Revisión de las recomendaciones para enfermos reumáticos y la COVID-19. Propuesta para los pacientes pediátricos cubanos con enfermedad reumática y sus familiares
Palabras clave:
COVID-19, enfermedad reumática, enfermedad reumática de la infancia, pacientes pediátricosResumen
Introducción: La COVID- 19 o enfermedad provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, en su trasmisión no distingue edad, pudiendo verse afectada también la población pediátrica. Ante el actual brote de la pandemia en nuestro país, varias han sido las inquietudes que se han generado entre pacientes y sus familiares quienes padecen alguna enfermedad reumática de la infancia y que pueden catalogarse como “de riesgo” de manera especial.
Objetivos: Reflexionar sobre las recomendaciones dadas a los pacientes con reumatismos ante la pandemia por coronavirus SARS-Cov-2 y brindar nuestras propias recomendaciones a los pacientes pediátricos cubanos con enfermedad reumática ya adecuadas a nuestro contexto social.
Método: Revisión documental. Se utilizaron motores de búsqueda (Google académico y SciELO - Scientific Electronic Library Online), y se analizaron evidencias científicas, preprints y revisiones narrativas, se realizaron recomendaciones basadas en las mismas.
Conclusiones: Las recomendaciones dadas por los autores a partir de la revisión realizada, han sido adaptadas al contexto social del paciente pediátrico cubano con enfermedad reumática. Así también se ha hecho referencia a medidas tomadas por nuestro gobierno y los diferentes ministerios, a sitios oficiales de información, que son comprendidas y tienen validez para los ciudadanos cubanos. Cualquier manejo, medida o sugerencia ante la COVID-19 se debe personalizar a cada paciente y grupo de paciente en cuestión, por región, país, provincia, de acuerdo al entorno propio.
Descargas
Citas
World Health Organization (WHO). Coronavirus disease (COVID-19). Situation reports. Web Site 2020 [Accessed on 10/04/2020]. Available from: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports
X Lu, L Zhang, H Du, J Zhang, YY Li, J Qu, et al. SARS-CoV-2 Infection in Children. N Engl J Med 2020. DOI: 10.1056/NEJMc2005073 https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2005073
Y Dong, X Mo, Y Hu, X Qi, F Jiang, Z Jiang, S Tong, et al. Epidemiological Characteristics of 2143 Pediatric Patients with 2019 Coronavirus Disease in China. Journal Pediatrics 2020. DOI: 10.1542/peds.2020-0702 https://pediatrics.aappublications.org/content/pediatrics/early/2020/03/16/peds.2020-0702.full.pdf?fbclid=IwAR3qHkWatPFiDLddf4mml4nFSk5ecOYPRYsBMCb1TSAKYxWpqLO6_OVklic
W Liu, Q Zhang, J Chen, R Xian, H Song, S Shu, et al. Detection of Covid-19 in Children in Early January 2020 in Wuhan, China. N Engl J Med 2020. DOI: 10.1056/NEJMc2003717 https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2003717
Lessler J, Bi Q, Ma T, Feng T. Coronavirus: Los niños son tan susceptibles como los adultos. Sitio web 2020. [Acceso 08/04/2020]. Disponible en: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.03.03.20028423v1
Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba (MINSAP). Parte de cierre del día 9 de abril a las 12 de la noche. Sitio Web 2020. [Acceso 10/04/2020]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/?p=4755
Fundación IO. Coronavirus COVID-19. ¿Quiénes son los pacientes de riesgo? 2020. [Acceso 10/04/2020]. Disponible en: https://fundacionio.com/2020/03/10/coronavirus-covid-19-quienes-son-los-pacientes-de-riesgo/
Sociedad Española de Reumatología (SER). Coronavirus y pacientes con enfermedades reumáticas. Sitio web 2020. [Acceso 10/04/2020]. Disponible en: https://www.ser.es/el-coronavirus-covid-19-y-los-pacientes-con-enfermedades-reumaticas/
Europe League Against Rheumatism (EULAR). EULAR Guidance for patients COVID-19 outbreak. Web Site 2020 [Accessed on 10/04/2020]. Available from https://www.eular.org/eular_guidance_for_patients_covid19_outbreak.cfm
Pediatric Rheumatology European Society (PRES). PRES recommendations for the COVID-19 outbreak. Web Site 2020 [Accessed on 10/04/2020]. Available from https://www.pres.eu/new/newsstory.html?id=29
Pediatric Rheumatology International Trials Organization (PRINTO). PRES recommendations for the COVID-19 outbreak. Web Site 2020 [Accessed on 10/04/2020]. Available from: https://www.Printo.it/pediatric-rheumathology/
Redacción médica. Expertos recomiendan evitar el uso de esteroides en el tratamiento del nuevo coronavirus. Europa Express. Sitio web 2020.[Acceso 13/03/2020].Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/ultimas-noticias-sanidad/expertos-recomiendan-evitar-el-uso-de-esteroides-en-el-tratamiento-del-nuevo-coronavirus
The CL, Phui VE, Ling GR, Ngu LS, Wan SA and Tan CH: Causes and predictors of mortality in biopsy·proven lupus nephritis: The Sarawak experience. Clin Kidney J, 2018. 11: 56·61
Ruiz Mejía C, Parada Pérez AM, Urrego Vásquez A, Gallego González D. Adherencia al tratamiento en artritis reumatoide: condición indispensable para el control de la enfermedad. Rev Cub de Med Gen Integr. 2016; 32(3) [Acceso 10/04/2020] disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&=S0864-21252016000300015
Rincón Rincón JR, Jaimes Fernández DA, García Casallas JC, Beltránd A, Téllez A, Fernández-Ávilaf DG y Mora Karamg C. Métodos para la medición de la adherencia a medicamentos modificadores de la enfermedad orales en artritis reumatoide y factores asociados con baja adherencia farmacológica. Rev Colomb Reumatol. 2018; 25(4):261-270 https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2018.07.002
Joseph T, Ashkan Moslehi M. International Pulmonologist´s consensus on covid-19. Marzo 2020; P: 32 [Accessed on 06/04/2020]. Available from http://www.infectiousdiseasesinitiative.org
Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba (MINSAP). Quedarse en casa sigue siendo la mejor vacuna contra la COVID-19. Sitio Web 2020 [Acceso 10/04/2020]. Disponible en: http://www.sld.cu/noticia/2020/04/09/quedarse-en-casa-sigue-siendo-la-mejor-vacuna-contra-la-covid-19/
Gaceta Médica. ¿Cuál es la duración del SARS-Cov-2 en superficies? Sitio Web 2020. [Acceso 10/04/2020]. Disponible en: https://gacetamedica.com/investigacion/cual-es-la-duración-del-sars-cov-2-en-superficies/
Organización Mundial de la Salud (OMS). Cómo ayudar a los niños a gestionar el estrés durante el brote de COVID-19. Sitio web 2020. [Acceso 28/03/2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public
National Sleep Foundation. How sleep affects your inmunity. Web site 2020 [Accessed on 10/04/2020]. Available from: https://www.sleepfoundation.org/articles/how-sleep-affects-your-inmunity/
Medline Plus. Exercise and immunity. Web site 2020 [Accessed on 10/04/2020]. Available from: https://www.medlineplus.gov/ency/article/007165.htm
Acuña Aguilarte PM, Jiménez Acosta SM, Muñoz Pérez JV, Esquivel Lauzurique M. Suplementación con vitamina D en edades pediátricas. Rev Cub Med Gen Integr 2016; 32(3) [Acceso 09/04/2020]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci-arttex&pid=S0864-21252016000300014
Banco de preguntas PREEVID. Vitamina D y COVID-19. Mursiasalud. Sitio web 2020. [Acceso 09/04/2020]. Disponible en: http://www.mursiasalud.es/preevid/23566
Grant WB, Lahore H, McDonnel SL, Baggerly CA, French CB, Aliano JL, Bhattoa HP. Vitamin D supplementation could prevent and treat influenza, coronavirus, and pneumonia infections. Preprints 2020, 2020030235. DOI: 10.20944/preprints202003.0235.v1
Mendieta Zeron S, Ruiz González MS, Martin de Saro MD. Niveles de vitamina D y su asociación con la actividad de la enfermedad y calidad de vida de pacientes con artritis idiopática juvenil del Hospital Materno Infantil de ISSEMYM Toluca. Revista Paraguaya de Reumatología 2020; 5 (2), 43-50 [Acceso 09/04/2020]. Disponible en: http://www.revista.spr.org.py/index.php/spr/article/view/107
Castro Domínguez F, Salman Monte TC, Blanch Rubió J. La vitamina D en las enfermedades reumáticas. Rev Osteoporos Metab Miner. 2017; 9(1):31-39. DOI: http://dx.org/104321/S1889-836X20117000200007
Martín-Martínez MA, Castañeda S, Urruticoechea-Arana A y González-Gayd MA. Vitamina D y enfermedades reumáticas. Reumatol Clin. 2016; 12(6):356-364. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2016.02.009
Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED). Nota Informativa del CECMED sobre la modalidad terapéutica: Homeopatía Y La Aprobación Del PrevengHo®Vir. Sitio web 2020. [Acceso 08/04/2020]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/noticias/nota-informativa-cecmed-prevengho-vir
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: