Fractura de fémur, utilización del Sistema Cable Ready
Palabras clave:
fractura de fémur, sistema cable ready, prótesis de cadera, prótesis rodillaResumen
Mujer de 81 año, que tras sufrir caída en la residencia ha sufrido fractura de fémur derecho. Llega al hospital remitida de otro centro hospitalario para ser valorada y se sigue el protocolo establecido para este tipo de urgencia. Finalmente es ingresada en el servicio de traumatología para una intervención quirúrgica programada, en el que se utilizó un sistema cable ready por ser portadora de prótesis de cadera y de rodilla isilateral.
Descargas
Citas
Valle Cruz JA, Urda AL, Serrano L, Rodriguez-Gonzalez FA., Otero J, Moro E, et al. Incidence of and risk factors for femoral fractures in the gap between hip and knee implants. Int Orthop. 2016;40: 1697-702.
https://doi.org/10.1007/s00264-015-2978-1
Solarino G, Vicenti G, Moretti G, Abate L, Spinarelli A, Moretti B, Interprosthetic femoral fractures—A challenge of treatment. A systematic review of the literature. Injury, 2014;45(2):362-8 https://doi.org/10.1016/j.injury.2013.09.028
Kenny P, Rice J, Quinlan W. Interprosthetic fracture of the femoral shaft. The Journal of arthroplasty. 1998;13(3):361-4. https://doi.org/10.1016/S0883-5403(98)90187-5
Redondo-Trasobares B, Sarasa-Roca M, Rosell-Pradas J, Calvo-Tapies J, Gracia-Villa L, Albareda-Albareda J. Estudio comparativo clínico y biomecánico de distintos tipos de osteosíntesis en el tratamiento de fracturas distales de fémur. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 2023;67(3):216-25.
Albareda J, Gómez J, Ezquerra L, Blanco N. Fracturas interprotésicas femorales. Tratamiento con placa lateral de estabilidad angular. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 2017;61(1):1-7.
https://doi.org/10.1016/j.recot.2016.09.002
Platzer P, Schuster R, Luxl M, Widhalm HK, Eipeldauer S, Krusche-Mandl I, et al. Management and outcome of interprosthetic femoral fractures. Injury. 2011;42(11):1219-25.
http://dx.doi.org/10.1016/j.injury.2010.08.020
Hou Z, Moore B, Bowen TR, Irgit K, Matzko ME, Strohecker KA, Smith WR. Treatment of interprosthetic fractures of the femur. Jou of Trauma and Acute Care Surgery. 2011;71(6):1715-9.
https://doi.org/10.1097/TA.0b013e31821dd9f1
Duncan CP, Haddad FS. The Unified Classification System (UCS): improving our understanding of periprosthetic fractures. The bone & joint journal. 2014;96(6):713-6.
https://doi.org/10.1302/0301-620X.96B6.34040
Pires RES, Silveira MPS, Resende ARS, Junr EOS, Campos TVO, Santos LEN, et al. Validation of a new classification system for interprosthetic femoral fractures. Injury. 2017;48:1388-392.
Redondo-Trasobares B, Torres-Campos A, Calvo-Tapies JR, Gran-Ubeira N, Blanco-Rubio N, Albareda-Albareda J. Factores de riesgo en fractura periprotésica femoral tras artroplastia sustitutiva primaria de rodilla. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 2020;64(4), 258-64.
Bonnevialle P. Fractura reciente de la diáfisis femoral del adulto. EMC-Aparato Locomotor. 2021;54(2):1-30.
Mamczak CN, Gardne, MJ, Bolhofner B, Borrelli Jr, Streubel PN, Ricci WM. Interprosthetic femoral fractures. Journal of orthopaedic trauma. 2010;24(12):740-4. http://dx.doi.org/10.1097/BOT.0b013e3181d73508
Hoffmann MF, Lotzien S, Schildhauer TA. Clinical outcome of interprosthetic femoral fractures treated with polyaxial locking plates. Injury. 2016;47(4):934-8. https://doi.org/10.1016/j.injury.2015.12.026
Liporace FA, Yoon RS, Collinge CA. Interprosthetic and peri-implant fractures: principles of operative fixation and future directions. Journal of Orthopaedic Trauma. 2017;31(5):287-92. http://dx.doi.org/10.1097/BOT.0000000000000784
Romeo NM, Firoozabadi R. Interprosthetic fractures of the femur. Orthopedics. 2018;41(1):e1-e7
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: