La REPROPED de la Educación Avanzada y su comunidad virtual para la profesionalización pedagógica
Keywords:
Educación Avanzada, Proyecto REPROPED, profesionalización pedagógica, Web EducativoAbstract
La riqueza de resultados científicos de la Educación Avanzada como teoría educativa cubana es notoria, cientos son los profesionales que se dedican a su estudio para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales, en los últimos años estas cifras han crecido haciendo necesaria la creación de una Red Virtual del Proyecto Interactivo Redes de Profesionalización Pedagógica (REPROPED) , que ha devenido en una comunidad virtual "Educación Avanzada", de ahí que se haga necesaria su caracterización, objetivo hacia el cual se orienta este trabajo. El aprovechamiento de las tecnologías a partir de este proyecto ha contribuido a la profesionalización pedagógica de los docentes a través de la ampliación y el fortalecimiento del sitio Web educativo de la Educación Avanzada y la creación de un sistema de redes: la red mixta, que aglutina a integrantes de diversas áreas, la red de Ciencias Médicas que como su nombre lo indica engloba a profesionales de la salud y la red Varona, integrada por profesores de dicha Universidad. La novedad se expresa en la posibilidad que ofrece el Proyecto REPROPED a los recursos laborales de diferentes entidades e instituciones de consultar e interactuar en un entorno de Educación Avanzada para su mejoramiento profesional y humano.Downloads
References
Piñón González J. La formación del profesor innovador: un reto del siglo XXI. Evento de Educación Comparada. Cuba; 2004.
Marqués P. Diseño de Páginas Web Educativas [Internet] 2005.[ Citado 6 Marzo 2016]; Disponible en: http://www.dewey.uab.es.pmarques/evaweb.htm
Marqués P. Elementos de una web docente. [Internet] 2009.[ Citado 6 Marzo 2016]. Disponible en: http://www.uab.es.pmarques.htm
Area M. Tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa RELIEVE;[Internet]2008.[ Citado 6 Marzo 2016]. Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE /v11n1/RELIEVEv11n1_1.htm
Añorga Morales J, Valcárcel Izquierdo N. Profesionalización y Educación Avanzada. Soporte digital; 2001. p 8.
Fernández A. Algunas consideraciones sobre el cómo en la interrelación de los centros docentes y la comunidad, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba; 2008.
Añorga Morales J. La Educación Avanzada teoría pedagógica para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. Tomo I. Libro inédito, 2013.
Barbón Pérez OG, Añorga Morales J. La Educación Avanzada como movimiento pedagógico de proyección social y carácter transformador. Revista Científico-Metodológica Varona digital. Ciencias de la Educación, No. 57, julio-diciembre; 2013.
Añorga Morales J, Barbón Pérez OG. Proyecto Interactivo Redes de Profesionalización Pedagógica de la Educación Avanzada (REPROPED):Vicerrectoría de Investigaciones y posgrado UCPEJV; 2012.p,1
Añorga Morales J, Barbón Pérez OG. Proyecto Interactivo Redes de Profesionalización Pedagógica de la Educación Avanzada (REPROPED):Vicerrectoría de Investigaciones y posgrado UCPEJV; 2012.p.2
Añorga Morales J., Barbón Pérez O.G. Proyecto Interactivo Redes de Profesionalización Pedagógica de la Educación Avanzada (REPROPED):Vicerrectoría de Investigaciones y posgrado UCPEJV; 2012.p.5
Añorga Morales J, Barbón Pérez OG. Proyecto Interactivo Redes de Profesionalización Pedagógica de la Educación Avanzada (REPROPED):Vicerrectoría de Investigaciones y posgrado UCPEJV; 2012.p.8
Bringas Linares JA. La Educación a Distancia. Revista "Varona". 2005(46).
Valcárcel Izquierdo N. La educación a distancia, sus principios pedagógicos. IPLAC. La Habana, Cuba; 2005.
López Neria A. Las tendencias actuales de las plataformas virtuales de programas de superación a distancia. En soporte digital. IPLAC; 2004 p.14-15.
Barbón Pérez O.G, Añorga Morales J. La REPROPED de la Educación Avanzada y la apropiación social del conocimiento. Ponencia presentada en Jornada Científica de la Cátedra de los Cinco Héroes. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad "Finlay Albarrán"; 2014.
García-Valcárcel A. La tutoría en la enseñanza universitaria y la contribución de las TIC para su mejora RELIEVE, [Internet]2008.[ Citado 6 Marzo 2014];14(2). Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v14n2/RELIEVEv14n2_3.htm
Añorga Morales J.A. El mejoramiento profesional y humano [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias.]. La Habana, Cuba: UCPEJV; 2012.
Rodríguez M.A. Modelo para la evaluación del impacto pedagógico de los software educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona". La Habana, Cuba: UCPEJV; 2009.
Rodríguez M.A., Astorga Galardy P.R, Che Soler J. El software educativo en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Secundaria Básica. Proceso de Evaluación. XI Congreso Internacional de Matemática y Computación. ISSN: 17286042. La Habana, Cuba: UCPEJV; 2009.
Aragón R. Evaluación de Competencias en Tecnologías de Información y Comunicación para Docentes de la Universidad del Valle de Orizaba [Tesis en opción al Titulo académico de Master en Administración Educativa]. Veracruz, México; 2008.
Del Toro M. Tendencias en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación por los profesionales de la educación. Varona, Revista Científico-Metodológica. 2010(51):29-35.
Del Toro M. y Perera Cumerna F. Las competencias profesionales pedagógicas en la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Congreso Pedagogía 2013. La Habana, Cuba: UCPEJV; 2013.
Díaz G., Del Toro M., Suárez I., Pérez M. Estrategia para el desarrollo de competencias profesionales pedagógicas en la utilización de las TIC en Ciudad Escolar Libertad. Congreso Pedagogía 2013. La Habana, Cuba: UCPEJV; 2013.
Organización De Las Naciones Unidas Para La Educación, La Ciencia Y La Cultura [UNESCO]. Estándares de Competencia en TIC para Docentes. Paris, Francia. [Internet]2008.[ Citado 6 Marzo 2014]. Disponible en: http://cst.unesco-ci.org/sites/projects/cst/default.aspx
Astorga P.R., Rodríguez M.A. Modelo para la evaluación de las competencias profesionales pedagógicas en el uso de las TIC. Evento Nacional de las TIC para la Educación TICEDUC. La Habana, Cuba: UCPEJV; 2013. ISBN: 978-959-18-0927-8.
Astorga P.R, Rodríguez González M.A, Che Soler J. El uso de la Tecnología Informática Universidades de Ciencias Pedagógicas. Proceso de en las Evaluación Institucional. XI Congreso Internacional de Matemática y Computación. La Habana, Cuba; 2009. ISSN: 17286042.
Astorga P.R. Sitio Web para la asignatura metodología de la Investigación Educativa. [Tesis en opción al Titulo Académico de Máster en Informática Educativa]. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona". La Habana, Cuba: UCPEJV; 2009.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Warning of rights of author
The authors that publish in this journal agree with the following terms:
The authors conserve the rights of author and concede to the journal the right of the first publication, fulfilling with the license Creative Commons Attribution License that allows to others share the work with recognition of the authorship of their articles, and the initial publication in this journal.
The authors can establish separately additional agreements for the no exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, situate it in an institutional repository, in a personal blog or publish it partial or totally in a book), with a recognition of their initial publication in this journal.
To be able to send the manuscript or part of him passed three months of published, for his evaluation to other publishers, identifying it or not with the same title; whenever allusion is made to our journale and know it the new publisher.
The publishing committee of the Cuban Journal of Rheumatology authorizes to other publishers, to reproduce the articles published in our magazine, whenever it indicate the origin of the same.
The authors should send a document in Office Word application format through the electronic address of the magazine with a similar format to that we include next:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Statement of authorship and cede of articles for the publication of the scientific work in the Cuban Journal of Rheumatology
Date:
Those who subscribe certify that are the authors of the work:
Of this form communicate the originality of our article clearing that the concepts and knowledges of other authors that have included in the text of the article, have been quoted properly in the bibliography.
We do proof besides that the article in question is original and has not been published, total neither partially, in another journal.
To be approved for his publication in the Cuban Journal of Rheumatology, do secession of the rights of publication to the same one through the method that realizes it usually.
In front of any catchword that exist by the article that send to evaluate, relieve of of the responsibility to the Cuban Journal of Rheumatology holding us responsible with all the difficulties that can berelated by any situation.
We include to continuation the name and the signature of all authors and collaborators of this article.
Name: Signature: