Mecanismos etiopatogénicos en la esclerosis sistémica
Palabras clave:
esclerosis sistémica, microquimerismoResumen
En la esclerosis sistémica al igual que en resto de las enfermedades que corresponden al grupo de las conectivitis su etiopatogenia no está bien establecida; en ella interviene muchos factores como son la asociación genética, herencia, factores ambientales y respuesta inflamatoria, su relación con infecciones endógenas comportándose de manera especial a otras enfermedades reumáticas inflamatorias. Se realiza una revisión bibliográfica del proceso inflamatorio que se desarrolla en la esclerosis sistémica como parte importante en la etiopatogenia de la enfermedad, con el objetivo de obtener mayor conocimiento sobre el mismo e interpretar de mejor manera la forma en la que se desarrolla el mismo para poder emplear esquemas terapéuticos más eficaces en el tratamiento de la esclerodermia.
Descargas
Citas
Chakravarty E. Pre-disease pregnancy complications and systemic sclerosis: pathogenic or pre-clinical? 2012;14(1):102.
Milanetti F, Bucha J, Testori A, Burt RK. Autologous hematopoietic stem cell transplantation for systemic sclerosis. 2011;6(1):16-28.
Mouthon L, Bérezné A, Bussone G, Noël LH, Villiger PM, Guillevin L. Scleroderma renal crisis: a rare but severe complication of systemic sclerosis. 2011;40(2):84-91.
Dimitroulas T, Giannakoulas G, Karvounis H, Settas L, Kitas GD. Systemic sclerosis-related pulmonary hypertension: unique characteristics and future treatment targets. 2012;18(11):1457-64
Sfikakis PP, Papamichael C, Stamatelopoulos KS, Tousoulis D, Fragiadaki KG, Katsichti P, et al. Improvement of vascular endothelial function using the oral endothelin receptor antagonist bosentan in patients with systemic sclerosis. Arthritis Rheum. 2007;56(6):1985-93.
Alarcón Segovia D. Tratado hispanoamericano de Reumatología, volumen 2. Bogotá: Ed. Nomos S.A; 2006. p. 887-909.
Johnson SR, Brode SK, Mielniczuk LM, Granton JT. Dual therapy in IPAH and SSc-PAH. A qualitative systematic review. 2012;106(5):730-9
García de la Peña Lefebvre P. Aspectos clínicos novedosos en la esclerodermia. Reumatología Clínica. 2008;4 Suppl 1:S45-9.
Mouthon L, Rannou F, Bérezné A, Pagnoux C, Arène JP, Foïs E, Poiraudeau S. Development and validation of a scale for mouth handicap in systemic sclerosis: the Mouth Handicap In System Sclerosis scale (MHISS). Ann Rheum Dis. 2007;66(12):1651-5.
Arnaud L, Huart A, Plaisier E, Francois H, Mougenot B, Tiev K, et al. ANCA-related crescentic glomerulonephritis in systemic sclerosis: revisiting the “normotensive scleroderma renal crisis” Clin Nephrol. 2007;68(3):165-70.
Sfikakis PP, Papamichael C, Stamatelopoulos KS, Tousoulis D, Fragiadaki KG, Katsichti P, et al. Improvement of vascular endothelial function using the oral endothelin receptor antagonist bosentan in patients with systemic sclerosis. Arthritis Rheum. 2007;56(6):1985-93.
Barst RJ, Gibbs JSR, Ghofrani HA, Hoeper MM, McLaughlin VV, Rubin LJ, Galiè N. Updated evidence-based treatment algorithm in pulmonary arterial hypertension. Journal of the American College of Cardiology. 2009;54(1):78-84.
Tashkin DP, Elashoff R, Clements PJ, Roth MD, Furst DE, Silver RM, et al. Effects of 1-year treatment with cyclophosphamide on outcomes at 2 years in scleroderma lung disease. Am J Respir Crit Care Med. 2007;176(10):1026-34.
Paone C, Chiarolanza I, Cuomo G, Ruocco L, Vettori S, Menegozzo M. Twelve-month azathioprine as maintenance therapy in early diffuse systemic sclerosis patients treated for 1-year with low dose cyclophosphamide pulse therapy. Clin Exp Rheumatol. 2007;25(4):613-6.
Quillinan NP, Denton CP. Disease-modifying treatment in systemic sclerosis: current status. Current opinion in rheumatology. 2009;21(6):636-41.
Fertig N, Domsic R, Rodríguez- Reyna T, Kuwuana M, Lucas M, Medsger T, Karol JR, Li-Bostwick F Anti–U11/U12 RNP Antibodies in Systemic Sclerosis: A New Serologic Marker Associated With Pulmonary Fibrosis. 2009;61(7):958-65.
Leal Mursulí A, Rodríguez López E, Ramos Díaz N, Izquierdo Lara T, Adefna Pérez I. Esclerodermia como causa de sangramiento digestivo alto: A propósito de un caso. Rev Cubana cir [revista en Internet]. 2000 Abr [citado 25 jul 2014];39(1):82-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932000000100012&lng=es.
Barriga Oropeza J, Murillo Sanchez C, Agreda Guerrero J. Esclerodermia o esclerosis sistémica. A propósito de un caso. Rev. bol. ped. [revista en Internet]. 2003 [citado 3 julio 2014];42(2):97-9. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S102406752003000200004&script=sci_abstract
Mustelier JV, Cabrera Rego JO, García Fernández R, López Mantecón AM. Miocardiopatía restrictiva y comunicación interauricular en un paciente con esclerodermia. Rev cubana med [revista en Internet]. 2010 Sep [citado 16 mayo 2014];49(3):275-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232010000300007&lng=es
Romero-González A, Gil-Agramonte M, Ortiz-Labrada A, Tamayo-Rodríguez M, Álvarez Vladimir F, Suárez-Castillo JC, et al . Síndrome de Evans Fisher asociado con esclerodermia. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [revista en Internet]. 2014 Mar [citado 16 mayo 2014];30(1):81-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892014000100011&lng=es
Leal Mursulí A, Rodríguez López E, Ramos Díaz N, Izquierdo Lara FT, Adefna Pérez RI. Esclerodermia como causa de sangramiento digestivo alto: A propósito de un caso. Rev Cubana cir [revista en Internet]. 2000 Abr [citado 16 mayo de 2014];39(1):82-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932000000100012&lng=es
Kashif M, Qureshi A , Adil SN, Khurshid M. Successful use of Rituximab in Evans syndrome and refractory immune thrombocytopenic purpura. J Pak Med Assoc. 2010;60(1):64-5.
Valentini G, Cuomo G, Abignano G, Petrillo A, Vettori S, Capasso A, Santoriello C. Early systemic sclerosis: assessment of clinical and pre-clinical organ involvement in patients with different disease features. Rheumatology. 2011;50(2):317-23.
Allanore Y, Meune C, Kahan A. Systemic sclerosis and cardiac dysfunction: evolving concepts and diagnostic methodologies. Curr Opin Rheumatol. 2008;20(6):697-702.
Leitão de MN, Azevedo Edda MT, Bernardini EF, Salles F, Heinzmann F, Marconde T, Mello, Rios Gomes BE. CysLT1 receptor inhibition in patients with Raynaud's phenomenon: capillaroscopic evidence of the role of leukotriene. Rev. Bras. Reumatol. 2012;52(1):30-2.
Martins TC, Fernandes Adan RF. Autoimmune thyroid disease in patients with rheumatic diseases. Rev. Bras. Reumatol. 2012;52(3):423-30.
Correia Leite C; Costa Maia A. Symptoms of disease and psychological adaptation in Brazilian scleroderma patients. Rev. Bras. Reumatol. 2013;53(5):405-11.
Gerent Petry D, Len CA, Esteves MO, Ramos Ascensão MT. Nailfold capillaroscopy in children and adolescents with rheumatic diseases. Rev. Bras. Reumatol. 2012;52(5):727-32.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: