Alostasis, una respuesta ante el estrés

Authors

Keywords:

alostasis, homeostasis, medio interno fisiológico

Abstract

Señor editor:

En la actualidad, existen términos en el ámbito de la medicina que, desgraciadamente muchos profesionales del sector desconocen su significado, o la importancia que estos tienen. El término “homeostasis” en cuanto a equilibrio se trata, es el más conocido, pero, existen otros que, se refieren de igual modo a estados de equilibrio orgánico pero que, son menos conocidos, e incluso desconocidos para algunos, uno de ellos es el término “alostasis”, y alrededor de este existen una serie de conceptos clave para comprender la realidad que nadie nos ha enseñado, pero son fundamentales para la labor de cualquier trabajador de la salud.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Diana Esperanza Monet Alvarez, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Medicina No. 1. Santiago de Cuba

Alumna ayudante de Inmunologia. Revisora de la revista Unimed y HolCien

References

González de Rivera Revuelta JL. Homeostasis, alostasis y adaptación. J. Guimón. Madrid: Ed. Crisis y Contención Eneida; 2008.

Hernández Mesa N. La neurociencia y el deporte. Revista Cubana de Medicina del Deporte y La Cultura Física. [internet] 2018 [acceso 20 agosto 2022];13(3):1-35. Disponible en: http://www.revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/viewFile/78/78

Rojas-Malpica C, De Lima-Salas MA, Eblen-Zajjur A, Téllez-Pacheco P. Salud y Enfermedad Mental. Del Corpus Hippocraticum a una aproximación termodinámica. Revista de Neuro-Psiquiatría, [internet] 2019 [acceso 20 agosto 2022];82(4):274-84. DOI: https://doi.org/10.20453/rnp.v82i4.3649

Costa de Robert SC. Impacto de la carga alostática en el nivel cognitivo, la memoria y la masa del ventrículo izquierdo. Rev. Argent Cardiol [internet]2019[acceso 20 agosto 2022];87:41-47. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v87.i1.13508

Monet Álvarez DE, Gross Ochoa VY, Álvarez Cortés JT. Psiconeuroinmunología, su relación con las enfermedades. An Acad Cienc Cuba [internet] 2022 [citado en 20 agosto 2022]; 12(2): e1186.Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1186.

Monet Álvarez DE, Gross Ochoa VY, Álvarez Cortés JT. COVID-19 desde la perspectiva de la psiconeuroinmunoendocrinología. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [internet] 2022[citado en 20 agosto 2022];12(1): e1158. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1158

Sterling P, Eyer J. Allostasis: a new paradigm to explain arousal pathology. In Fisher S., Reason J. editors, Handbook of life stress, cognition and health, New York: John Willey & Sons. 1988:629-49.

McEwen BS, Stellar E. Stress and the individual: mechanism leading to disease. Arch Intern Med1993;153:2093-101. http://doi.org/ft39sh

Published

2022-12-12

How to Cite

1.
Gross Ochoa VY, Monet Alvarez DE, Rivero Oliva JC, Alvarez Cortes JT. Alostasis, una respuesta ante el estrés. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 2022 Dec. 12 [cited 2025 Feb. 22];24(4):e314. Available from: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1065

Issue

Section

Letter to the director

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.