Síndrome de SAPHO en un adolescente con esclerodermia localizada: Reporte de Caso
Palabras clave:
síndrome SAPHO, esclerodermia localizada, metotrexate, colchicinaResumen
El síndrome SAPHO es una enfermedad autoinflamatoria crónica que engloba una serie de manifestaciones cutáneas y osteoarticulares que incluyen sinovitis, acné, pustulosis, hiperostosis y osteítis. Se presenta el caso de un paciente masculino de 18 años de edad, con antecedente de esclerodermia localizada diagnosticada por biopsia hace 3 años, quien debutó con lesiones cutáneas y osteoarticulares 6 meses después de suspender tratamiento con metotrexate y colchicina, para dicho antecedente. Se reportó una resonancia magnética sugestiva de una sacroileítis con presencia de edema óseo y gammagrafía reveló zonas de captación con imagen en “cabeza de toro” en articulación esternoclavicular, sugiriendo síndrome de SAPHO. Se decidió reincorporar el metotrexate y colchicina, evolucionando satisfactoriamente. Existe la interrogante del comportamiento cronológico de ambas entidades luego de suspender el tratamiento. No hemos encontrado reportes similares concomitando estas dos entidades que tienen como punto en común el tratamiento con los mismos fármacos.
Descargas
Citas
Vargas Pérez M, Sevilla Pérez B. Reumatol Clín (Ed. Ingles) [Internet]. 2018 [citado 2020 May 01];14(2):109-12. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2016.09.007
Del Castillo Bellón JM, Casales N, Silveri C. Síndrome SAPHO. Presentación de un caso clínico. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol [Internet]. 2018 [citado marzo 2018];83(1):38-44. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15417/638
Villar A, Montes M, Bravo-Puccio F, Málaga G. Síndrome Sapho: reporte de caso. Acta Med Perú. 2019 [citado 2020 May 14];36(4):296-300. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v36n4/a09v36n4.pdf
Parra Izquierdo V, Rivillas V, Cubides H. SAPHO: Puesta al día. Rev. Argent. Reumatol [Internet]. 2018 [citado 2020 Mar 1];29(1):29-32. Disponible en: https://ojs.reumatologia.org.ar/index.php/revistaSAR/article/view/540
Shahada OO, Kurdi AS, Aljawi AF, Khayat LI, Shahadah AO. Synovitis, Acne, Pustulosis, Hyperostosis, and Osteitis Syndrome Diagnosis in Adolescent and Isotretinoin as a Possible Serious Exacerbating Factor. Cureus [Internet]. 2022 [citado 2022 Mar 2];14(3):e22776. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35371846/
Liu S, Tang M, Cao Y, Li C. Synovitis, acne, pustulosis, hyperostosis, and osteitis syndrome: review and update. Ther Adv Musculoskelet Dis. [Internet]. 2020 [citado 2020 May 12];12:1759720X20912865. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32523634/
Li C, Wang L, Wu N, Cao Y, Sun X, Zhang W, Jing H. A retrospective study of bone scintigraphy in the follow-up of patients with synovitis, acne, pustulosis, hyperostosis, and osteitis syndrome: is it useful to repeat bone scintigraphy for disease assessment? Clin Rheumatol. [Internet]. 2020 [citado 2020 Apr 13];39(4):1305-14. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31858336/
Sun X, Li C, Cao Y. F-18 FDG PET/TC en 26 pacientes con síndrome SAPHO: una nueva visión de la correlación clínica y gammagrafía ósea. J Orthop Surg Res. [Internet]. 2018 [citado 2020 May 22];12:120. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s13018-018-0795-0
Wu N, Shao Y, Huo J. Características clínicas del síndrome pediátrico de sinovitis, acné, pustulosis, hiperostosis y osteítis (SAPHO): la primera serie de casos chinos de un solo centro. Clin Rheumatol. [Internet]. 2021 [citado 2021 Ene 18];40;1487-95. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10067-020-05393-w
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: