Doctora Gloria Varela Puente. Madre de la Reumatología Pediátrica en Cuba
Palabras clave:
Gloria María Varela Puente, reumatología pediátrica, hospital infantil Pedro Borrás Astorga, Madre de la Reumatología PediátricaResumen
La profesora Gloria María Varela Puente Nació el 11 de abril de 1922 en Palma Soriano, comenzando los estudios de medicina en enero de 1942 en la Universidad de La Habana, donde alcanza el título de medicina. En el año 1959 es nombrada profesora interina del departamento-cátedra de pediatría de la escuela de medicina y en 1972 se le concede la jefatura del servicio de misceláneas del hospital infantil “Pedro Borrás Astorga”, y más adelante la categoría de profesora titular. Realizó misiones médicas en Argelia y Mozambique, reafirmando sus sentimientos de compañerismo y solidaridad internacionalista. En el año 1984 inicia la docencia de postgrado como jefa del servicio de Reumatología Pediátrica del hospital infantil “Pedro Borrás Astorga”, participando en numerosas investigaciones y publicaciones fundamentalmente sobre esta especialidad. En su vida profesional obtiene múltiples reconocimientos entre ellas las medallas por 25 y 50 años de labor en la salud pública, dos medallas de médico internacionalista y la medalla Pepito Tey. El 8 de marzo del 2003, se le confiere la categoría docente especial de profesora de mérito del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, y por ser pionera, maestra y guía de la especialidad de reumatología pediátrica, se le otorgó el nombramiento honorífico de “Madre de la Reumatología Pediátrica en Cuba”. Falleció el 28 de diciembre del 2005, tras múltiples complicaciones de su delicada salud.
Palabras claves: Gloria María Varela Puente, servicio de reumatología pediátrica, hospital infantil Pedro Borrás Astorga, Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Madre de la Reumatología Pediátrica.
Descargas
Citas
Coto Hermosilla Cecilia, Varela Puentes Gloria, Mendez Mendez Melba, Hernández Gonzalez Víctor, Cantero Oceguera Dolores. Validación de la versión cubana en español del cuestionario de evaluación de salud (CHAQ) en niños cubanos con artritis reumatoidea juvenil. Rev Cub Reumatol 1999; I (1): 41-53.
Coto Hermosilla C, Varela Puente G, Hernández González V, Cantero Oceguera D, Damil Castro R, Méndez Méndez M. Supervivencia en niños cubanos con Lupus Eritematoso Sistémico. Rev. Cubana de Reumatol. 2000; II (2): 54- 63.
Reyes-Llerena G, González-Nuñez I, Guibert-Toledano M, Díaz-Yidy M, Millán-Marcelo J, Pérez-Avila J, Hernández-Martínez A. Epidemiología y manifestaciones reumáticas en población pediátrica cubana. VIH/SIDA. Revista Cubana de Reumatología [revista en Internet]. 2003 [citado el 5 de abril de 2012].; 2(1). Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/168
Hernández-Martínez A, Castell-Pérez C, Torres-Moya R, López-Cabreja G, Guibert-Toledano M, Reyes-Llerena G. Historia de la reumatología en Cuba. Revista Cubana de Reumatología [revista en Internet]. 2003 [citado el 5 de abril de 2012]. 3(2). Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/147
Varela Puente Gloria. Entrevista ofrecida en el marco de La Jornada en Homenaje al Trabajador de la Salud [entrevista en Internet]. /Diciembre del 2002 [citado el 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.jornada.sld.cu/gvarela.html
Castell-Pérez C. Manuel Lombas García, ejemplo y ética de la reumatología en Cuba. Revista Cubana de Reumatología [revista en Internet]. 2012 [citado el 5 de abril de 2012]. 14(19): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/18
Méndez-Méndez M, Hernández-González V, Coto-Hermosilla C, Varela-Puente G. Aspectos clínicos epidemiológicos de la Dermatomiositis Juvenil. Estudio de 15 años. Revista Cubana de Reumatología [revista en Internet]. 2004 [citado el 5 de abril de 2012]. 6(5 y 6). Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/119
Méndez-Méndez M, Hernández-González V, Coto-Hermosilla C, Varela-Puente G. Dermatomiositis juvenil con calcinosis universal. Presentación de un caso. Revista Cubana de Reumatología[revista en Internet]. 2005 [citado el 5 de abril de 2012]. 7(7 y 8). Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/109
Coto-Hermosilla C, Méndez-Méndez M, García-García I, García-Iglesias E, Lopez-Saura P. Tratamiento de interferón gamma recombinante en niños con Esclerodermia. Revista Cubana de Reumatología [revista en Internet]. 2008 [citado el 5 de abril de 2012].10(11y12). Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/63
Coto-Hermosilla C, Méndez-Méndez M, García-García I, García-Iglesias E, Lopez-Saura P. Tratamiento de interferón gamma recombinante en niños con Esclerodermia. Revista Cubana de Reumatología [revista en Internet]. 2008 [citado el 5 de abril de 2012].10(11y12). Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/63
Coto Hermosilla Cecilia, Varela Puente Gloria, Hernández Gonzalez Victor, del Rosario M, Lopez-Saura P. Use of recombinant interferon gamma in pediatric patients with advanced juvenile chronic arthritis. Biotherapy. 1998; 11: 15-20.
Vales Martín Santiago. Temas de pediatría. Capítulo 16 Enfermedades del colágeno. Editorial de ciencias médicas. La Habana. Primera edición [libro en Internet].2006 [citado el 5 de abril de 2012]. 369-76. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/temas_pediatria_nuevo/indice_p.htm
Hernández Gonzalez Víctor. Gloria Maria Varela Puente, la excelencia de la Reumatología Pediátrica. [sitio en Internet]. Editorial para la Web de la especialidad de Reumatología. [citado el 5 de abril de 2012]. 2006 Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/reumatologia/verpost.php?blog=http://articulos.sld.cu/reumatologia/&post_id=3954&tipo=1&idblog=91&p=1&n=dz
Paediatric Rheumatology Trials Organisation, Printo Cuba [sitio en Internet]. Printon 2012 [citado el 5 de abril de 2012]. http://www.printo.it/pediatric-rheumatology/pediatricrheumatology/dettaglio_staff.asp?Lingua=Cuba&Paese=Cuba&DireLink=2723
Coto Hermosilla Cecilia, García García Idrian, Díaz Rojo Gisou, Bello Rivero Iraldo, Bermudez Badell Cimara, Valera Puente Gloria et al. Interferón gamma recombinante como alternativa terapéutica en niños con artritis idiopática juvenil. Rev Cubana Pediatr [revista en la Internet]. 2010 Mar [citado el 5 de abril de 2012]. 82(1): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312010000100001&lng=es
Coto Hermosilla Cecilia. Reumatología pediátrica. Prologo. Editorial Ciencias Médicas. [libro en Internet]. La Habana. 2012. [citado el 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/reumatologia_pediatrica/prologo.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: