uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide. Rev Cubana de Reumatolo [Internet]. 2019 [citado 2019 Abr 16];0(0):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/637
Solis Cartas U, Haro Chávez JM, Crespo Vallejo JR, Salba Maqueira M. Afectación articular en un paciente joven con Enfermedad de Still del Adulto, a propósito de un caso. Rev Cubana de Reumatolo [Internet]. [citado 2019 Abr 19];21(1 Supp. 1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/699
Garcés Salazar MC, Paredes Cuesta DM, Martínez Gualpa LR. Relación entre hipotiroidismo y artritis reumatoide. Rev Cubana de Reumatolo [Internet]. 2019 [citado 2019 Abr 18];0(0):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/703
Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Nuñez Sánchez BL, Yartú Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cubana de Reumatolo [Internet]. 2019 [citado 2019 Abr 19];21(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/683
González Otero ZA, Egüez Mesa JL, Fusté Jiménez C, Reyes Medina EA, Borges López JA, González Otero LH. Caracterización clínico•epidemiológica de pacientes con artritis reumatoide. RevFinlay [Internet].2015 [citado 2019 Abr 17];5(4):21-7. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/382
Lara Freire ML, Solis Cartas U, Valdés González JL, Calvopiña Bejarano SJ, Prada Hernández DM, Martínez Larrarte JP. Subcorneal pustular dermatosis as the debut of a patient with systemic lupus erythematosus. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2017 [citado 2019 Abr 18];19(Suppl 1): 228-30. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817 59962017000400011&lng=es
Rodríguez Hernández R, Alberteris Rodríguez A, López Báster J, Diéguez Martínez M, Miguel Soca PE, Cutié Anido Y. Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Holguín, Cuba. Rev haban cienc méd [Internet]. 2017 [citado 2019 Abr 19];16(6): 946-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729 519X2017000600011&lng=es
Guibert Toledano Z, Reyes Llerena GA, Hernández Muñiz Y, Ugarte Moreno D, Miñoso Arafi Y. Morbilidad cardiovascular y evaluación de aterosclerosis en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2016[citado 2019 Abr 18];18(2):102-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817 59962016000200002&lng=es
Prada Hernández D, Hernández Torres C, Gómez Morejón JA, Gil Armenteros R, Reyes Pineda Y, Solís Carta U, et al. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide en el Centro de Reumatología. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2015[citado 2019 Abr 16];17(1):48-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817 59962015000100008&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: